—Esta Sección la Actualizamos mensualmente—
Si quieres colaborar en esta Sección escríbenos a blog.ojonavegante@gmail.com
08-01-13
EL GRAN SALTO DEL 2012
Sin duda una de las imágenes más impactantes que nos dejó el año concluido, fue ese imponente salto desde la Estratosfera del Austriaco Félix Baumgartner. El magnoacontecimiento fue Retransmitido en Directo, convirtiéndose de una de las hazañas más vistas en los últimos tiempos.
Estos son los Récords que batió el saltador; 3 de los 4 que se propuso en la Misión patrocinada por «Red Bull» :
Alcanzó los 1.173 kilómetros por hora con lo que superó la velocidad del sonido(1.130 k/h), el primer hombre en conseguirlo sin ayuda de un medio mecánico.
Batió el récord de altura en caída que tenía Joe Kittinger, un capitán de las fuerzas armadas estadounidenses, que se lanzó en 1960 desde los 31.300 metros de altura.
El ascenso en globo más alto jamás hecho. El globo que lo llevó a las alturas tenía 0,002 centímetros de grosor y 80 metros de ancho, fue inflado con gas helio.
La Página Oficial de la Misión es http://www.redbullstratos.com/about-felix/accomplishments/
Les invitamos a recordar el momento en Imágenes emitidas en RTVE, colgadas en Youtube, pulsando AQUÍ
10-08-12
LLUVIA DE ESTRELLAS
–Rubén Torregrosa– (Secretario de Astroingeo-Ciudad de las Estrellas y Miembro del Proyecto Mastral)
Colaboración Especial para OJONAVEGANTE
La Asociación Astroingeo- Ciudad de las Estrellas, con sede en la Universidad de Alicante, ha programado una observación pública en la Ermita de San Isidro, en la localidad de Salinas (Alicante) este sábado 11 de agosto a partir de las 21:30 horas.
Todos los veranos, en torno al 12 de agosto, la Tierra atraviesa la parte más densa de la nube de partículas que deja el cometa Swift-Tuttle, produciéndose la lluvia de estrellas de las Perseidas, popularmente conocidas como “lágrimas de San Lorenzo”. Aunque no es la lluvia de estrellas más intensa de las que se producen a lo largo del año, si que es cierto que es la más observada desde el hemisferio norte, dado que se produce en una época del año en la que las condiciones meteorológicas invitan a la observación al aire libre.
Aunque el máximo se producirá el día 12 de agosto, se recomienda observar las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto, ya que serán las de mayor actividad. En condiciones ideales, se podrían observar hasta 100 estrellas fugaces por hora. La contaminación lumínica es el principal impedimento para observar en perfectas condiciones esta lluvia de estrellas. Por ello, se aconseja realizar la observación desde lugares alejados de ciudades o con mucha contaminación lumínica.
Las estrellas fugaces que podremos ver desde poco después de las 10 de la noche, y hasta el amanecer, no son más que pequeños restos de un cometa, no más grandes que un grano de arroz que, al chocar con la atmósfera, se volatilizan dejando un trazo visible en el cielo durante muy poco tiempo. Todas las estrellas fugaces Perseidas, parecerán salir de la constelación de Perseo, de ahí su nombre, y se desplazarán muy rápido por el cielo en todas las direcciones, ya que entran a velocidades cercanas a los 60 kilómetros por segundo.
Las Perseidas son también conocidas con el nombre de lágrimas de San Lorenzo, porque el 10 de agosto es el día de este santo. En la edad medieval y el renacimiento, las Perseidas tenían lugar la noche en que se le recordaba, de tal manera que se asociaron con las lágrimas que vertió San Lorenzo al ser quemado en la hoguera, concretamente en una parrilla.
La lluvia de estrellas Perseidas, permanece activa desde mediados de julio y hasta finales de agosto, aunque su mayor actividad se producirá este fin de semana. Se recomienda observar a partir de las 10 u 11 de la noche, mirando hacia lo más alto del cielo y hacerlo de una forma cómoda, aguardando paciencia, ya que en muchas ocasiones la caída de estrellas fugaces no es constante. La naturaleza sabrá recompensarnos esa paciencia con este bonito fenómeno, el de la estrella fugaz, a las que muchas personas encomiendan sus deseos.

07-06-12
TORREVIEJA observa el último tránsito de VENUS del siglo XXI
–Rubén Torregrosa– (Secretario de Astroingeo-Ciudad de las Estrellas y Miembro del Proyecto Mastral)
Colaboración Especial para OJONAVEGANTE
El 6 de junio de 2012 se presentaba como un día único para poder disfrutar de un raro fenómeno astronómico que no vamos a poder volver a ver en nuestra vida. Durante poco más de 6 horas, la silueta de Venus se pudo ver en el Sol desde la Tierra, en lo que se denomina tránsito de Venus. Una veintena de personas pudo disfrutar en directo del evento desde las calas de Torrevieja gracias a Proyecto Mastral y la Asociación Astroingeo – Ciudad de las Estrellas, que habilitó un telescopio con una cámara para poder seguir los últimos minutos de ese fenómeno.
Las condiciones no eran las más adecuadas para España. El tránsito daba comienzo poco después de la medianoche y no era visible desde nuestro país. Únicamente se iba a poder ver el final desde el nordeste de la península y los últimos contactos desde el levante y Baleares. Pero el hecho de que hasta el año 2117 (2125 en España) no volverá a producirse, invitaba a la observación aunque fuese a las 6:30 de la mañana.
El tiempo en la jornada anterior no invitaba al optimismo debido a las neblinas que se formaron a primeras horas y que tardaron en abrirse. No obstante, el cielo estaba prácticamente despejado para la observación y, poco después de las 06:40, aparecía el Sol en el horizonte de Torrevieja. En ese momento, los telescopios comenzaron a apuntar al astro rey en busca de Venus. Y allí estaba, terminando su tránsito de este año. Poco más de 5 minutos fue lo que se pudo observar desde Torrevieja. Lo suficiente para disfrutar de este fenómeno que se da por parejas cada siglo, con una diferencia de 8 años entre tránsitos y que son poco frecuentes por la pequeña diferencia entre las inclinaciones de las órbitas de Venus y La Tierra. El anterior se pudo disfrutar completamente desde España, allá por junio de 2004.
El tránsito de Venus ya queda en el recuerdo. Los vídeos y las fotografías captadas por los miles de aficionados de todo el mundo serán el testimonio gráfico de un evento que volverá a producirse el 11 de diciembre de 2117. Hasta entonces, tendremos la oportunidad de ver otros tránsitos, en este caso de Mercurio, algo más frecuentes en el tiempo y más difíciles de observar, aunque habrá que esperar hasta el año 2016 para poder intentarlo.
14-04-12
EL PROYECTO MASTRAL CUMPLE » 2 AÑOS «
–Rubén Torregrosa– (Secretario de Astroingeo-Ciudad de las Estrellas y Miembro del Proyecto Mastral)
Colaboración Especial para OJONAVEGANTE
El 14 de abril de 2010 se ponía en funcionamiento la página web del Proyecto Mastral – El Tiempo en Torrevieja dando así comienzo a la andadura de este proyecto de ámbito meteorológico iniciado por dos jóvenes torrevejenses, Pablo Samper y Rubén Torregrosa. Mediante este proyecto, se ofrece desde entonces toda la información relacionada con la meteorología en la ciudad de Torrevieja, tanto previsiones como las condiciones que se dan en todo momento en cada una de las tres estaciones que componen el Proyecto Mastral. Aunque inicialmente el proyecto se inició con dos estaciones, una situada en el centro de la ciudad y otra en el barrio del Acequión, desde hace unos meses forma parte de la red de observatorios la estación de Los Altos, propiedad de un ciudadano noruego que colabora activamente en este proyecto que, en los dos años que lleva funcionando, se ha convertido en un referente tanto a nivel local como comarcal en temática meteorológica.
el Director de Ojonavegante «Samuel Sánchez» entrevistando a «Rubén Torregrosa»
Así lo corroboran los más de 2300 seguidores que, a día de hoy tiene el Proyecto Mastral en Facebook y los más de 500 amigos en Tuenti. A lo largo de estos dos años, el Proyecto Mastral ha visto incrementada de forma notable su presencia en los medios de comunicación que, amablemente, confían tanto en las previsiones como en los datos que se proporcionan en todo momento. Un trato estrecho con los mismos que les valió el “Premio Salero 2011”, otorgado por los medios de comunicación “por su lluvia de información contra viento y marea”. Colaboraciones que se iniciaron en Televisión Torrevieja, ofreciendo las previsiones en sus espacios informativos y que hoy se extiende a prácticamente la totalidad de medios de comunicación locales en los que se publican previsiones y/o información meteorológica de la ciudad de la Sal. Asimismo, colaboran activamente con entidades culturales de Torrevieja como es el caso de la Junta Mayor de Cofradías de la Semana Santa de Torrevieja con la que, este año 2012, firmaron un convenio de colaboración con el fin de proporcionar asesoramiento meteorológico durante los desfiles procesionales.
Entre los proyectos futuros de este Proyecto Mastral, se encuentra ofrecer la información actualizada constantemente a través de aplicaciones móviles. Desde hace unas semanas cuentan con una versión para el sistema operativo Android y, en un futuro, contará con una versión para iOS. También se pretende ampliar la red de estaciones meteorológicas en la ciudad, sobre todo en zonas periféricas e instalar webcams para ofrecer imágenes en directo del tiempo de Torrevieja.
Dos años en los que se han vivido episodios interesantes de analizar como las heladas registradas en febrero de 2012 o, más reciente aún, las lluvias intensas que dejaron más de 130 litros por metro cuadrado en un solo día. Todo este trabajo lo realizan, de forma desinteresada y como afición dos jóvenes torrevejenses que dedican varias horas del día a observar el cielo de nuestra ciudad y a hacérselo llegar a toda la ciudadanía de una forma sencilla y participativa a través de las redes sociales, principalmente Facebook. Una filosofía que no cambiará: hacer llegar el tiempo en Torrevieja a todo el mundo y de una forma clara y sencilla.
Para conmemorar este aniversario, el próximo 6 de mayo tendrá lugar, a las 19:00 horas, una conferencia a cargo de los miembros del Proyecto Mastral en la que se dará a conocer cómo funciona el Proyecto, que es lo que se estudia y se analizarán diversos episodios de tiempo extremo en nuestra ciudad. Una conferencia organizada por Proyecto Mastral en colaboración con la Concejalía de Cultura y el Centro de Información y Animación Juvenil de Torrevieja.
Pueden conocer más sobre este proyecto en su página web www.eltiempoentorrevieja.es así como en su página de Facebook www.facebook.com/proyectomastral , en Tuenti y también a través de Twitter @proyectomastral .
11-12-2011
IV ASAMBLEA AMETSE
Fruto de la excelente relación que tenemos en OJONAVEGANTE con el PROYECTO MASTRAL, seguimos informando acerca de sus Actividades más importantes. Uno de sus miembros, Rubén Torregrosa nos hace llegar el siguiente resumen de lo acontecido en la cuarta Asamblea de la Asociación Meteorológica del Sureste (AMETSE), que vino acompañada de un Encuentro de amantes a la Meteorología, celebrada el pasado 3 de Diciembre en Torrevieja-Alicante.
Hasta 30 aficionados de varios rincones de la ciudad se dieron cita, junto a ciudadanos de Torrevieja, a partir de las 10:30 de la mañana en el Centro Cultural Virgen del Carmen para comenzar con la asamblea de la asociación en la que se presentó la asociación a aquellos que aún no la conocían y en la que se dio cuenta del estado de los proyectos de la misma, además de proponer actividades en el próximo año.
La jornada continuó con el fallo del I Concurso de Fotografía Meteorológica AMETSE. Un pequeño vídeo proyectó las 76 fotografías recibidas y a continuación se presentaron las finalistas. Tras un breve descanso en el que el jurado, compuesto por la junta directiva de la asociación, observó las fotografías y deliberó, se procedió a anunciar el fallo del mismo. Torrevieja estuvo representada en el concurso con multitud de fotos y algún finalista, pero finalmente no obtuvieron uno de los 5 premios que estaban en juego.
A continuación, el doctor en geografía y profesor de la Universidad de Alicante, Enrique Moltó, ofreció la conferencia titulada “Nevadas en el sureste peninsular: entre la anécdota y el desastre” en la que hizo referencia a varios episodios de nevadas en zonas del sureste de la península, incluyendo las que han acontecido en Torrevieja. Episodios como el de la “Nevá Grossa” o algunos acontecidos hace unos pocos años, fueron comentados y acompañados de muchísimas fotografías y recortes de prensa de la época. No faltaron tampoco los mapas meteorológicos de esas situaciones y una pequeña reflexión al finalizar. Las nevadas en el sureste no es algo excepcional y no cabe duda de que se volverán a suceder.
Tras la comida de hermandad, los miembros de AMETSE se desplazaron a las Salinas de Torrevieja donde se realizó una visita guiada para conocer el proceso de extracción de la sal. El paisaje desde este entorno, con las montañas de sal y la laguna como un espejo, impactó a los asistentes. Tras conocer cómo se extrae y transporta la sal, todos los asistentes recibieron saleros y paquetes de sal de Torrevieja.
Finalmente, la jornada acabó en el Museo de Historia Natural. Acompañados por el biólogo municipal, los asistentes conocieron las piezas que se exponen en este museo y algunas curiosidades explicadas a la perfección por Juan Antonio Pujol. Ejemplares de tortuga boba, cientos de muestras de moluscos de Tanzania y la parte dedicada a la navegación fueron del agrado de los asistentes que aprovecharon para formular preguntas sobre lo allí expuesto.
Una jornada que desde el Proyecto Mastral calificamos de muy productiva y de la que los visitantes se fueron muy contentos. Todos ellos recibieron también material promocional de Torrevieja proporcionados por la concejalía de Turismo y Cultura.
Desde el Proyecto Mastral queremos mostrar nuestro agradecimiento público a la Concejalía de Turismo y Cultura por su colaboración y en especial a los concejales Luis María Pizana y Rosario Martínez por su apoyo y asistencia al evento. También nuestro agradecimiento a la dirección de las Salinas de Torrevieja por permitirnos la visita al complejo y en especial a Francisco Pedro Vera, que nos guió en todo momento en el proceso de extracción de la sal, y al biólogo municipal, Juan Antonio Pujol por su amable colaboración y sus excelentes explicaciones en el museo de Historia Natural de Torrevieja.
12-11-2011
FIN DE LA MISIÓN SIMULADA A «MARTE»
Hace unos días llegaba a su fin el «Proyecto Mars 500» en el que 6 tripulantes se cerraban a cal y canto en una superficie hermética para experimentar una supuesta llegada al Planeta Rojo. Fueron 520 días inolvidables para los protagonistas. Seguidamente les damos más datos publicados en la web de la BBC News.
Durante la mayor parte del proyecto Mars500, los seis participantes sólo tuvieron un contacto muy limitado con el mundo.
Su nave espacial no tenía ventanas y sus comunicaciones sufrieron el mismo retraso que enfrentarían en un viaje de tan extensa distancia.
El tiempo de espera para que una pregunta fuese enviada y una respuesta fuese recibida era de alrededor 25 minutos.
Esto llevó a que se apelara a mensajes de textos como correos electrónicos y Twitter, así como también a videoblogs.
Antes de su salida de la nave especial, Urbina le dijo a la BBC vía Twitter que lo que más ansiaba era: «Reunirse con su familia, llamar a sus amigos, mezclarse con extraños, ir a la playa».
Hay muchos aspectos de la misión real que no pudieron ser simulados en el contenedor moscovita como la ingravidez y la radiación espacial.
Pero, los científicos han manifestado su satisfacción por la información que han logrado recopilar y aseguran que quieren aplicar las lecciones que aprendieron en escenarios mucho más realistas.
Sólo puedo ensalzar a la tripulación por su coraje y su gran espíritu», dijo el doctor Martin Zell de las Agencia Espacial Europea, que fue la principal patrocinante del proyecto.
12-10-2011
ASÍ FUE LA CONFERENCIA
SOBRE LAS «DRACÓNIDAS»
-Imagen de la Observación en Torrevieja cedida por Astroingeo-
–Rubén Torregrosa– (Secretario de Astroingeo-Ciudad de las Estrellas y Miembro del Proyecto Mastral)
Colaboración Especial para OJO NAVEGANTE
El pasado 8 de Octubre tuvo lugar la lluvia de estrellas de las Dracónidas, una lluvia que se produce todos los años pero que, para este año, había previsiones de que la actividad fuera muy destacada. Desde 50 hasta 750 meteoros a la hora variaban las previsiones de varios expertos en la materia. Este hecho y que el máximo se esperaba para las 10 de la noche hizo que muchas personas alzaran la vista al cielo a observar este espectáculo.
Por la mañana del mismo sábado, Rubén Torregrosa ofreció algunas indicaciones y consejos para la observación y mostró las previsiones para que los asistentes pudieran hacerse una idea de lo que podrían ver. Algunos de los asistentes y vecinos de Torrevieja, acompañaron a Rubén que se desplazó junto con los miembros de Astroingeo – Ciudad de las Estrellas a la localidad de Salinas, situada en el interior de la provincia de Alicante. Allí, casi un centenar de personas se reunían bajo un cielo con mejores condiciones que en lugares poblados con la esperanza de que las previsiones para las Dracónidas fueran una realidad. Pero como suele ocurrir, no solo en astronomía, sino en otras muchas actividades, el tiempo no acompañó del todo. A la Luna casi llena que iluminaba el cielo, se añadieron nubes que cubrían la zona de observación casi por completo. De vez en cuando se abrían algunos claros y eso permitió observar cerca de 50 estrellas fugaces, cantidad nada despreciable teniendo en cuenta las condiciones que se dieron. A la voz de “otra”, se fueron acumulando el número de estrellas fugaces que los que allí estaban pudieron ver. Gran variedad de tamaños y brillos por todos los huecos por los que las nubes dejaban ver.
Los primeros resultados obtenidos a nivel mundial, confirman la alta actividad de las Dracónidas, aunque no a los más optimistas en las previsiones. Unas 320 estrellas fugaces es el número que se obtiene con los datos actuales, por lo que podrían variar en los próximos días conforme vayan recogiéndose más observaciones. Según estos resultados, el máximo tuvo lugar a las 22:01 hora local peninsular. Por lo tanto, y pese a las condiciones meteorológicas que reinaron durante la observación, las Dracónidas no han defraudado en esta ocasión. Fueron también muchos los torrevejenses que optaron por observar desde nuestra ciudad, aunque con algo menos de suerte, principalmente por la elevada contaminación lumínica que impedía ver las estrellas fugaces más débiles que, casualmente, fueron las que predominaron en esta lluvia de meteoros.
13-09-2011
Conferencia «Lluvia de Estrellas-Dracónidas»
Nuestro querido amigo Rubén Torregrosa dará una charla sobre tan interesante fenómeno, el próximo 29 de Septiembre, a las 20:00h en el Aula S01D-Politécnica IV de la Universidad de Alicante. Seguidamente ofrecemos más datos del Evento, organizado por el divulgador y la Asociación Astroingeo-Ciudad de las Estrellas. NO HAY QUE PERDÉRSELA!!!
Nos informan además que dicha Conferencia también será impartida el 8 de Octubre a las 12 de la mañana en el Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja.
El próximo 8 de Octubre se producirá la lluvia de estrellas “Dracónidas” que, según algunas previsiones podría ser muy intensa, con tasas de hasta 750 estrellas fugaces por hora.
En esta conferencia, impartida por Rubén Torregrosa, queremos dar a conocer a toda la población, no sólo las previsiones y características de esta lluvia, sino que además nos adentraremos en el conocimiento del fenómeno de las estrellas fugaces. ¿Cómo se observan? ¿Qué son? ¿De dónde proceden? ¿Por qué se llaman Dracónidas?
Todo ello, y mucho más, en una conferencia de algo más de 1 hora de duración en la que se mostrarán imágenes, animaciones, vídeos y gráficas con el objetivo de que los asistentes a esta conferencia conozcan más sobre las estrellas fugaces. Una conferencia que a la vez tendrá partes en las que el público tomará parte activa de la misma para responder cuestiones, localizar algunos puntos del cielo, etc.
Todo ello empleando el mínimo número de tecnicismos para que la conferencia pueda ser seguido sin problemas por todo tipo de público.
En la noche de ese mismo día, se producirá la lluvia de estrellas, que os animamos a observar y que, si queréis, podréis ver desde nuestro lugar de observación en Salinas (junto a Sax).
La entrada es gratuita.
18-08-2011
La Central de Fukushima, otra vez noticia
En esta oportunidad nos llegan desde Japón muy buenas noticias referentes a la fatídica Central que en Marzo pasado tras un Terremoto de 9 Grados originó una alarma nuclear sin precedentes.
Según la operadora de la instalación se ha reducido hasta un 80% la emisión radioactiva y establecen «Enero de 2012» como fecha límite para acabar de una vez por todas con la pesadilla.
Les presentamos un Vídeo de Youtube interesante. Feliz Verano!!!!!
11-07-2011
Espaldarazo a las Empresas
El Gobierno Español ha puesto en marcha un Proyecto de Capital de Riesgo a través de inversión Privada (aún sin confirmar) para lanzar una ayuda a las empresas del Sector Científico-Técnico. Sin duda siempre hay que celebrar este tipo de iniciativas estatales y aún más cuando la crisis está siendo tan dura y larga en nuestro país, lo que está yendo en perjuicio del empleo y de esos emprendedores que ven como montar su propio negocio es prácticamente una utopía.
Seguidamente rescatamos más datos de la noticia publicada en la web de la Agencia Europapress. Feliz Chapuzón Navegantes!!!
El primer proceso de selección, abierto ya hasta el 15 de julio, está orientado al sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ya que en el mismo España dispone de una investigación básica de primer nivel y de empresas que son líderes tecnológicos a nivel mundial.
Como resultado de este procedimiento de selección el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial ) elegirá como máximo una sola iniciativa de inversión privada en TIC. El objetivo es que las empresas tractoras que participen de esta iniciativa potencien la actividad de las participadas –pequeñas y medianas empresas tecnológicas de este sector– a las cuales aportarán, no sólo financiación, sino también capacidad de gestión, internacionalización y conocimiento del mercado.
El Programa INNVIERTE Economía Sostenible se enmarca dentro de la Estrategia Estatal de Innovación (e2i). Concretamente, INNVIERTE Economía Sostenible es una de las acciones preferentes del primero de los cinco ejes de la e2i, en el que se integran todas las actuaciones orientadas a lograr un entorno de financiación que incentive y facilite las actividades innovadoras.
27-06-2011
Viajes Interesterales ¿ ficción o realidad ?
Los norteamericanos siguen estando empeñados en conocer más y mejor el Universo que nos rodea. Y es que según se publica en abc.es el Pentágono se ha fijado como objetivo los viajes de largo recorrido fuera de nuestro planeta dentro de según calculan unos 100 años. ¿ lo veremos algunos de nosotros ?
Seguidamente les paso lo más destacado del artículo.
DARPA, la agencia de investigación del Pentágono, la misma que puso la semilla de internet a principios de los sesenta del pasado siglo y que, veinte años después, puso en marcha la «Guerra de las galaxias», acaba de lanzar un concurso para obtener ideas destinadas a enviar un hombre a las estrellas dentro de los próximos cien años. La mejor de todas será premiada con la bonita cantidad de medio millón de dólares.
Será este mismo mes cuando los 150 concursantes que han respondido al reto empiecen a explicar sus ideas. Y entre ellos se encuentranalgunos de los grandes nombres del sector aeroespacial. El gobierno norteamericano hace así un nuevo gesto al sector privado, en cuyas manos descansa cada vez más el futuro de la carrera espacial.
Según un portavoz de la agencia, el premio debe considerarse como una especie de «siembra de dinero» que ayude a que alguien se tome en serio la idea y empiece a trabajar seriamente en ella. Y no se trata, esta vez, de viajar hasta un planeta vecino, como Marte, ni de enviar sondas robóticas en misiones de exploración. Esta vez el objetivo es enviar seres humanos a visitar otras estrellas.
Algo extraordinariamente difícil si tenemos en cuenta que incluso la estrella más cercana al Sol, Alfa Centauri, se encuentra a 4,3 años luz de distancia (algo más de cuarenta billones de km.). Si quisiéramos alcanzarla con nuestros cohetes más rápidos tardaríamos más de 4.000 años en llegar hasta ella.
05-05-2011
Conferencias sobre Meteorología
El Sábado 7 de Mayo se celebrará en Torrevieja-Alicante unas interesantes Conferencias en las que participarán Expertos en Meteorología venidos desde diferentes puntos de España. Un servidor va a estar como Representante de OJONAVEGANTE.COM en el Evento. De allí les traeremos detallada información, incluídas Fotos y Vídeos de lo ocurrido.
El Proyecto Mastral, que es uno de las plataformas Organizadores nos ha enviado una Nota de Prensa que reproducimos segidamente. Si pueden NO SE LO PIERDAN!!!!
Con motivo del primer aniversario del Proyecto Mastral, el próximo sábado 7 de Mayo tendrá lugar un encuentro de aficionados a la meteorología para el que se han programado tres conferencias que se impartirán a partir de las 12:00 horas en el Palacio de la Música de Torrevieja y en las que se podrá ver la importante labor que realizan los aficionados a la meteorología. Además de aficionados, contará con la presencia de miembros del Instituto de Ecología del Litoral, que hablarán de su ámbito de estudio, la erosión del litoral.
La primera conferencia programada será impartida por miembros de la Asociación Meteorológica del Sureste (AMETSE), encabezados por su presidente Ginés Mirón, que nos hablarán de la afición meteorológica en España y más concretamente en el sureste, desde un punto de vista histórico. Además, nos contaran como se disponen a “cazar” tormentas cuando se producen en el sureste peninsular. Para ello, Samuel Biener, un joven de 18 años que, cámara en mano, se lanza a la caza de tormentas por todo el sureste acompañado por otros compañeros de la asociación, contará como se atreve a ir a por las tormentas, como planifica sus salidas y cómo las fotografía. Todo ello acompañado por imágenes de esta impresionante y arriesgada labor.
A continuación, tomarán parte en este encuentro los miembros del Proyecto Mastral, Pablo Samper y Rubén Torregrosa, aficionados a la meteorología de Torrevieja y que ya llevan más de un año unidos en un proyecto que está teniendo una amplia repercusión social. De mano de estos jóvenes torrevejenses conoceremos cómo surgió la idea del Proyecto Mastral, como trabajan elaborando previsiones, analizando situaciones e informando a toda la ciudad de Torrevieja de las condiciones meteorológicas. Un recorrido por la breve historia de este proyecto que también irá acompañado de imágenes y vídeos.
Finalmente, miembros del Instituto de Ecología del Litoral nos hablarán de sus investigaciones sobre la erosión del litoral. La incidencia de los vientos, la formación y repercusión del oleaje, la influencia de la presión atmosférica en el nivel del mar y la utilidad de las estaciones meteorológicas para estos estudios serán algunos de los temas que tratarán, todo ello de una forma divulgativa y amena. Al finalizar cada una de las partes, se abrirá un turno de preguntas por si algún asistente quiere comentar o preguntar algo a los ponentes.
Estas conferencias se iniciaran a las 12:00 horas y tendrán una duración total estimada de una hora y media. La asistencia es gratuita hasta completar el aforo del Palacio de la Música de Torrevieja y está indicada para todo tipo de público ya que se evitarán tecnicismos en las ponencias.
«Aficionados a la Meteorología» está organizado por la Asociación Meteorológica del Sureste y el Proyecto Mastral y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura y el Instituto de Ecología del Litoral.
20-04-2011
Nuevo Mineral Descubierto
Vídeo de Confirmación del Choque de Meteoritos con la Tierra
La NASA junto a un Grupo unos Científicos americanos han descubierto un nuevo mineral llamado «wasonita» en los restos de un Meteorito caído en la Tierra en 1.969. Por lo que cuentan su estructura es totalmente diferente a otros de ahí la trascendencia de la notica. Recogemos en las siguientes líneas algunos datos más publicados en yahoo.es.
«La wasonita es un mineral formado solamente por dos compuestos, el sulfuro y el titanio, pero posee una estructura cristalina única, que no se había observado hasta ahora en la naturaleza», dijo el científico de la NASA Keiko Nakamura-Messenger, que lideró el proyecto.
El cristal, que hallaron rodeado de «otros minerales desconocidos que están siendo investigados», tiene una anchura de 50 por 450 nanometros, más de cien veces menor al espesor de un cabello humano.
El nombre de wasonita («wassonite») es un homenaje a John T. Wasson, un profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) especializado en la investigación sobre meteoritos y pionero en el uso de datos de activación de neutrones para clasificarlos.
La científica Lindsay Keller, co-creadora del microscopio utilizado para identificar el mineral en el Centro Espacial Johnson de la NASA, aseguró que la investigación de los meteoritos y de los minerales que contienen «es una ventana para conocer la creación de nuestro sistema solar«.
10-03-2011
El Proyecto Mastral de Aniversario
Hace unos días recibía un email de Rubén Torregrosa, uno de los visitantes más fieles que tenemos en OJO NAVEGANTE y que ya ha colaborado en varias ocasiones con nosotros, en el que me comunica que su Proyecto Mastral ha cumplido 1 Año de existencia, y es por ello por lo que va a poner en marcha un Concurso entre todos sus seguidores. Seguidamente doy paso al Comunicado Oficial que me enviaba, del que nos hacemos eco aquí, porque ¿cómo no vamos a echar una mano a un amigo que encabeza un Proyecto tan interesante?. FELICIDADES AMIGO!!!!!!
En Abril de 2010, Pablo Samper y Rubén Torregrosa, decidieron dar vida al Proyecto Mastral, un proyecto meteorológico en el que mostrar los datos de las dos estaciones meteorológicas instaladas en la ciudad, hacer previsiones y permitir el acceso a los datos que se obtuvieran de las observaciones.
Un proyecto que se inició con la página web (www.eltiempoentorrevieja.es ) y que se amplió a las redes sociales, primero con Tuenti, luego con Facebook y finalmente en Twitter. No cabe duda que la aportación de los más de 900 seguidores en Facebook ha sido vital para que este proyecto continuara con su andanza. Ahora, cuando se acercan a su primer aniversario quieren premiar la participación en el proyecto. Para ello, hay que colaborar con el proyecto, no solo con algunos comentarios en Facebook o enviando imágenes. Quieren animar también a que realicéis vuestras propias previsiones meteorológicas.
Por ello, van a abrir en breve un concurso en el que toda participación en el Proyecto Mastral, será recompensada con puntos. Escribir un comentario en Facebook, enviar una fotografía, una sugerencia o vuestra propia previsión del tiempo, sumarán puntos para conseguir algún regalo, todavía por determinar.
Para participar, solo tenéis que rellenar el formulario que aparece en la pestaña Concurso (en el menú superior de la web del Proyecto). Es importante rellenar todos los datos correctamente. La participación en el concurso es totalmente gratuita y sin ninguna obligación, es decir, si en algún momento decidís no seguir concursando o se os olvida algún día enviar la previsión, no pasará nada. Los datos recibidos serán de uso exclusivo para la gestión del concurso y no serán utilizados para enviaros publicidad ni nada por el estilo.
La previsión meteorológica que realizareis será muy simple y siempre con un formulario a través de la web. Decir cuánto lloverá, que temperaturas tendremos o qué día será más caluroso. Siempre podréis ayudaros de las previsiones que desde el Proyecto Mastral se realicen y de algunas webs que os darán como referencia.
En breve se publicarán las acciones que sumarán puntos y los plazos para realizar las mismas. Mientras tanto, podéis inscribiros en la página web y, unos días antes del inicio del concurso, se os enviará un email informando cuándo comenzará.
14-02-2011
¿ IMPACTO REAL ?
-Samuel Sánchez-
Cada cierto tiempo surgen noticias relacionadas con el impacto más cercano o más lejano de un Asteroide o Cometa hacia nuestro Planeta. En esta ocasión según publica el diario.latercera.com unos Científicos Rusos han pronosticado un posible choque de uno de estos objetos con La Tierra el 13 de Abril de 2036. Tiene de nombre «Apophis«. Según fuentes de La NASA los datos son correctos si bien indican que existe sólo 1 posibilidad entre 250.000 de que finalmente se haga efectivo.
La verdad que uno no sabe quién de las 2 versiones es más creíble, ya que ¿y si fuera el impacto inminente y real nos lo comunicarían los Gobiernos o Estamentos Oficiales o por el contrario lo guardarían en secreto para evitar una alarma en la Población Mundial?. Ahí quedan las dudas, como siempre el tiempo será el juez inexpugnable que pondrá a cada uno en su sitio.
Ya en mi Programa de Radio Canario «El Aleph» hablamos de estos objetos colosales (Descargar Pulsando AQUÍ), de echo realizamos un amplio Reportaje para nuestra web cienciamisterio.com. Recordamos que la palabra «Asteroide» proviene de una palabra griega que significa «similar a una estrella«, y que visto a través de un Telescopio un Asteroide parece como una estrella ténue. Están compuestos principalmente por diferentes tipos de rocas de hierro y otros metales junto con algo de hielo. Fueron descubiertos a principios del Siglo XIX y el primero en serlo fue denominado «Ceres».
Escala de Torino
-medida de peligrosidad de un asteroide-
Zona Blanca | 0 | Peligro de colisión nulo |
Zona Verde | 1 | Peligrosidad muy baja |
Zona Amarilla | 2 | El objeto pasa cerca de la tierra, la probabilidad de choque es baja |
3 | El objeto pasa cerca de la tierra con un <1% de probabilidad de colisión;si la hubiese el daño sería local | |
4 | El objeto pasa cerca de la tierra con >1% de probabilidad de que choque;si lo hubiese, el daño sería regional | |
Zona Naranja | 5 | El objeto pasa cerca de la tierra con una probabilidad significativa de impacto;si lo hubiese, el daño sería regional |
6 | El objeto pasa cerca de la tierra con una probabilidad significativa de impacto;si lo hubiese, el daño sería global | |
7 | El objeto pasa cerca de la tierra con una probabilidad muy alta de colisión;si lo hubiese, el daño sería global. | |
Zona Roja | 8 | Probabilidad de choque con destrucción localizada |
9 | Probabilidad de impacto con destrucción en una región | |
10 | Probabilidad de choque que ocasionaría una catástrofe climática global |
Y ahora más datos :
Características genéricas de un asteroide
potencialmente peligroso
Diámetro | Distancia mínima a la Tierra |
más de 175 metros;el choque de un cuerpode más de 1 km provocaría un desastre global | 0,05 UA (7,5 millones de km) |
Fuerza Explosiva | Diámetro del cráter producido |
más de 2.000 megatones(unas 100.000 bombas como la de Hiroshima) | más de 2 km |
Número aproximado de objetos | Número conocido |
alrededor de 1.000 | alrededor de 500 |
Número Estimado de Víctimasmás de 100.000 |
Próximamente más Ciencia !!!!!! Gracias por estar ahí!!!!!
12-01-2011
Estado de Preocupación
-Samuel Sánchez-
El director de la Unidad de Biofísica de la Universidad del País Vasco y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha manifestado según diariovasco.com que la Ciencia va a sufrir más que nunca la delicada situación económica de nuestro país. Ha dicho literalmente que «Corrigiendo la ingeniería financiera, es muy probable que los fondos estatales para investigación se reduzcan un 40% entre 2009 y 2014. Eso significará la muerte del bebé o, en el mejor de los casos, que permanezca años en la UCI»
Pero no sólo Félix Goñi ha manifestado la endeble situación por la que está y pasará este sector,sino también otros investigadores han echo declaraciones similares.
Pulsen AQUÍ para ver la Noticia completa. Saludos Navegantes!!!
24-11-2010
Descubiertas 12 Supernovas
-Samuel Sánchez-
Desde luego que tenemos que felicitarnos los españoles ante el Descubrimiento que han realizado desde un Observatorio de nuestro país. Hablamos del Observatorio de Mallorca desde donde se han descubierto 12 Supernovas fuera de la Vía Lactea. Les dejo con parte del artículo publicado en yahoo.com y un Vídeo de Youtube muy ilustrativo . Feliz Semana!!
Filip Novoselnik, Denis Vida, Reiner Stoss, B.Yeung, Juan Rodríguez y Jaime Nomen son algunos de los miembros del Supernova Search Team del OAM, que firma estos descubrimientos que, según informa hoy el Observatorio en un comunicado, superan a cualquier proyecto europeo (incluyendo españoles) de búsqueda de supernovas.
Para ello, el equipo investigador del OAM ha reutilizado la base de datos, que contiene miles de imágenes, del programa de búsqueda de asteroides robotizado, comparándolas de forma automática con docenas de miles de galaxias registradas en otras imágenes de observatorios de Estados Unidos (Digital Sky Survey o NASA).
«El ensayo de un observatorio virtual dinámico (OVD) del OAM combinado con el uso de algoritmos de búsqueda automatizada ha permitido a observadores situados en Europa, Hong Kong o Seúl el espectacular resultado», explica el Observatorio mallorquín.
Según explica el Observatorio Astronómico de Mallorca, la mayoría de las descubiertas por ellos son del tipo Ia y II y, como el caso de la supernova «2010jf» -descubierta el pasado 20 de octubre-, sólo se tenían de estas estrellas referencias de un espectro parecido en otra supernova del año 1986.
11-11-2010
Ciencia y Humanidad
-Samuel Sánchez-
El mes pasado, los Avances Científicos junto al trabajo de técnicos especializados, la fuerza, valor, esperanza y la ilusión del pueblo chileno (principalmente de los familiares de los afectados) hizo posible que 33 de sus compatriotas pudieran ser rescatados vivos tras estar 69 días bajo tierra. Al comienzo de la desaparición parecía un milagro que sus corazones latieran, se les daba casi por muertos, pero la terrible pesadilla afortunadamente concluyó con final feliz. La Noticia fue seguida diariamente en casi todo el planeta, y en el momento cumbre del rescate se sentaron delante del televisor más de 1.000 millones de personas para ser testigos de lo ocurrido.
Presisamente el pasado Sábado en mi Programa Radiofónico EL ALEPH tratábamos esta noticia entrevistando a nuestro amigo y oyente residente en Chile «Juan Cid» que nos daba detalles importantes sobre este drama que ha conmovido al mundo.
Si te perdiste la Entrevista, puedes aún escucharla Pulsando AQUÍ.
07-11-2010
Marte, no deja de Sorprendernos
-Samuel Sánchez-
Vuelven a salir publicadas novedades interesantes sobre el Planeta Rojo. En esta ocasión investigadores de una Universidad Americana han descubierto muestras que podrían validar la posibilidad de que pudo haber vida en el pasado. Seguidamente rescatamos parte de la Noticia publicada en abc.es
El equipo, dirigido por el geólogo planetario J. R. Skok, de la Universidad de Brown, ha descubierto, en efecto, montículos enteros de un mineral muy concreto y esperanzador, depositado sobre un volcán de 3.500 millones de años de antiguedad. Y es precisamente ese mineral, que no puede formase sin agua, el que habla de un pasado húmedo y caliente, al abrigo del propio calor del volcán. Podría ser, opinan los científicos, la mejor evidencia que tenemos hasta ahora de una zona habitable en Marte.
Utilizando la Mars Reconnaissance Orbiter, los investigadores descubrieron allí gran cantidad de sílice hidratado, una prueba fehaciente que demuestra que en aquel tiempo lejano allí existía agua en abundancia. Y el hecho de que esos montones de mineral estén situados alrededor de la antigua caldera, proporciona la mejor de las evidencias de que lo que se ha encontrado es el depósito intacto de un ambiente hidrotermal, un lugar donde el calor y la humedad habrían podido sostener primitivas formas de vida. Se trata, de hecho, del mismo tipo de escenario que aquí, en la Tierra, proporcionó el tipo de habitat adecuado para los primeros organismos vivientes.
Concentraciones de sílice hidratado se habían identificado en Marte con anterioridad, incluido un «parche» de extrema pureza elcontrado por el rover Spirit en 2007. Sin embargo, éste es el primer lugar en el que se aprecian claramente cómo se originó el mineral. «Tenemos un contexto realmente espectacular en este depósito -relata Skok-. Está justo en la ladera del volcán, en el mismo lugar en el que el sílice se depositó».
31-10-2010
¿ Quieres ir al Espacio?
-Samuel Sánchez-
La NASA ofrece la posibilidad de enviar TU FOTO al Espacio en el Transbordador «Discovery» que despegará definitivamente el 3 de Noviembre (se ha retrasado 2 días el lanzamiento debido a la detección de un escape de helio y nitrógeno en la nave).
Simplemente hay que completar un sencillo Formulario al que puedes acceder pulsando AQUÍ, subir la imagen, y te dará un número de confirmación. Cuando el citado aparato vuelva a la tierra podemos acceder a la web, introducir el número anterior y parece ser que recibiremos un Certificado de Vuelo Conmemorativo. AÚN ESTÁS A TIEMPO!!!!!!!
22-10-2010
Observación Solar
-Samuel Sánchez-
El próximo Domingo 24 de Octubre, desde las 11 de la Mañana, en la Playa de los Locos, los apasionados y simpatizantes de la Astronomía tenemos una muy buena excusa para acercarnos a Torrevieja-Alicante y observar las maravillas del Cielo y ese Espectacular Sol que nos alumbra cada día. El evento organizado por la Asociación Astroingeo Ciudad de las Estrellas tendrá como actividad principal la Observación Solar a través de potentes telescopios, siempre con la ayuda y e indicaciones formativas de los miembros de dicha organización que seguro estarán a las altura de las circunstancias y resolverán cualquier duda que surja a los asistentes. Vamos que si no tienen nada mejor que hacer y viven cercano al lugar, les recomendamos no perdérselo.
Les dejamos con el Cartel Oficial. Feliz Semana!!!!
13-10-2010
Descubierto Planeta «Habitable»
-Samuel Sánchez-
O al menos eso es lo que han afirmado científicos norteamericanos que han descubierto el Primer Planea fuera del Sistema Solar que podría albergar condiciones para la vida humana. Rescatamos los datos trascendentales de la Noticia que se publicaba en el portal yahoo.com
En este planeta, a 20 años luz de la Tierra y en órbita de la estrella Gliese 581, los científicos han detectado las condiciones «adecuadas» de temperatura para que haya agua, y de gravedad para que exista una atmósfera.
«El planeta está a la distancia correcta (de la estrella) para que haya agua, ni con mucho calor ni con mucho frío, y con una gravedad similar a la de la Tierra para que haya una atmósfera», explicó en una conferencia uno de los científicos a cargo de la investigación, Steven Vogt.
El descubrimiento del planeta está detallado en un estudio que publicará la revista Astrophysical Journal y que está basado en once años de investigación en el observatorio W M. Keck de Hawai (EE.UU.), financiada por la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y la agencia espacial NASA.
Según los científicos, se trata de un planeta que se encuentra orbitando alrededor de la estrella Gliese 581, en la constelación Libra, y es «probablemente» rocoso, con una superficie firme y con suficiente gravedad para mantener una atmósfera.
Otros científicos habían clamado antes el descubrimiento de dos planetas potencialmente habitables alrededor de esa misma estrella en los bordes de la zona considerada adecuada para vivir.
Los científicos auguraron que a este descubrimiento seguirán muchos más del mismo tipo en los próximos años porque tan solo falta «tiempo» para recabar datos, y porque consideraron «relativamente pronto» el hallazgo, en alusión a 11 años de observaciones.
Para constatar la existencia de vida en ese planeta, Vogt dijo que «es bastante imaginable» que se consiga en dos generaciones de vida, unos 200 años, si se envían robots sofisticados que transmitan datos fotográficos sobre el planeta.
07-10-2010
Llegada a la Luna : Nuevas Imágenes
-Samuel Sánchez-
En el día de hoy navegando por la Red me he encontrado con Nuevas e Inéditas Imágenes de la llegada a nuestro Satélite el 21 de Julio de 1969. Fueron publicadas en Sidney y parece ser que fueron encontradas tras una larga y exhaustiva investigación. Para más datos acerca de este hallazgo les presento parte del artículo publicado en elmundo.es
La película tiene más de 40 años pero sigue estando de actualidad. Un nuevo vídeo con imágenes inéditas de la llegada del hombre a la Luna acaba de ver la luz. La cinta, que fue proyectada el miércoles durante la entrega de los premios de la Sociedad Geográfica de Australia (Australian Geographic Society) celebrada en Sydney, muestra una selección de imágenes restauradas e incluye tomas nunca vistas de este momento histórico protagonizado por los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin. Éste ultimo fue el invitado de honor a la gala.
Estos documentos habían permanecidos guardados en archivos de Australia durante mucho tiempo por lo que ha habido que restaurarlas para conseguir una mayor nitidez. Según el astrónomo John Sarkissian.
Encontrar estas cintas no ha sido fácil, según Sarkissian. El astrónomo asegura que durante una década estuvo buscando las cintas originales grabadas en 1969.
Las imágenes las pueden ver en http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/07/ciencia/1286453650.html . A disfrutarlas Navegantes!!!!
29-09-2010
Y nos quedaremos sin Plantas…..
-Samuel Sánchez-
Si ya teníamos bastante con el Cambio Climático ahora también los humanos somos los responsables de que las Plantas se vayan extinguiendo con el paso del tiempo. Así por lo menos lo afirman unos investigadores británicos que han echo un exhaustivo estudio sobre ellas. Veamos ahora un interesante Vídeo Divulgativo que he encontrado en Youtube y posteriormente parte del Artículo publicado en yahoo.com Saludos!!
El estudio revela que un tercio de las especies de la muestra no son lo suficientemente conocidas para realizar una evaluación de conservación, además, de las casi 4.000 especies que se han evaluado, una quinta parte están clasificadas como amenazadas.
El informe también señala que las plantas están más amenazadas que las aves, tanto como los mamíferos y menos en peligro que los anfibios o corales. Entre los grupos de plantas, las gimnospermas son las más amenazadas y el hábitat que corre mayores riesgos de deterioro es el de la selva tropical. Es en los trópicos donde existen más especies en peligro de extinción y el proceso humano que supone una mayor amenaza para las plantas es la conversión de hábitats naturales para la agricultura o la cría de ganado.
El trabajo se basa en gran parte en la información botánica que se conserva en Kew y que incluye unos ocho millones de plantas conservadas y especímenes de hongos; en especímenes conservados en el Museo de Historia Natural de Londres; en datos digitales de otras fuentes y en una red de colaboración mundial.
Según señala Stephen Hopper, director de los jardines botánicos reales de Kew, «este estudio confirma lo que ya sospechábamos, que las plantas están bajo amenaza y la principal causa es la pérdida de hábitat inducida por el ser humano. Por primera vez tenemos una imagen global clara del riesgo de extinción de las plantas del mundo. El informe muestra las amenazas más importantes y las regiones más amenazadas».
24-09-2010
Llega ROBONAUT-2
-Samuel Sánchez-
Un nuevo Robot ha sido diseñado por la NASA. Se llama «ROBONAUT-2» y será enviado a la Estación Espacial Internacional. Su funcionalidad será interactuar con los Astronautas y situarse en el Laboratorio «Destiny». Les recomiendo que vean el siguiente Vídeo de Youtube. Esta máquina es capaz de hacer cosas hasta hace poco sólo realizables por los humanos. Increíble!!!!! A disfrutarlo Navegantes!!!
19-09-2010
La Luna al detalle
-Samuel Sánchez-
La Agencia Aeroespacial Norteamericana ha vuelto a dar un paso adelante en sus investigaciones en el exterior. En esta ocasión podemos leer en yahoo.es que la NASA ha echo público un Mapa detallado de nuestro Satélite. En principio habría que felicitarles por compartirlo con el resto del mundo, aunque siempre habrá quien lo cuestione porque cree que puedan ser datos relativamente manipulados y que no nos cuentan toda la verdad de lo hay ahí arriba. En cualquier caso veamos la noticia extendida en las próximas líneas. Feliz Semana!!!
Los expertos de la NASA han estudiado las imágenes captadas por la sonda destinada a la exploración de la Luna, que comenzó a recolectar información sobre nuestro satélite el año pasado.
En un vídeo animado en su página web se pueden observar los cráteres de más de 20 kilómetros de diámetro iluminados en vivos colores, que ayudan a hacerse una idea de la irregularidad del terreno lunar.
Para realizarlo, han utilizado 2.400 millones de fotos hechas con el láser que lleva incorporado el LRO.
Las nuevas imágenes, más precisas que las conseguidas hasta ahora, han ayudado a los científicos a determinar con mayor precisión la profundidad y el tamaño de los cráteres, así como su antigüedad.
Los científicos consideran que en su historia temprana, la Luna recibió grandes impactos de asteroides y cometas, lo que les da pistas sobre lo caótico que fueron los principios de nuestro sistema solar.
La NASA señaló que gracias a LRO se ha logrado completar uno de los mapas más completos de la superficie lunar, con detalles «sin precedentes» que permitirán enfocar mucho más las futuras misiones diseñadas para entender los misterios de la Luna.
Este mapa permitirá «buscar emplazamientos más seguros a los que acudir en misiones futuras a la Luna, así como medir temperaturas lunares y los niveles de radiación», señaló la NASA.
El orbitador LRO fue lanzado al espacio en junio del año pasado y comenzó a enviar sus primeras imágenes del satélite natural de la Tierra 15 días después de una zona justo en la frontera entre la parte soleada y la cara oculta de la Luna.
01-08-2010
Consecuencias Geológicas
-Samuel Sánchez-
Ha salido a la luz pública las investigaciones realizadas por unos científicos de la Universidad de Chile en las que se afirma que el magno Terremoto del pasado 27 de Febrero en el país andino ocasionó aparte de las consecuencias trágicas que todos conocemos, una fractura escalofriante en el terreno de hasta 500 kilómetros.
Para concluir el Artículo, les dejo con algunos detalles de la Noticia que nos ocupa en abc.es.
El equipo de investigadores encabezado por Marcelo Farías y Gabriel Vargas, de la Universidad de Chile, observó directamente la ruptura superficial que dejó el terremoto en la región sur central chilena y que marcó una magnitud de 8,8 grados. Los científicos llegaron a la conclusión de que los desplazamientos verticales del suelo fueron resultado de la liberación de la elasticidad acumulada entre las placas tectónicas desde el terremoto de febrero de 1835 en Concepción, que causó un maremoto.
«Observamos marcadores costeros y ribereños desplazados verticalmente», indican los autores, entre quienes se encuentran científicos de la Universidad de Concepción, la Universidad de Tolouse (Francia) y la Universidad de Postdam (Alemania).
Los desniveles en el suelo miden de 1 a 2,5 metros y pueden verse a lo largo de un segmento de unos 500 kilómetros «identificado como la máxima longitud de la ruptura cosísmica», señala el artículo. Los efectos en las tierras costeras fueron variados, con un levantamiento del suelo en el sur y un hundimiento en el norte.
Los investigadores hicieron sus mediciones en 24 sitios a lo largo de la costa marítima y en nueve sitios de valles de estuarios, y encontraron una «línea bisagra» a unos 120 kilómetros de la ruptura que separa las áreas levantadas de las regiones hundidas por el terremoto.
Para concluir por esta semana, recuerdo que un servidor tuvo la oportunidad de conocer muchísimo más sobre este terrible suceso cuando entrevisté para mi Programa de Radiofónico El Aleph a «Juan Cid» un amigo del programa que lo sufrió en Primera Persona. Si no tuvieron la oportunidad de escucharla, les recomiendo desde estas líneas que lo hagan porque es muy impactante lo que nos contaba.
Para escuchar la Entrevista pulsa AQUÍ.
21-07-2010
MÁS SANGRE!!!!
-Samuel Sánchez-
Estupefacto me he quedado navegantes al leer en abc.es que el todopoderoso Pentágono a través de su Agencia de Investigación DARPA ha desarrollado SANGRE ARTIFICIAL para los soldados americanos heridos en zonas de guerra y asi nunca quedarse desabastecidos. La verdad que la noticia no tiene desperdicio, aunque la verdad uno piensa que si eso fuera totalmente cierto estaría bien que se extendiera ese uso a los Hospitales del mundo, que no sólo los combatientes lo necesitan. El tiempo como siempre dirá si es efectivo o no ese nuevo avance científico. Les paso seguidamente parte del Artículo. Hasta la semana que viene amigos!!
La mejor forma de evitar los problemas relacionados con el suministro de sangre destinada a las transfusiones que son necesarias para atender a los numerosos heridos de los campos de batalla sería -obviamente- no embarcarse en una guerra. Pero semejante razonamiento parece estar más allá de las planes del Pentágono, así que para solucionar este inconveniente ha desarrollado un compuesto barato y fácil de obtener destinado a reemplazarla. Esta sangre artificial se obtiene a partir del cultivo de las células madre contenidas en los cordones umbilicales humanos, material abundante y fácilmente conseguible.
Según los científicos responsables del proyecto, que dependen directamente de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA), las células sanguíneas obtenidas mediante este proceso son funcionalmente indistinguibles de las células sanguíneas normales. Afirman que podrían terminar para siempre con la escasez de donantes de sangre y los problemas relacionados con el transporte de este fluido vital a las zonas de guerra remotas o inaccesibles.
El mecanismo utilizado para su producción se llama “pharming” y es el mismo que utilizan las compañías farmacéuticas o empresas del sector para crear sustancias médicamente útiles en enormes cantidades. Básicamente, se toman las células madre existentes en el cordón y se las convierte en grandes cantidades de glóbulos rojos.Según informan los responsables del proyecto, el proceso permite quelas células de un solo cordón umbilical produzcan unas 20 unidades de sangre, cantidad que podría salvar la vida de tres o cuatro soldados heridos en el campo de batalla.
Actualmente se han comenzado a producir los primeros cientos de litros de sangre artificial. DARPA ha subcontratado a una empresa llamada Ohio Arteriocytepara esta tarea.
15-07-2010
Brillante ECLIPSE total de Sol
-Samuel Sánchez-
El pasado 11 de Julio, Rubén Torregrosa (puntual colaborador de esta Sección) retransmitió a través de su web astromatica.es el Eclipse Total de Sol que se pudo ver en más de medio mundo. Conectó En Directo con diferentes puntos del Planeta donde se pudo contemplar el acontecimiento. La página recibió más de 50.000 visitas en esas horas sin duda Números Espectaculares!!!
Les dejo con alguna imágenes que se pudieron ver En Directo. Sobrán más palabras. DesdeOJO NAVEGANTE nuestras Felicitaciones por el Evento.
5-07-2010
Nueva Nave hacia Marte
-Samuel Sánchez-
La Agencia Espacial Norteamericana (La NASA) no ceja en su empeño de querer saber más sobre el Planeta Rojo, y es que volverá a ser inspeccionado nuevamente por otro aparato; será el llamado «Curiosity» que se espera ofrezca mayor rendimiento sobre todo en cuanto a manejo y desplazamientos complicados. Con sus ruedas especiales se espera lo haga todo mucho más fácil.
Les recuerdo alguno de los Robots que han pisado Marte : Vikings, Sojourner, Mars Pathfinder, Mars Global Surveyor, Opportunity, Spirit……y en 2011 será el «Curiosity».
No pierdan ojo y vean el excepcional Vídeo de Youtube que recoge un magnífico Documental de National Geographic. Felices Vacaciones navegantes!!!!!
30-06-2010
Un Paseo Hasta el Sol
La Doctoria impartiendo la Conferencia
-Imagen ofrecida por Astroingeo-Ciudad de las Estrellas-
–Rubén Torregrosa– (Secretario de Astroingeo-Ciudad de las Estrellas)
Colaboración Especial para OJO NAVEGANTE
El pasado Martes 22 de Junio, tuvimos la oportunidad de escuchar en Torrevieja a la Doctora Teresa Nieves-Chinchilla, licenciada en Ciencias Físicas y Doctora en la misma disciplina. Actualmente desarrolla su labor en el Goddard Space Flight Center de la NASA, lugar en el que se desarrolló entre otros, el telescopio espacial Hubble.
Aunque la contaminación lumínica de las ciudades dificulta mucho la observación del cielo nocturno, hay algo de lo que Torrevieja disfruta más de 320 días al año. El Sol, esa “bola” que cada día aparece por Levante y se oculta por Poniente, parece inofensiva, pero nada más lejos de la realidad.
De la mano de la Doctora Teresa, el público asistente pudo conocer ese sol violento y peligroso para una sociedad que depende tanto de la tecnología. Son tantos los peligros que entraña el sol para los satélites que orbitan a la Tierra que hasta incluso existen centros de meteorología espacial, para controlar al astro rey.
Desde el interior del Sol hasta los efectos en los satélites, pasando por las auroras y las manchas solares, Teresa mostró aquello a lo que ella ha dedicado parte de su vida, de una forma sencilla, con espectaculares videos e imágenes, incluso en 3D.
Muestra de lo interesante de la conferencia fue el caluroso aplauso que recibió la doctora y las muchas preguntas que se formularon posteriormente a la conferencia, en un debate moderado por Enrique Aparicio Arias y Rubén Torregrosa Soler, miembros de Astroingeo-Ciudad de las Estrellas.
Al finalizar la conferencia la Doctora, que vivió muchos años en la ciudad de la Sal, recibió unos obsequios de manos de la Concejala de Participación Ciudadana, organizadora del evento, Agustina Esteve.
Miembros de Astroingeo, junto a la Concejala de Participación Ciudadana y la Doctora Nieves Chinchilla
-Imagen ofrecida por Astroingeo-Ciudad de las Estrellas-
22-06-2010
Programa «MARS 500»
-Samuel Sánchez-
La llegada al Planeta Rojo sigue siendo una obsesión para las potencias mundiales. Técnica y Económicamente el viaje resulta bastante complicado, pero eso no quita para que se sigan buscando diferentes alternativas para que pueda ser viable en un futuro próximo. Hace unos días se presentaba en Moscú el Proyecto «Mars 500» con el objetivo de «simular» un viaje a Marte de 520 días. En las siguiente líneas podemos ver más detalles publicados en cibersur.com
Los europeos Diego Urbina y Romain Charles; Sukhrob Kamolov, Alexey Sitev, Alexander Smoleevskiy y Mijaíl Sinelnikov de Rusia, y Wang Yue de China se enfrentan ahora a una misión lo más parecida posible a un auténtico viaje espacial. A partir de ahora vivirán y trabajarán como auténticos astronautas, comerán comida especial y realizarán ejercicio físico siguiendo los mismos protocolos que los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Su misión consiste en ‘viajar hasta Marte’ en 250 días, dividirse en dos grupos, ‘aterrizar en Marte y explorar su superficie’ durante un mes y ‘volver a la Tierra’ en 230 días, todo ello en el interior de unas instalaciones especiales que simulan una nave interplanetaria, un módulo de aterrizaje y un paisaje marciano.
La escotilla de los módulos de aislamiento permanecerá cerrada hasta Noviembre de 2011, por lo que la tripulación tendrá que arreglárselas con la comida, con los equipos y con el material previamente almacenado en el interior de los módulos. Sus compartimentos sólo recibirán energía eléctrica, agua y aire desde el exterior.
Las instalaciones no son una nave espacial, pero están equipadas con muchos de los sistemas que serán utilizados de una u otra forma cuando se diseñe una nave real para ir a Marte. Resulta fundamental probar estos equipos de la forma más realista posible. La tripulación ha sido entrenada para reparar cada tornillo de su ‘nave’, y sólo recibirán ayuda del exterior en situaciones extremas.
14-06-2010
La Cueva de Altamira, vuelve a ser Noticia
-Samuel Sánchez-
En Cantabria, 8 años después y con muchísima polémica se volverá a abrir al público la Cueva de Altamira, un lugar milenario que fué cerrado para proteger el estado de sus históricas pinturas de incalculable valor. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se opone radicalmente a la apertura ya que cree podría poner en riesgo ese patrimonio cultural con la continúa presencia de visitantes.
El tiempo dirá quién tiene razón en este entramado, si el propio CSIC o el Patronato de Altamira que ha dado el SÍ a la Apertura y que encabeza la Ministra de Cultura Ángeles González-Sinde.
Si quieres conocer mejor esta Mítica Cueva, te recomiendo veas el siguiente Vídeo de Youtube. Hasta la Semana que viene!!!
11-06-2010
Interesante Conferencia Científica
-Samuel Sánchez-
Desde la Asociación de Astronomía Astroingeo Ciudad de las Estrellas nos comunican que el próximo 22 de Junio tendrá lugar en Torrevieja-Alicante la Conferencia titulada «Un paseo hasta el Sol» que está organizada por la citada Asociación y el Ayuntamiento de la localidad. Como ponente acudirá la prestigiosa Científica Teresa Nieves Chinchilla colaboradora de la NASA.
El acto tendrá lugar en el Palacio de la Música a las 20:00 horas y será dirigido por los Miembros de Astroingeo Enrique Aparicio (Presidente) y Rubén Torregrosa (Secretario).
Felicidades una vez más a Astroingeo, especialmente a Rubén Torregrosa (colaborador puntual de este Blog) por esta interesante iniciativa.
Aquí les dejo el Cartel Anunciador del Evento. FELIZ SEMANA!!!!
31-05-2010
Estado de las conocidas Dunas de Maspalomas
-Samuel Sánchez-
Uno de los Ecosistemas más lindos que hay en España es sin duda el de las Dunas de Maspalomas en la Isla de Gran Canaria (islas canarias). A su belleza natural se suman la riqueza de su hábitat y el siempre alto interés que despierta entre los millones de turistas que las visitan cada año, por ello hay que estar muy atentos a su estado permanentemente ya que la erosión de fuertes lluvias y el mal cuidado del hombre podrían hacer que se deteriorara de tal manera que se perdiera prácticamente para siempre.
En mi Programa Radiofónico Canario EL ALEPH tuvimos hace poco tiempo a «Ignacio Alonso Bilbao» profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que analizaba en profundidad esta temática. Para escuchar la Entrevista pulsaAQUÍ.
Y para acompañar la citada Entrevista, un fenomenal Vídeo de Youtube. A disfrutarlo!!!
25-05-2010
Torrevieja y Microsoft de la mano…..
-Samuel Sánchez-
Hace pocas fechas se confirmaba una de las mejores noticias de los últimos años para la Ciudad de Torrevieja (Alicante). Microsoft la ha designado como punto neurálgico donde instalar su primer y único Centro del Mundo de Investigación y Desarrollo de Sistemas Sanitarios. La noticia como se pueden imaginar ha caído como agua bendita a la población salinera y políticos de la zona y es que a parte de esos Avances Científicos que puedan llevarse a cabo, Torrevieja espera tener un aumento considerable de visitantes y turistas por tener en sus tierras un Centro e Investigadores de alto Nivel.
Seguidamente les dejo con algunos datos publicados en lasprovincias.es. Saludos Navegantes.
El alcalde de Torrevieja, Pedro Hernández Mateo, mostró ayer su «alegría, satisfacción y agradecimiento», ya que se trata de «una de las noticias más importantes que podíamos esperar en la ciudad». El primer edil Hernández Mateo quiso acordarse de los técnicos y responsables de la firma americana, «que tanto cariño han demostrado a la ciudad», y de los responsables del Hospital de Torrevieja Doctor Manuel García Gea. De modo especial subrayó «la labor encomiable que ha desarrollado el presidente para que Microsoft se implante en la Comunidad y particularmente en Torrevieja».
Con esta decisión, la provincia logra un proyecto que era reclamado por diferentes municipios alicantinos, además de por Castellón y Valencia (la capital del Turia era una apuesta fuerte del Consell). Empresarios y las universidades se sumaron a la reclamación para hace más fuera la opción de Alicante.
Algunos de los alcaldes que presentaron candidatura también se manifestaron ayer, y el primer edil de El Campello, Juan Ramón Varó, manifestó que «lo importante es que el Centro de Innovación Sanitaria de Microsoft vaya a venir a la provincia, porque nos beneficiaremos todos los alicantinos, se edifique donde se edifique, así que es una buena noticia para todos».
22-05-2010
Volcanes al Descubierto…..
-Samuel Sánchez-
Últimamente todos estamos muy pendientes de la Actividad del Volcán ««Eyjafjalla» que cada vez que emana Ceniza por su boca pone en jaque a los Aeropuertos Europeos, a esos millones de viajeros que utilizan el transporte aéreo y la Economía de las Compañías de Aviación. Creo que es un muy buen momento para conocer un poquito más acerca de estos conductos de lava que pueden llegar a ser muy peligrosos para la humanidad; para ello les dejo con un Interesante Vídeo de Youtube. A disfrutar!!! Feliz Semana!!!
11-05-2010
Nuevo Proyecto «Ley de la Ciencia»
-Samuel Sánchez-
El Gobierno Español parece que quiere potenciar la Investigación Científica y para ello ha aprobado el llamado Proyecto de Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Esperamos que no se quede en una típica alabanza al viento y esas ayudas se traduzcan en realidad. Para más información les dejo el Artículo publicado en elmundo.es Nos vemos la Semana que viene amigos!!!!
La futura normativa se articula en torno a cinco cuestiones: los cambios en la carrera científica, el desarrollo de un modelo de gobernanza que incluye instrumentos de coordinación con las comunidades autónomas, el fomento de un espacio europeo de investigación, el impulso de las conexiones entre el sistema público y el privado, y el incremento de los recursos públicos para racionalizar y transformar el modelo de gestión mediante mecanismos como la Agencia Española de Investigación.
La nueva regulación también incluye otros aspectos como la perspectiva de género, la cooperación al desarrollo, la divulgación a la sociedad del conocimiento científico o la introducción de la dimensión ética. Igualmente, ofrecerá un contrato temporal desde la fase formativa previa al doctorado con todos los derechos, al eliminar las becas del sistema público de I+D.
En una de las últimas comparecencias en el comisión parlamentaria de Ciencia e Innovación, el secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, explicó que esta futura ley pretende crear un procedimiento de acceso al empleo público para ofrecer más estabilidad a la carrera de los investigadores, entre otras novedades.
Desde el comienzo de todo el proceso, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha experimentado varias modificaciones, entre las que figuran el traspaso de competencias en materia de Universidades al Ministerio de Educación, o el cese del ex secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, a finales de 2009, sustituido por el hasta entonces director general de Universidades Felipe Pétriz, que ha sido el encargado de conducir la negociación de la futura Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
7-05-2010
La Ciencia da un paso más
-Samuel Sánchez-
Muchos Científicos merecen el aplauso prolongado de la Sociedad Mundial, por sus esfuerzos, por conseguir grandes retos con escasos medios, por poner sus Investigaciones al servicio de los demás, por demostrarnos que a veces lo que pueda parecer imposible para la ciencia no lo es. Y digo todo esto a raíz de un Nuevo Método creado en una Universidad Británica. Citamos parte del Artículo publicado en la web española de la BBC. La semana que viene más Ciencia en OJO NAVEGANTE.
Los investigadores de la Universidad de Columbia Británica desarrollaron un polímero que reproduce las propiedades de la titina, el compuesto responsable de otorgar la elasticidad a los músculos.
Tal como señalan los científicos en la revista Nature, el material podría potencialmente ser aplicado en el campo de la ingeniería de tejidos e implantado en el cuerpo como un «andamio» para ayudar a la regeneración y reparación muscular.
La titina, también llamada conectina, es la proteína más grande del cuerpo humano y juega un papel fundamental en la contracción muscular.
La titina funciona como un «resorte» molecular que es responsable de la elasticidad pasiva de un músculo. Está compuesta de proteínas individuales plegadas conectadas por varias secuencias de polímeros.
La versión artificial desarrollada por los científicos parece una cadena de cuentas y es unas 100 veces más pequeña que la titina natural.
Los científicos crearon el nuevo biomaterial conectando los polímeros para formar el compuesto parecido al caucho.
Según los investigadores, el material posee una alta capacidad de elasticidad a baja presión y una alta resistencia a alta presión, ambas características que otorgan las propiedades extensión y recuperación a los músculos.
27-04-2010
El «GRAN TELESCOPIO» camino de Chile
-Samuel Sánchez-
Finalmente la isla canaria de LA PALMA no albergará el Telescopio más Grandel del Mundo, que ha ido a parar a Chile. Si bien en el país sudamericano celebran como un éxito rotundo el acontecimiento, en Canarias parece haber un gran malestar porque sienten han perdido una oportunidad única de tener un Gigante de la Ciencia en sus lindas tierras. Para más información lean el siguiente Artículo publicado en diariodeavisos.com . Feliz Semana!!!!
|
|
|
19-04-2010
El Volcán «Eyjafjalla»
-Samuel Sánchez-
Este volcán islandés sigue brotando lava y cenizas con fuerza y está colapsando el tráfico aéreo de medio mundo. Las autoridades y los Aeropuertos no se arriesgan a que sus aviones vuelen por los cielos y miles de pasajeros corran un peligro extremo. Lógicamente este bloqueo ha generado muchísimas molestias a esos pasajeros que viajan por trabajo, vacaciones o circunstancias personales, hay que entender su malestar pero también hay que reconocer que si por precipitar la reanudación del tráfico aunque sea uno de los aviones sufriera un percance generado por esos restos volcánicos «nadie, absolutamente nadie» se acordaría de ello y todos nos estaríamos lamentando de un gran número de muertes que pudiese haber. Ahora bien, cierto es que bajo mi modesto punto de vista, las Compañías Aéreas deberían devolver el billete a los pasajeros que no puedan volar o que lo hagan con mucho retraso o por el contrario buscar una ruta alternativa a los afectados (viajar en barco,guagua, taxi) para que todos lleguen a su lugar de destino lo antes posible.
Desde OJO NAVEGANTE esperamos una pronta solución a este problema, y lo que deseamos por encima de todo es que no haya ni una sola víctima, ni en Islandia y en el resto de países. La Semana que viene más Ciencia amigos.
12-04-2010
Dinosaurios a Escena…..
-Samuel Sánchez-
Leyendo una Noticia de Internet sobre Dinosaurios me viene a la mente aquellos años de mi Juventud (tranquilos que no soy tan mayor amigos jejejeje) en los que estaba de moda todo lo concerniente a estos grandes animales; películas como Jurassic Park nos ayudaron a conocerlos mejor, los niños para los Reyes pedían el Velociraptor o un Diplodocus, salían los típicos libros y cuentos infantiles que los idolatraban, en fin que eran tiempos dinosáuricos que hoy en día parecen quedar en el más absoluto de los olvidos. Por eso esta semana quiero enviar un mensaje de recuerdo hacia ellos, que fueron tan importantes aquí en la Tierra hace millones de años. Vean la Noticia de Actualidad que les comentaba que podemos leer en abc.es .La semana que viene más y mejor!!!
Los fósiles, descubiertos en 1997 en la provincia sureña, son los de dos dinosaurios herbívoros de más de 6 y 10 metros de largo respectivamente, que después de la cita internacional se quedarán en el Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghái, que ya acogió en 2007 una muestra donde incluso se podían tocar fósiles similares.Ambos dinosaurios formarán parte del espacio de Yunnan, en el que la provincia china mostrará sus paisajes tropicales, sus construcciones históricas y sus logros en arquitectura rural.Yunnan estará presente junto con el resto de provincias, regiones autónomas y municipalidades del gigante asiático en una zona reservada para ellas dentro del pabellón de China.En ese espacio, la ciudad anfitriona, Shanghái, también mostrará su evolución en los últimos 100 años, bajo el lema «Nuevos horizontes para siempre«.El exterior del pabellón shanghainés, de 600 metros cuadrados, estará cubierto por 15.000 fotografías de la ciudad y su entrada será una réplica de las puertas de los tradicionales edificios «shikumen» shanghaineses, que son casas con entradas de piedra.Una vez en el interior, el visitante podrá disfrutar de una propuesta audiovisual en la que viajará al Shanghái colonial de los años 30, visitará las avenidas comerciales de la apertura económica china de los años 70, pasará por el actual distrito financiero y terminará su viaje en una Shanghái del futuro rodeada de bosques.Con motivo de la Expo, que se celebrará entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de este año, los shanghaineses tendrán también la oportunidad de subir a bordo del único buque chino de investigación polar, el rompehielos «Xuelong» («Dragón de nieve» en mandarín).Entre el 5 y el 12 de junio, el barco estará anclado en el puerto shanghainés de Waigaoqiao, bastante lejos del recinto de la Expo, ya que ninguno de los más cercanos está preparado para albergar un buque de sus características.Además, el Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghái acogerá una exposición con algunas de las muestras recogidas por la última expedición antártica a bordo del «Xuelong«, recién finalizada.
7-04-2010
Una Fecha importante para la Ciencia
-Samuel Sánchez-
La Ciencia recuerda estos días los inicios del estudio del Genoma Humano (ADN) que tanto ha dado que hablar en los últimos años. Les dejo aquí un Artículo de elpais.com para más información. Feliz Semana Amigos!!!
La primera sorpresa que dio el Genoma Humano fue el hecho de que las personas no tienen 100.000 genes, o más, como se había especulado, sino sólo unos 26.000, más o menos como un ratón y no muchos más que un gusano. Tampoco esperaban los científicos que la variabilidad genética entre individuos fuera tan pequeña como el 0,1% (o poco más, según los últimos análisis). La biología ha aprovechado intensamente el tremendo logro de transcribir los genes humanos en sus letras químicas, y se han abierto nuevas vías de ataque a enfermedades como el cáncer, pero la gran revolución médica asociada al genoma sigue teniendo mucho de promesa, alcanzable, pero pendiente aún. A dos meses vistas del décimo aniversario del Genoma Humano, cuyos borradores se presentaron a bombo y platillo el 26 de junio de 2000 en la Casa Blanca, los científicos celebran ahora la década y reflexionan sobre el logro, sus impactos y sus perspectivas.
Una de los mayores impactos que ha tenido la secuenciación del genoma ha sido el descubrimiento del papel determinante de lo que hace 10 años se consideraba ADN basura y que ha resultado no ser basura en absoluto, sino todo lo contrario. Esas secuencias de material genético que aparentemente no servían para nada por no contener instrucciones para producir directamente proteínas, son clave en el rompecabezas de los organismos vivos porque regulan la expresión de otros genes, coinciden los expertos. La complejidad de la biología parece haber crecido en varios órdenes de magnitud, resume Erika Check Hayden, de la revista Nature.
Su colega Alison Abott ha indagado entre un puñado de personajes clave del proyecto Genoma Humano, en el equipo de Collins y en el de Venter, para recuperar la memoria de los acontecimientos y su evolución. Los testimonios del matemático de Celera, Gene Meyers; la bióloga Jane Rogers, que tuvo que aprender a gestionar un proyecto de gran ciencia como aquel; el pionero de las patentes de material biológico Robert Millman; el precursor de la secuenciación John Sulston y el enlace clave con los grupos japoneses Todd Taylor, recuperan un momento en la historia de la biología que ya parece lejana, aunque sólo han pasado 10 años.
29-03-2010
Nuestro Cerebro a Escena
-Samuel Sánchez-
El centro neurálgico desde donde parten todas las órdenes, todos nuestros movimientos, nuestras sensaciones. El cerebro humano junto al Corazón lo es todo para nosotros. Pero sabemos mucho de él, ¿cuánto? ¿podríamos controlar nuestra mente a la perfección? ¿donde está su límite? ¿qué nos hace realizar acciones positivas o negativas? ¿qué marca la diferencia a la hora de percibir del exterior?
En Youtube podemos echar un vistazo detallado a nuestro Cerebro gracias a un Documental de «National Geographic«, NO SE LO PIERDAN!!! La semana que viene más y mejor!!!
22-03-2010
El Mundo Científico está de enhorabuena
-Samuel Sánchez-
Los Científicos tendrá en España un nuevo punto de Referencia de alto calibre. El Sincotrón Alba. El Presidente Español inauguró hoy este Centro donde se estudiará variados campos dentro de Ciencia que esperan sen relevantes en un futuro próximo. Para más datos, les dejo con la Noticia publicada en elpais.com. Feliz Semana Navegantes!!!!
Los científicos empezarán a utilizar dentro de un año el nuevo sincrotrón Alba inaugurado hoy en Barcelona y que, tras las pruebas ya realizadas con éxito de los sistemas principales, exigirá todavía varios meses de puesta a punto. Es la mayor instalación científica construida en España, ha destacado el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, en el acto oficial, acompañado del Presidente de la Generalitat, José Montilla y la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.
El sincrotrón proporciona haces finísimos de rayos X que permiten a los investigadores, ver la estructura atómica y molecular de muestras de muchos tipos, por ejemplo proteínas, virus, microchips o agentes contaminantes. Biología, química, ciencia de materiales, nanotecnología o diseño de fármacos son las áreas habituales en las que miles de científicos en todo el mundo aplican las ventajas que la luz sincrotrón ofrece para hacer experimentos. Existen en el mundo unas 40 instalaciones de este tipo, la mitad en Europa, pero en España no había ninguna todavía.
Zapatero y Montilla han inaugurado ahora un gran laboratorio cuatro años después de que ellos mismos celebraran el inicio de las obras. El Alba, construído en Cerdanyola del Vallès, junto a la Universidad Autónoma de Barcelona, ha costado 201 millones de euros financiados, al 50%, por el Gobierno central y la Generalitat. «Con un proyecto como este se dejan atrás páginas y páginas de historia de España de espaldas a la ciencia, de ese ‘que inventen ellos», ha señalado Zapatero. Montilla, por su parte, ha señalado: «Alba confirma nuestra apuesta por la investigación como motor de la economía».
La inauguración del sincrotrón coincide con la celebración de la Conferencia Europea de Infraestructuras de Investigación (ECRI en sus siglas en inglés) que se celebra este año en Barcelona, durante la presidencia española de la UE.
8-03-2010
CHILE un país terriblemente sísmico y mi Experiencia
-Samuel Sánchez-
Tal como les contaba la semana pasada, Chile está pasando unos muy malos momentos. Tras el tremendo Terremoto del 27 de Febrero, multitud de réplicas de hasta 6 grados se han ido sucediendo en días posteriores. Si llamativo fue el Vídeo que les presentaba la semana pasada, el que verán seguidamente no se queda atrás. Podemos ver cómo vivieron esos instantes una Familia que vive en la Planta 15 de un Edificio ¡¡impresionante, se les ponen a uno los pelos de punta!!
Hasta el momento se contabilizan 186 muertos, miles de heridos, y multitud de casas destruidas, si bien es cierto que pudo haber sido mucho más si la población chilena no estuviera «preparada» para sismos como estos o similares. Chile es un país tremendamente sísmico por lo que su población está acostumbrada a movimientos de pequeña y mediana magnitud. Lo que para los Españoles, 4 grados en la Escala de Ritcher es considerado ya Terremoto, para ellos es un simple temblor. Los chilenos denominan «terremoto» a todos aquellos superiores a los 6 grados.
Por cierto, amigos y familiares de mi entorno me han dicho estos días «Samuel, de la que te has librado«. Pues sí, efectivamente asi es, ya que un servidor estuvo en el citado país en Verano del 2001 durante 28 días y me gustó tanto la gente, los paisajes y la vida allá que se me llegó a pasar por la cabeza elquedarme a vivir por esas tierras.
Visité muchos de los lugares donde se ha producido este trágico terremoto del pasado día 27 (Constitución, Talca, Concepción) y me hospedé precisamente en esa VII Región de Maule (la zona del epicentro del Terremoto donde más muertes ha habido). Lógicamente no podemos ser adivinos y saber que me hubiera ocurrido si ahora mismo estuviera viviendo por el país andino, pero lo cierto es que simplemente pasarme por la cabeza se me estremece el cuerpo.
Les digo más, yo viví uno de casi 5 grados. Estaba yo sentado en la Sala de la casa donde me hospedaba cuando de repente comienza a moverse mi sofá, la mesa central y los armarios adyacentes. Mi cara era de estupor, no sabía que hacer, mientras la familia que me acompañaba me decía “tranquilo es un simple temblor, esto no es nada“; para ellos no lo era pero para mi esos segundos de movimientos fueron insufribles. El “temblor” duró aproximadamente 15 segundos pero para mí como si hubiese durado 2 minutos ¡¡increíble experiencia!! Afortunadamente todo quedó en un simple susto para mi y una anécdota para los que me rodeaban, pero si les digo la verdadno quiero vivir una cosa así en mi vida, y es que ¡¡todo te da vueltas!! y uno se siente indefenso y totalmente desorientado.
Para cuncluir por el momento, desempolvo de mi extenso Albúm Fotográfico 2 FOTOS de mi visita en el citado 2001. A la izquierda me ven posando junto al Ex-Presidente de Chile «Ricardo Lagos«, cuando visitaba una Residencia Universitaria y a la derecha junto al Lago de «Constitución».
Desde este punto informativo llamado OJO NAVEGANTEmi más sincera SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO CHILENO, una gente maravillosa de un país extraordinariamente hermoso. ÁNIMO!!!
Hasta la Semana QUE VIENE !!!!!
![]() |
![]() |
4-03-2010
EL TERREMOTO DE CHILE.. ¿ ha cambiado el Planeta ?
-Samuel Sánchez-
Verdaderamente sorprendente han sido las declaraciones del Científico «Richard Gross» de la NASA que asegura que el megaterremoto de 8’8 grados que se produjo en Chile hace unos días puede haber cambiado el Eje de la Tierra, y en consecuencia acortar los días!!!
En primer lugar vean unas impactantes imágenes de ese Terremoto tan devastador que podemos encontrar en Youtube.
Vean seguidamente al detalle la noticia publicada en yahoo.com . Feliz Semana Amigos!!!
Richard Gross, un científico del Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena (California), sacó las cuentas para determinar en qué forma cambió la rotación de la Tierra como resultado del terremoto en Chile, que alcanzó una magnitud de 8,8 grados en la escala de Richter.
Según un informe publicado hoy, Gross y sus colaboradores recurrieron a un complejo modelo de cálculos y llegaron a la conclusión preliminar de que la fuerte sacudida debería haber acortado el día terrestre en aproximadamente 1,26 microsegundos. Un microsegundo es una millonésima de segundo.
Pero aún más impresionante es que, según los cálculos del equipo de Gross, se habría movido el eje de figura de la Tierra, esto es la línea en torno a la cual está equilibrada la masa del planeta, y que puede haberse desviado en 2,7 millarsegundos, esto es unos 8 centímetros.
26-02-2010
MARTE : Otra vez Noticia…..
-Samuel Sánchez-
El Planeta Rojo vuelve a estar de actualidad. El Presidente Obama parece haber reaccionado a tiempo tras el aluvión de Críticas que ha recibido en los últimos meses por los cambios realizados en la Aventura espacial. Aquí les dejo parte del Artículo publicado en elmundo.es .Hasta la Semana que viene Navegantes!!!!!
EEUU no volverá a la Luna pero intentará llegar a Marte. Tras las fuertes críticas lanzadas tanto por demócratas como republicanos al nuevo plan de exploración espacial de Barack Obama, la NASA ha intentado esquivar la tormenta insistiendo en que sí tienen un objetivo concreto: llegar al planeta rojo.
El pasado mes de enero, la Casa Blanca anunció la cancelación del programa ‘Constelación‘, que fue lanzado por el anterior presidente, George W. Bush, y cuyo objetivo era regresar a la Luna hacia 2020 y más adelante, llegar a Marte.
Obama, sin embargo, decidió promover la participación del sector privado en la carrera aeroespacial y confirmó el fin del programa de transbordadores, lo que supondrá la pérdida de miles de empleos.
«No es una cuestión de dinero sino de prioridades«, explico LeMieux, subrayando la escasez del dinero destinado a la NASA en comparación con el presupuesto global del que dispone EEUU (supondría un 0,5% del total). «Si queremos seguir siendo un líder mundial en la exploración del espacio debemos tener un objetivo».
Sin embargo, el director de la NASA, Charles Bolden -un ex astronauta muy respetado-, ha defendido la postura de Obama asegurando que el objetivo final de la Agencia Espacial de EEUU es Marte. Nelson le preguntó si esa afirmación contaba con la aprobación de la Casa Blanca, a lo que Bolden respondió afirmativamente aunque matizó que para llevarlo acabo era necesario desarrollar nuevas tecnologías. «Incluso si dispusiera de recursos ilimitados no podría enviar a un hombre a Marte en diez años porque todavía hay muchas cosas que ignoramos», afirmó Bolden.
Si quieres conocer nuestros ARTÍCULOS ANTERIORES
de nuestra Sección de CIENCIA pulsa AQUÍ