Si quieres colaborar en esta Sección escríbenos a blog.ojonavegante@gmail.com
La lluvia hizo su presencia en las primeras vueltas del gran premio, obligando a suspender la carrera, a sacar bandera roja por ser insegura, luego se reinició tras el safety Car hasta que fuera seguro correr, esto unido a una estrategia muy correcta adelantando a Sergio Pérez en Pista y al resto tanto en la salida como en las paradas en Boxes.
Todo esto unido a una conducción que algunos han denominado como mágica, sin errores, sin titubeos, martilleando el tiempo en cada vuelta y mejorando sin nervios ni errores en toda la carrera, han sido las claves de una merecida victoria por parte de Fernando Alonso, a pesar de tener un coche inferior.
Este último hecho se demostró enormemente en las últimas vueltas del G.P. dónde Sergio Pérez con su Sauber estuvo a punto de pasar a Fernando Alonso al acercarse vuelta a vuelta puesto que su Sauber era mucho más rápido que el Ferrari de Fernando Alonso, pero un error del Mexicano a escasas vueltas para el final certificó una trabajada victoria que ha sabido a gloria en las filas de Ferrari, tras un duro trabajo y sabiéndose inferiores a muchos coches, el triunfo es aún más satisfactorio.
La gran duda se plantea al tener dos coches idénticos como es posible que el Ferrari de Alonso acabe en la pimera posición en esta ocasión o como en Albert Park entre los 5 primeros y el de Felipe Massa no pasa de la décima posición, tal es así que una vez terminada la carrera de Malasia, Felipe Massa tenía previsto irse de vacaciones pero desde Ferrari le ordenaron ir a Maranello para hacer un estudio de su escaso rendimiento en las dos carreras hasta ahora disputadas.
En cuánto al resto de escuderias o al menos las que a priori lucharán por el campeonato, para Red Bull y McLaren ha sido una carrera con cara y cruz para sus pilotos en cada escudería: McLaren mientras Louis Hamilton acaba tercero después de una carrera discreta y siempre en tierra de nadie conservadora y afortunada, Janson Button no corrió la misma suerte y un desafortunado incidente que destrozó su alerón delantero lo relegó a las ultimas posiciones y a una remontada para acabar en la posición 14. Mientras en Red Bull ocurria otro tanto de lo mismo, Mark Webber acaba cuarto, y Sebastian Vettel tras un pinchazo que lo relega también a posiciones retrasadas y lo hace terminar en la posición 11.
Fernando Alonso sale lider de Malasya sorprendentemente, ahora veremos si las novedades en el Ferrari para las próximas carreras le ayudan a consolidar esta posición, a tenor de los resultados con el coche que tiene actualmente es de suponer que cualquier mejora conllevara una mejora significativa en los resultados o en la consecución de los mismos.
Os dejamos un resúmen de los resultados de esta carrera:
Clasificación:
Carrera:
Y ahora como está el campeonato del mundo:
Pilotos:
Constructores:
Saludos desde las islas afortunadas………………………………
Víctor Manuel Cabrera ©
El que se ha dejado llevar por la emoción ha sido el piloto de Williams Pastor Maldonado, el FW34 es mucho mejor que el coche del año pasado y a punto estuvo el venezolano de terminar sexto, al final perdió el control del coche durante la persecución a Alonso en la última vuelta.
Así el sexto puesto fue para otra de las sorpresas el Sauber de Kamui Kobayashi, el japonés se impuso en una apretada lucha final y demostró que el C31 ha mejorado mucho, al menos en estos primeros compases del campeonato está en disposición de dar algunas alegrías a su equipo. Su compañero, el mexicano Sergio Pérez, terminó octavo.
En una última vuelta muy ajustada, el Lotus E20 de Kimi Raikkonen terminó séptimo, una increíble posición en el regreso del finlandés que había tomado la salida en la decimoctava posición después de los problemas con la dirección de su monoplaza en la sesión de clasificación de ayer.
El Toro Rosso de Daniel Ricciardo fue noveno seguido del Force India de Paul di Resta que completaba las posiciones con derecho a puntos en esta primera carrera de la temporada, una primera lucha que hasta seis pilotos no lograron completar: Nico Hulkenberg, Romain Grosjean, Michael Schumacher, Vitaly Petrov, Heikki Kovalainen y Felipe Massa.
Mal día para Mercedes tras una sesión de clasificación de ayer que daba muchas esperanzas a que hoy hiciesen una buena actuación. Michael Schumacher rompió su caja de cambios en la vuelta siete cuando estaba siendo presionado por Vettel, mientras que Nico Rosberg, que llegó a estar cuarto detrás de su compañero, fue perdiendo fuelle al avanzar la carrera.
La buena actuación de Fernando da esperanzas a Ferrari, que aunque sabe que tiene que mejorar ve con mejores ojos su F2012 que hoy se mostró mucho más estable después de ver todo el fin de semana como Alonso y Massa tenían muchos problemas para pilotar su monoplaza.
En la cabeza el tema parece claro, McLaren y Red Bull lucharán durante todo el año, mientras Mercedes y Ferrari por detrás se intercambian posiciones. Eso sí, la zona media de la tabla va a ser una lucha encarnizada, Sauber y Williams han dado un buen paso adelante, y junto con Lotus van a dar guerra a Mercedes y Ferrari.
La próxima semana nos espera una apasionante carrera en Sepang, donde como es habitual el calor previsto será el reto más difícil para los equipos. No se esperan muchas novedades y sorpresas para el Gran Premio de Malasia 2012, así que veremos más o menos el mismo panorama que hemos visto hoy en Melbourne.
Fuente: todoformula1.net
Salida del G.P. de Albert Park
Saludos desde las islas afortunadas………………………………
Víctor Manuel Cabrera ©
Hola navegantes, comienza la nueva temporada de fórmula 1, vuelve la mejor competición del mundo del motor, llena de sorpresas, algunas novedades y curiosidades como siempre, y ojonavegante no puede ser menos y quiere estar ahí para manteneros informados de lo más relevante del mundo de la F1.
Comenzemos pues la temporada de fórmula 1, y para empezar veamos las novedades que presenta el campeonato este año y como está configurada la parrilla de pilotos y escuderías porque hay algunas novedades y sorpresas:
NOVEDADES FORMULA 1: Hemos encontrado un buen resúmen de las novedades para este año y os lo dejo aquí para que le echéis u vistazo, nuestros amigos de lainformacion.com han hecho una muy buena recopilación y por eso os mostramos el mismo resúmen que deja muy claras las novedades de la temporada.
Se hablaba si este año se seguiría usando el DRS y queda claro que si, aunque con limitaciones en caso de lluvia.
Cambios que afectan a las carreras:
1 – Prohibido acortar por la pista para ahorrar combustible o tiempo. La Federación Internacional del Automóvil quiere acabar con las chicanes acortadas y similares, por lo que los pilotos deberán seguir la pista en todo momento y justificar sus acciones si no lo hacen.
2 – Salida del ‘safety car’. A los pilotos se les permitirá adelantar al coche de seguridad una vez todos hayan pasado la entrada a la calle de boxes dos veces. Esto permitirá a todos entrar si quieren y facilitará que la clasificación se ordene según cómo iba la carrera y con los monoplazas en fila.
3 – La duración de los grandes premios se limitará a cuatro horas. Cuando la carrera llegue a ese tiempo, se mostrará una bandera a los pilotos que les indicará que en el siguiente paso por meta acabará l prueba.
4 – Un movimiento para defender la posición. Esta norma puede generar bastante controversia porque depende de la interpretación de cada caso. El director de carrera de la Fórmula 1, Charlie Whiting, lo explica de esta forma en la web de la F1: “Un piloto puede moverse sólo una vez para defender posición, pero el regresar a la línea de carrera para tomar una curva podría ser interpretado como un segundo movimiento y no estaría permitido. Hay que decidir en qué grado es aceptable el regreso a la línea original (…) Hemos decidido que el piloto que se defiende debe dejar al menos un coche de espacio con la línea de carrera o si no será juzgado por realizar un segundo movimiento y posteriormente penalizado”.
5 – Limitación de uso del DRS en carreras con lluvia. El director de carrera podrá tomar la decisión de prohibir el uso del sistema para adelantar si considera que en una carrera con lluvia, la visibilidad supone algún peligro para la seguridad de la carrera.
6 – Investigación sin orden previa del director de carrera. Los comisarios pueden investigar un incidente antes de que lo ordene el director de carrera. Esto hará más rápido el proceso de las reclamaciones.
7 – Más de tres juegos de neumáticos el viernes. Igual que en 2011, 11 juegos para todo el fin de semana, pero con dos novedades. La primera, que los equipos puedan utilizar más de tres de sus juegos el viernes para darles la oportunidad de rodar más el primer día. Era una petición de las escuderías. La segunda, que los equipos pueden llevar un juego de neumáticos de seco al sábado si las dos sesiones de libres del viernes han sido en mojado.
Cambios que afectan a los monoplazas
1 – Morro escalonado o de ‘pato’. Para aumentar la seguridad del piloto y su visibilidad, la altura del morro de los monoplazas se ha bajado de 65 centímetros a 55. Ahora tienen forma de pato o de delfín.
2 – Adiós a los difusores soplados. La gran arma de Red Bull la pasada temporada ha sido prohibida. Los tubos de escape ya no podrán soplar sobre el difusor para mejorar la aerodinámica y tendrán que estar situados en la tapa del motor y no en el suelo.
3 – Menos tolerancia con la aerodinámica. Hasta ahora se dejaba jugar a las escuderías con un margen en el fondo plano, el escalón y el plano de referencia de más/menos 5mm. Eso permitía discrepancias de fabricación, pero los equipos diseñaban sus coches hasta el límite, contraviniendo el espíritu de la regla. Se ha reducido a ± 3mm.
4 – Pontones. Su boca será más reducida para permitir el paso del aire de la parte delantera al deflector.
5 – Alerón delantero. Como todas las partes de la carrocería, debe ser rígido. Antes se aceptaba una desviación en la prueba de resistencia de 20 milímetros. Ahora, será sólo de 10.
6 – Refrigeración. Los monoplazas irán sellados por arriba en lugar de tener branquias. De esta forma, todo el calor acumulado del motor será expulsado por una única salida. Esto va a obligar a los equipos a buscar formas de refrigerar las partes más sensibles del coche.
Fuente: lainformacion.com
ESCUDERIAS Y PILOTOS
Las novedades en las escuderías son las siguientes:
Dejan la F1 Rubens Barrichello (se va a la fórmula Indy), Jaime Alguersuari (este año es comentarista de la BBC) y Jarno Trulli (aún no tiene definido su futuro)
Vuelven a la fórmula 1, a correr Pedro de la Rosa, Kimi Raikkonen, viejos conocidos de la fórmula 1 y hay nuevas incorporaciones como pueden ver en los equipos marussia (Charles Pic), Toro Rosso ha renovado totalmente sus pilotos y la entrada de Roman Grosjean en Lotus Renault, que sino recuerdo mal hasta la temporada pasada era piloto probador.
La gran pregunta es como se presenta la temporada:
Por lo visto en los entrenamientos de pretemporada:
Ferrari: no comienza la temporada nada bien, su coche el ferrari F2012 está muy lejos de ser lo que se espera del coche, se han dormido en los laureles, mientras que el resto de escuderías han hecho los deberes.
Mercedes: tiene un coche muy competitivo (incluso se han inventado un sistema nuevo o versión modificada del F-Duck (recordemos que es el conducto que mejora la aerodinámica cambiando el flujo de aire que circula alrededor del coche a través de una entrada de aire que usaba el piloto con su mano izquierda a conveniencia, este sistema se prohibió porque obligaba al piloto a retirar la mano del volante y perjudicaba la seguridad en pista), rl nuevo sistema de mercedes se llama W-Duck (es un F-Duck pasivo, que es legal puesto que se activa automáticamente al utilizar el DRS).
Red Bull, McLaren: En su línea sus coches van muy bien.
Sauber, Lotus, Force India, Williams: Han mejorado y se prevee que den mucha guerra.
Marussia, HRT y Caterham: Son las escuderías más modestas pero con más capacidad de mejora, veremos de que son capaces.
Ciertamente la desaparición de los escapes soplados ha acercado mucho la lucha entre escuderías y previsiblemente veremos una lucha mucho más encarnizada, por lo que se presenta una temporada muy interesante.
Este fin de semana se está disputando el G.P. de Australia en Albert Park, a su término os traeremos un resúmen de lo sucedido en el mismo.
Saludos desde las islas afortunadas………………………………
Víctor Manuel Cabrera ©
Pulsa sobre la Foto, para ver nuestra GALERÍA de IMÁGENES, del GP VALENCIA 2011
![]() |
F1-GP Valencia-2011 |
11/07/11
¿ HAY CAMPEONATO ?
Cuando parecía que esta temporada al igual que la anterior el Campeonato de Fórmula 1 iba ser un paseo para los Red Bull, Alonso sacar su mejor versión con su Ferrari F150 y vence con una claridad sorprendente en Gran Bretaña, 16 SEGUNDOS !!!!
Aún es muy pronto para calibrar si esa victoria puede suponer un antes y un después en el devenir del resto de carreras, se puede pensar que Vettel y Webber viendo que el español iba como un tiro bajaron el pistón en cierta manera para no forzar sus motores y teniendo en cuenta la amplia ventaja que tienen todavía en la Clasificación. Por otro lado hay de los que creen que la escuadra italiana a insertado mejoras en su vehículo que le hacen estar «ahora sí» prácticamente a la par con los líderes.
Lo cierto es que fuera como fuese, Fernando ha vuelto a darnos una alegría que hacía tiempo no nos daba y ha demostrado una vez más que no va a tirar la toalla fácilmente. Su coche y los Red Bull tienen la clave, porque el asturiano está clarísimo que siempre que sale al asfalto es mental y técnicamente competitivo.
No se nos olvide comentar también la actuación destacada del otro español Jaime Alguersuari, que volvió a puntuar quedando décimo.
La Tabla Clasificatoria General ahora mismo está como sigue :
Desde OJONAVEGANTE.COM y desde esta Sección seguiremos muy atentos a todo lo que vaya sucediendo que aún hay mucha tela que cortar.
27/03/11
Hola Navegantes, COMIENZAAAAAAAAAAAAA LA FÓRMULA 1, LA TEMPORADA 2011 ya está aquí, en los próximos días os contaremos como está la parrilla de este año, con los pilotos y sus escuderías coincidiendo con la primera carrera, de momento os traemos las novedades para este año y algunas noticias.
1. Alerón trasero móvil
En este sentido, el primer cambio que la FIA ha puesto sobre la palestra para mejorar el espectáculo de las carreras ha sido la sustitución del alerón delantero ajustable por el alerón trasero movible. Con este cambio se pretende hacer mucho menos complicada la maniobra del adelantamiento, pues al variar la incidencia de este ala se reduce la carga aerodinámica durante un momento, consiguiendo un aumento de la velocidad punta del monoplaza que hará más factible dicho adelantamiento.
El mecanismo de accionamiento es fácil, pues se trata de un simple botón de ON-OFF en el volante que mueve el ala desde los 10-15 mm. hasta los 50 mm. y que es controlado por la FIA. Los pilotos pueden usar el sistema libremente en los entrenamientos libres y en calificación, pero noen carrera, donde se establecen una serie de restricciones, que están todavía por decidirse definitivamente y qué podrán variar a lo largo de la temporada si el adelantamiento se convierte en un mero trámite.
ç
Entre ellas, se prohíbe el uso de este mecanismo en las dos primeras vueltas de cada pruebay sólo podrá usarse por el piloto en determinados puntos del trazado si éste está a menos de un segundo del coche de delante, aunque la FIA podría ajustar, después de consultar con equipos y pilotos, el tiempo de proximidad con el monoplaza de delante para asegurarse que el sistema surta el efecto perseguido. Cuando el piloto presione el botón, se encenderá una luz en el panel de control del coche indicándo que el sistema puede ponerse en funcionamiento. El sistema se desactivará (como un control de crucero de los coches de calle) cuando el piloto suelte el botón o pise el freno.
En las últimas semanas se ha hablado, además, de que la FIA va a aplicar un método que consiste en trazar unas líneas paralelas en el asfalto justo donde el botón del ala móvil puede accionarse para que los espectadores puedan seguirlo. Esto parece ser una gran idea de cara a incrementar la emoción de las carreras, pues en el momento en que dos pilotos se estén persiguiendo los telespectadores podrán saber el punto exacto donde el sistema se puede accionar y, por tanto, donde es más probable que se produzca el adelantamiento, lo que puede aumentar en muchos la dosis de adrenalina en el cuerpo.
2. Fin del conducto F
La nueva reglamentación ha dejado fuera de la legalidad todo movimiento del piloto para modificar las características aerodinámicas del monoplaza, lo que elimina, por supuesto, toda posibilidad de montar un sistema como el que vimos el año pasado, el famoso F-duct o conducto F. Con él, el piloto taponaba un agujero en el cockpit que dirigía el flujo de aire hacia el ala trasera, permitiéndole alcanzar una velocidad punta mayor.
De esta forma, en 2011 sólo se permitirá modifica la influencia aerodinámica con el alerón trasero móvil. La razón es muy simple: la seguridad de los pilotos se veía bastante comprometidacuando tenían que accionar el conducto F en curvas de alta velocidad y soltaban una mano del volante.
3. Reducción del tamaño de la ‘aleta de tiburón‘
Uno de los cambios más llamativos que hemos podido ver a lo largo de esta pretemporada es la ostensible disminución de las llamadas ‘aletas de tiburón’ de los nuevos monoplazas. La nueva normativa impide que se puedan conectar las cubiertas-motor con el alerón trasero usando extensiones. Por supuesto, este asunto está íntimamente relacionado con la eliminación del conducto F, pues estas extensiones eran el canal por el que circulaba el aire de dicho conducto hasta el ala trasera. Pese a todo, sí que hemos visto que algunos equipos han perseverado en el uso de pequeñas ‘aletas de tiburón’, pues aportan beneficios estabilizando el flujo de aire que llega al alerón posterior –además de proporcionar más espacio para los sponsors, algo vital en plena crisis–.
El reglamento es muy específico señalando que no puede haber ninguna parte del chasis en la zona que muestra la fotografía y a una altura de 730 mm.
4. Simplificación del alerón trasero
Quedan también prohibidas las ranuras (slots) en el plano principal del alerón trasero fuera de un área central de 15 cm. Además, este ala no podrá tener más de dos secciones (plano principal y flap). Se acabaron, por tanto, con las múltiples secciones en las que el año pasado se llegó a dividir éste, las cuales se introdujeron por vez primera en Mónaco 2009 por McLaren y luego fueron copiadas por Williams, BMW, Red Bull, Mercedes, Renault y Toro Rosso.
5. Simplificación de la estructura trasera de absorción de golpes
Para evitar que los equipos usen esta zona del monoplaza pensada para absorber los golpes traseros como un elemento aerodinámico, la FIA ha establecido unas medidas, una posición y una altura exacta –a 275 mm. del eje central del tren trasero– como la que se ve en la fotografía. Sin duda, esta medida, como todas las que se han implementado en la zona trasera de los monoplaza,persiguen eliminar el excesivo número de turbulencias que generaban los coches y que hacían muy difícil todo adelantamiento, incluso con coches dos segundos más lentos.
6. Restricciones en la altura delantera del chasis
Para asegurar la visibilidad del piloto y su seguridad, la FIA ha impuesto una altura máxima de los chasis en su parte delantera: 625 mm. sobre el plano de referencia.
7. Prohibición de fijaciones en la parte delantera del suelo
En concordancia con los tests de carga del suelo más estrictos, se ha impuesto la exclusión de cualquier tipo de fijación (juntas, pivotes) en el suelo que haga que la altura del mismo descienda a altas velocidades, como vimos el año pasado en el caso de Red Bull y Ferrari.
8. Tests de carga del suelo más estrictos
En consonancia con lo anterior y para evitar que los suelos redujesen la altura del monoplaza a determinadas velocidades, se han endurecido las pruebas de carga, que se impusieron por primera vez el año pasado en el Gran Premio de Italia. Los tests son ahora más estrictos pues se aplican 200 kg. de carga en tres puntos distintos del suelo separados por 100 mm. y con un máximo de flexibilidad de 5 mm.
9. Clarificación respecto del orificio de entrada del starter (encendido del motor)
Algunos equipos forzaron los límites de la reglamentación introduciendo formas inusuales en el orificio del starter para colocar en el difusor un slot que mejoraba las prestaciones aerodinámicas del monoplaza y la eficiencia del propio difusor. La FIA clarificó esta cuestión ya en la temporada 2010, pero este año ha establecido unas dimensiones y forma más estrictas. Se trata de una medida, como se puede deducir, que trata de evitar las turbulencias en la parte posterior del monoplaza, lo que dificultaría más el adelantamiento.
10. Modificaciones aerodinámicas en los tapacubos
El año pasado los discos rotatorios en las ruedas estaban prohibidos, por lo que algunos equipos como Ferrari introdujeron algunos aditamentos en los tapacubos para dirigir el flujo de aire delantero de forma más efectiva. Sin embargo, este año esos añadidos en dichos tapacubos quedan prohibidos.
11. Correas de sujeción en las ruedas
Para evitar que las ruedas salgan despedidas como vimos en alguna ocasión el año pasado, pudiendo impactar con la cabeza de algún piloto la FIA ha implementado un sistema de cuatro correas de sujeción en cada rueda del coche que van por dentro de los palieres de la suspensión. Además, son más grandes, más firmes y tienen que pasar tests de carga más severos.
12. Estilo ‘cuchilla’ en las torretas
El estilo afilado o ‘bladestyle’ en la parte superior del chasis de los coches fue introducido por Mercedes GP en la pasada campaña 2010 para mejorar el flujo de aire hacia la parte trasera del coche. Sin embargo, la FIA ha decidido eliminar esta forma tan angulosa en esta zona del chasispor motivos de seguridad, pues si los monoplazas vuelcan este diseño puede ser potencialmente peligroso en superficies de arena o hierba. Así que se ha establecido una zona mínima de deslizamiento.
13. Prohibición de los dobles difusores
Si en 2009 BrawnGP revolucionaba el mundo de la aerodinámica con el empleo del doble difusor y en 2010 todos los equipos habían asimilado el sistema, la nueva normativa ha prohibido por completo su uso. Así, la reglamentación actual deja claro que no puede haber ningún hueco entre el suelo y el difusor. Con ello, desaparecen las grandes acanaladuras que la campaña anterior encontrábamos en el suelo de algunos monoplazas, como en Ferrari. Sí se permiten difusores soplados simples, pero la proporción de ‘downforce’ o carga aerodinámica que generan ha de ser mucho menor.
14. Distribución de pesos prefijada
Coincidiendo con la introducción de los neumáticos Pirelli, la FIA ha puesto unos límites muy restrictivos respecto de la distribución del peso en los monoplazas. Así, en el tren delantero se establece que el peso oscilará entre el 45’5 – 46’7% y en el trasero entre el 53’3-54’5%. La idea es que ningún equipo encuentre la perfecta distribucióncon unos neumáticos tan desconocidos como los Pirelli y obtenga una ventaja demasiado grande respecto del resto de competidores. Además, durante la sesión de calificación con neumáticos de seco un coche no podrá llevar menos de 342 k. detrás y 219 kg. delante.
15. Situación de los espejos retrovisores más cercana al piloto
Después del Gran Premio de España 2010 los equipos acordaron cambiar el emplazamiento de los retrovisores por razones de seguridad, lo que se ha incluido de forma oficial en la nueva normativa FIA. Antes, las escuderías de la parrilla usaron los propios espejos como un elemento aerodinámico, siendo la visión del piloto un aspecto completamente secundario. Los espejos ahora deben estar ‘inboard’ para que el piloto obtenga el mayor beneficio de ellos.
TABLA RESUMEN DE LOS CAMBIOS EN LA NORMATIVA DE LA F1
NORMATIVA 2010 |
NORMATIVA 2011 |
ARTÍCULO/S REGLAMENTO 2011 | |
CAMBIOS EN LOS ALERONES |
Ala delantera ajustable. | – Prohibición del ala delantera movible. – Ala trasera móvil (10-15 mm. a 50 mm.). |
3.18 |
CAMBIOS EN LA AERODINÁMICA POR ACCIONAMIENTO DEL PILOTO |
Conducto F | Se prohíbe cualquier mecanismo que accione el piloto. |
3.15 |
ALETA DE TIBURÓN |
Aleta de tiburón hasta la misma ala trasera. |
Se permiten pequeñas aletas de tiburón, mientras se mantengan a distancia del alerón trasero. |
3.9.1 |
ALERÓN TRASERO |
Se permiten los slots (ranuras). | Prohibición de los slots. Simplificación. |
3.10.2 |
ESTRUCTURA TRASERA ANTI-CRASH |
Podía ser compleja para propósitos aerodinámicos. | Se simplifica mucho con unas medidas establecidas. |
15.5.3 |
ALTURA DEL CHASIS |
Mayor altura del chasis en su parte delante con propósitos aerodinámicos. | Restricciones en la altura delante del chasis (625 mm.). |
15.4.4 |
PARTE DELANTERA DEL SUELO |
Se permitía el uso de elementos como pivotes, que hacían que el suelo bajase a velocidad. | Prohibición de fijaciones en la parte delantera del suelo para que éste no reduzca la altura del monoplaza a velocidad. | 3.17.5 |
MOVIMIENTO DEL SUELO |
Los suelos de Ferrari y Red Bull cambiaban la altura del monoplaza porque superaban las pruebas de carga. | Endurecimiento de las pruebas de carga del suelo: se hacen tres puntos diferentes separados por 100 mm. con un máximo de flexibilidad de 5 mm. | 3.17.5 |
ORIFICIO PARA EL ENCENDIDO (STARTER) |
Se modificó para mejorar las prestaciones del difusor. | Se han establecido unas medidas y dimensiones estrictas y se ha prohibido toda mejora aerodinámica en esta zona. | 3.12.7 |
TAPACUBOS | Se permitía el uso de aditamentos con fines aerodinámicos. | Prohibición de añadidos en los tapacubos. | 12.4.6 |
CORREAS DE SUJECIÓN DE LA RUEDA |
Un solo cable. | Se han establecido cuatro correas de sujeción de las ruedas más fuertes y de mayor tamaño. | 10.3.6 |
PARTE SUPERIOR DEL CHASIS: TORRETAS | Estilo ‘cuchilla’. | Se prohíben formas demasiado angulosas en esta zona por seguridad. | 15.2.4 |
DIFUSOR | Generalización de los dobles difusores. |
Prohibición total del doble difusor. |
3.12.9 – 3.12.10 – 3.12.11 |
DISTRIBUCIÓN DE PESO |
Libre. | Prefijada: entre el 45’5-46’7% delante y el 53’3-54’5% detrás. En clasificación: no menos de 342 Kg. delante y 291 Kg. detrás. | 4.2 |
ESPEJO RETROVISORES |
Más externos. | Más cercanos al piloto y al cockpit para mejorar la visibilidad. |
14.3.3 |
Saludos desde las islas afortunadas………………………………
Víctor Manuel Cabrera ©
19/01/11
Hola navegantes, ya falta poco para que comience el gran circo de la fórmula 1, y próximamente aquí estaremos para contaros todas las novedades del mundo de la F1, personalmente espero que esta temporada sea aún más emocionante que las anteriores, de momento se últiman detalles como Pirelli que ha finalizado los test necesarios para garantizar que sus neumáticos harán su cometido y tengamos una temporada emocionante.
Pronto empezarán los test de los diferentes equipos, concretamente el 1 de Febrero en Cheste, y Ferrari ya trabaja en el F11, poco a poco se irán desvelando nuevas novedades, de momento desde ojonavegante nos hacemos eco de una noticia aparecida en un periódico local de canarias, el canarias 7, dónde se comenta que es posible que Fernando Alonso se convierta en ilustre vecino del municipio gran canario de Santa Brígida, ya que se piensa que quiere comprar una casa enorme por valor de unos 8 millones de euros, esto hará que su relación con la isla de Gran Canaria sea aún mayor, la cuál comenzó con su mujer canaria de pura zepa.
Os dejo el enlace a la noticia comentada por si queréis leerla:
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=197948
Estad atentos que seguiremos trayendo novedades a medida que se vayan produciendo, hasta pronto navegantes……….
Saludos desde las islas afortunadas………………………………
Víctor Manuel Cabrera ©
23/11/10
Hola navegantes, ha llegado la hora de daros la opinión de este editor sobre lo sucedido en este final de campeonato, en la última carrera de la temporada, con un análisis personal de lo sucedido y el titular de la jornada fué:
Increíble pero cierto, Sebastian Vettel llegaba al circuito de Abu Dabi con alguna opción de ser campeón del mundo, pero la combinación para que ello sucediera se antojaba impensable, por lo que a priori nadie hubiera apostado porque así fuera, ahora a este editor se le pasan muchas cosas por la mente de las cuáles yo destacaría las siguientes:
En mi opinión por un lado hemos de hablar de Red Bull, el hombre para mí que ha definido a esta escudería es: Cristian Horner.
15/11/10
Demos una vuelta al circuito de Yas Marina de la mano de Jaime Alguersuari:
La Clasificación:
La clasificación muestra la situación ideal, aunque podía haber sido mejor este resultado llevaría a Fernando Alonso al tercer título mundial, si la carrera acabara así, pero eso lo veremos en la misma, lo que si que no ha habido en esta clasificación son sorpresas, los candidatos al título copan las primeras posiciones, lo cuál garantiza una interesante batalla.
LA CARRERA:
La salida del G.P. de Abu Dhabi
No pudo ser. Una errónea estrategia por parte de Ferrari ha dado al traste con las aspiraciones de Fernando Alonso para alcanzar el tricampeonato.
Sebastian Vettel (Red Bull) tomó la delantera desde un principio y nadie le discutió la victoria.
Por detrás Jenson Button (McLaren) superó en la salida a Alonso y Mark Webber (Red Bull) se mantuvo por detrás del asturiano. Carrera controlada hasta entonces.
Entonces se produce un inesperado accidente en la primera vuelta que hace salir al safety car.
Momento que aprovechan algunos pilotos de la parte de atrás del grupo paran a hacer su pit stop, entre ellos Vitaly Petrov, nadie imaginaba que esto supondría el final de la carrera para Fernando Alonso.
Cuando se retira el Safety Car y se relanza la carrera Webber comete un error de conducción y da con la rueda trasera de su monoplaza contra un muro por lo que decidió cambiar gomas y Ferrari, pensando que el australiano era el rival, también obligó a Alonso a entrar en boxes.
Pero con lo que no contaban era salir con tráfico y el «tapón» que iba a ser Vitaly Petrov (Renault), al que el F10 era incapaz de adelantar.
Vettel hizo una estrategia distinta y no entró a cambiar gomas tan pronto como Alonso y Webber, se mantuvo en pista y su Red Bull volaba sobre el asfalto, ganando suficiente distancia como para hacer un pit stop que le garantizaba la primera posición y ganó la carrera por delante de Hamilton y Button. Alonso acabó séptimo y Jaime Alguersuari (Toro Rosso) noveno, firmando su mejor carrera de la temporada.
Resultado final de la carrera:
Así quedan el campeonato de pilotos y constructores (doblete para Red Bull):
Bueno navegantes, hasta aquí lo sucedido en el gran premio de Abu Dhabi, con lo que acaba la temporada de fórmula 1, a medida que hayan novedades os iremos informando de lo que pueda surgir para la próxima temporada.
Saludos desde las islas afortunadas………………………….
07/11/10
Hola navegantes, tras lo ocurrido en el G.P. de Brasil, el campeón del mundo de Fórmula 1 de la temporada 2010 no se decidirá hasta la carrera de Abu Dhabi, pero eso lo sabremos el próximo fin de semana, lo que si se ha decidido ya ha sido el mundial de constructores que se lo ha llevado como no podía ser otra escudería Red Bull, la consistencia de sus dos pilotos ocupando siempre las posiciones más adelantadas de la parrila, han dado a Red Bull un importante título por lo que económicamente supone el mismo.
Como se esperaba Red Bull dominó la carrera desde su inicio y mostró su supremacía en el trazado brasileño, pero Fernando Alonso sacó el máximo partido a su Ferrari y consiguió una tercera posición que le permite mantener todas las opciones al título, así que la última carrera de la temporada será especialmente emocionante.
Así es el circuito de Brasil:
Vista Aérea del Circuito de Interlagos
El circuito fue inaugurado en 1940 a las afueras de Sao Paulo, entre dos grandes lagos. Este detalle le dio su nombre original, Interlagos. Con el paso de los años, la ciudad, en su crecimiento, ha llegado hasta las mismas puertas del circuito. Con una recta de meta notable (por su longitud) en bajada, este circuito posee curvas difíciles y rápidas en su primera mitad y una parte mixta muy delicada en el centro. La pista de Interlagos se extiende por 4.309 m. según las recientes medidas proporcionadas por las FIA. Su asentamiento sobre un suelo muy particular y el régimen de lluvias de la zona, hace que la pista esté siempre muy bacheada, a pesar de sus frecuentes renovaciones. Las prioridades de reglaje del chasis se enfocan a conseguir un monoplaza que absorba bien las desigualdades de terreno, y que mantenga un alto nivel de adherencia en las curvas lentas que proporcionan un bajo nivel de apoyo aerodinámico, así como lograr el compromiso que permita alcanzar la mayor velocidad posible en las dos rectas importantes del circuito.
Interlagos posee bastantes zonas donde el adelantamiento es factible, lo que, junto a su configuración topográfica que permite ver gran parte del circuito desde las tribunas de meta, le confiere un apreciable nivel de espectacularidad. Marcado por el optimo espacio natural donde se encuentra enclavado, el trazado es, dependiendo de la tribuna donde se encuentre el espectador, visible en más de la mitad de su recorrido. La climatología en las cercanías de Sao Paulo suele ser caliente, húmeda y existe siempre la posibilidad de que se produzca un aguacero torrencial; aunque el asfalto se seca rápidamente, tan pronto como cesa la lluvia. Una dificultad añadida más de una pista mítica. En la década de los 70, Interlagos tenía una longitud mayor y su belleza era incomparable. La dificultad de mantener en buenas condiciones una pista tan larga obligó a los organizadores, primero a ceder el GP a Río de Janeiro en su pista de Jacarepagua, y después a remodelar el trazado dándole el aspecto y dimensión que ahora conocemos.
A partir de 1990 la pista de Interlagos tuvo que ser drásticamente reducida en su longitud y totalmente repavimentada adecuando su condición a las severas exigencias e la FIA, con lo que volvió al calendario de la Fórmula Uno.
Las características de la pista actual es la existencia de curvas rápidas y largas rectas, con una combinación de curvas lentas en el sector central. Además, se corre en el sentido opuesto de las agujas del reloj y esto exige un esfuerzo extra para los músculos del cuello de los pilotos. El clima es muy variable durante todo el fin de semana, por los que los pilotos y técnico deberán hacer una muy buena elección de neumáticos, puede haber Sol pleno y en pocos minutos desatarse un terrible aguacero.
Los pilotos deberán estar muy bien preparados físicamente. La hidratación será un elemento clave en la carrera. La temperatura ambiental habitual para cada Gran Premio es de 30 grados centígrados, en pista pude aumentar considerablemente y mucho más si se la mide en el habitáculo del monoplaza por lo que la temperatura puede ascender hasta los 55 grados centígrados.
La cartografía del motor es fundamental para este tipo de clima tropical, el mismo deberá ser adicionalmente refrigerado. La superficie desigual del circuito de Interlagos y su altitud también presentan retos para los pilotos e ingenieros.
Los adelantamientos son más difíciles en el nuevo circuito y el final de recta de meta, cuando se comienza a descender, pasados los boxes, es el lugar donde ahora se puede realizar algún adelantamiento. Es una zona muy rápida donde hay que pasar a gran velocidad.
Se acerca a la primera curva viajando a la máxima velocidad de 310 km/h en la velocidad punta y la entrada es muy difícil. Hay algunos baches en el área de frenado y la línea de vista a la primer curva es bastante difícil ya que el circuito cae con peralte negativo. La primera curva se toma en 2ª velocidad a 105 km/h. Acelerando por la curva 2 a la derecha, sin frenar en ella pero siendo muy cuidadoso con el acelerador, se pasa por el ápice, en la parte a la derecha, a 150 km/h en 3ª. De ahí, una larga curva a la izquierda lleva a la recta trasera, la cual es bastante a fondo. Se sale de la curva a 240 km/h y cambio de 4ª a 5ª. Al final de la recta se estará viajando ligeramente por debajo de la velocidad más alta, a cerca de 305 km/h en la relación de cambio más alta, frenando fuerte para la curva a la izquierda, que se toma a 135 km/h en 3ª. Esta curva es muy larga y yo se toma a fondo la segunda parte de ella, saliendo a cerca de 240 km/h en 4ª velocidad, pero con una carga lateral muy alta. En la pequeña recta que lleva a la siguiente curva, se alcanza un máximo de cerca de 280 km/h en 5ª antes de bajar a 190 km/h para la próxima curva de 4ª velocidad. Nuevamente esta es una larga curva y hay que tener cuidado con el acelerador aquí para equilibrar el monoplaza.
La entrada a la cerrada curva a la derecha es muy difícil porque hay que frenar aún con algo de fuerza lateral en el coche y reducir la velocidad hasta 65 km/h en 1ª velocidad. Esta está seguida por una curva a la izquierda, y tomar rápidamente 2ª velocidad a cerca de 125 km/h antes de entrar a esta curva. Nuevamente se usa ligeramente los frenos para estabilizar el coche y reducir la velocidad a aproximadamente 95 km/h. En la muy corta recta antes de la próxima curva se deberá tocar solo la 4ª velocidad en una buena vuelta, a cerca de 210 km/h, antes de bajar nuevamente a 1ª velocidad y a cerca de 70 km/h para la curva a la derecha. Esta es seguida luego por una larga curva a la izquierda, tomada casi a fondo, y para estar saliendo aproximadamente a 270 km/h en 4ª velocidad antes de entrar a la muy importante curva final. Hay que bajar a 110km/h en 2ª velocidad para esta, pero esta curva es crítica ya que lleva a una larga recta, la cual, a pesar que empieza con una curva, de hecho se toma a fondo. Se cruza la línea de llegada a cerca de 305 km/h en velocidad máxima para terminar la vuelta.
El circuito en datos:
Demos una vuelta al circuito de interlagos de la mano de Jaime Alguersuari:
La clasificación de este Gran Premio tuvo un invitado inesperado, ya que Nico Hulkenberg se hizo con la pole con un segundo de diferencia sobre los Red Bull, el Williams de Nico voló sobre el trazado brasileño, máxime teniendo en cuenta que la clasificación se corrió bajo la amenaza constante de lluvias torrenciales, pero todo quedó en lluvias de escasa intensidad, eso sí, dió emoción a la clasificación ya que los pilotos dudaban en que neumáticos usar para ganar tiempo y hacer la mejor vuelta, el resultado final como podemos ver colocó a Nico Hulkenberg en la Pole, seguido deVettel, Webber, Hamilton y Alonso, todos los aspirantes al título en un pañuelo con un invitado de excepción, veremos que ocurre en la carrera.
LA CARRERA:
Sebastian Vettel y Mark Webber se impusieron a Fernando Alonso (Ferrari) en Interlagos y se espera una última carrera apasionante.
Alonso pasa a Hamilton y Hulkenberg
El alemán adelantó en la salida a Nico Hulkenberg (Williams), que fue siendo rebasado por los aspirantes al título. En esas primeras vueltas Alonso presionó a Lewis Hamilton (McLaren) y forzó un error para también adelantarle y colocarse tercero, posición que defendió sin dificultades hasta que un accidente de Vitantonio Liuzzi (Force India) provocó la salida del coche de seguridad a falta de 19 vueltas.
Después del reagrupamiento las posiciones cabeceras no se alteraron, pero el español fue recortando y obligó a Webber a mantener la concentración hasta el final.
Jaime Alguersuari (Toro Rosso) volvió a quedarse una vez más a las puertas de los puntos.
Así quedan el campeonato de pilotos y constructores(este último ya está en poder de Red Bull):
MUNDIAL DE CONSTRUCTORES
MUNDIAL DE PILOTOS
Bueno navegantes, hasta aquí lo sucedido en el gran premio de brasil, la próxima cita en Abu Dhabi, con el campeonato por decidir asistiremos a un fin de temporada más que emocionante, hasta el próximo fin de semana.
Saludos desde las islas afortunadas………………………….
27/10/10
Hola navegantes, que fin de semana más emocionante, que carreron y como ha dado la vuelta el campeonato del mundo de pilotos, Fernando Alonso ahora lidera el campeonato y está más cerca que nunca de su 3er campeonato del mundo, y eso que nadie lo hubiera apostado al comienzo del fin de semana por lo bien que iban los red bull y aunque ahí estaban los ferrari, no llegaban a la altura de red bull, todo parecía que iba a ser como fué la clasificación, pero nada más lejos ya que esta carrera ha tenido de todo, accidentes inoportunos, errores, lluvia inconsistente, safety cars, averia que puede costar un campeonato, todo esto mezclado en una coctelera ha dado el gran premio de korea, gran premio que se estrenaba en el mundial y que personalmente creo que estuvo bastante bien, aunque la opinión generalizada de la prensa fué que la precipitación en la creación del circuito tuvo mucho que ver en el desenlace de la carrera, esto debido a que el drenaje de la pista no funcionaba correctamente, y aunque la lluvia no era excesiva, si hacía que la pista no estuviera en las mejores condiciones para el desarrollo de la carrera, pero aún así hemos vivido otras carreras bajo la lluvia y queridos navegantes yo diría que esta puede ser inolvidable para Fernando Alonso porque puede darle otra título mundial.
En la próxima carrera en el circuito de Interlagos, en el G.P. de Brasil si Mark Webber acaba por detrás del 5º puesto y Fernando Alonso gana la carrera se convertiría matemáticamente en tricampeón del mundo, por lo que desde estas líneas queremos animar a Fernando Alonso en su conquista de su tercer título, ya que está haciendo un final de temporada excepcional sacando el máximo rendimiento a su F10, y es evidente que la paz reina en el seno de Ferrari y que Felipe Massa ha comprendido que al menos esta temporada las opciones para ser campeón pasan por su compañero Fernando Alonso y el piloto brasileño está haciendo un buen trabajo ayudando a la escudería y a su compañero. Por desgracia en Red Bull ocurre todo lo contrario, siendo como es Sebastian Vettel el niño mimado de la escudería, la misma se vuelca en ayudarle a conquistar el título de campeón del mundo, a pesar de que es su compañero Mark Webber quién tiene más opciones, esta guerra interna fomentada por Red Bull está haciendo que las opciones de Fernando Alonso aumenten.
Así es el circuito de Yeongam, dónde se ha disputado el Gran Premio de Korea del Sur:
Tras la finalización de la carrera se han vertido infinidad de comentarios sobre este circuito, lo que ha quedado claro es que tiene muchas cosas que mejorar, entre ellas el drenaje de la pista que no funcionaba, el alojamiento hotelero inexistente, ya que en el proyecto original hay toda una ciudad alrededor del circuito, pero al ver la carrera pudimos ver que el circuito se encuentra sólo, sin nada a su alrededor, esto demuestra que las prisas por inaugurarlo a tiempo para la carrera, ha dejado de lado muchas cosas que se espera mejoren durante el año hasta la próxima cita de este trazado.
Así es más o menos como debiera ser:
El circuito en cifras:
Mi objetivo para este fin de temporada es haceros más divertida la fórmula 1 y evitar el exceso de datos absurdos, sólo mostraros los necesarios, por eso en este fin de temporada vamos a limitarnos a ver los circuitos como en la siguiente que os muestro una vuelta al circuito de yeongam y luego os mostraré la calificación y luego hablaremos brevemente de la carrera.
Este fué el resultado de la clasificación:
Como se puede observar la clasificación presagiaba una cómoda carrera para los Red Bull pero lo sucedido en la carrera es otra historia que es la más interesante.
En resúmen la carrera fué así:
Con una hora de retraso sobre el horario previsto y tras 17 vueltas tras el coche de seguridad comenzó la carrera bajo una lluvia que convirtió el nuevo trazado de Yeongam en una pesadilla.
Así estaba la pista del trazado Surcoreano
Sebastian Vettel (Red Bull) comenzó mandando por delante de su compañero Mark Webber (Red Bull). El australiano acabó su aventura en la vuelta 19 tras un accidente en el que también se vió envuelto Nico Rosberg (Mercedes), un fallo de Mark Webber de conducción provocó que tuviera un trompo, quedando atravesado en medio de la pista, no pudiendo esquivarlo Nico Rosberg, que envistió el monoplaza de Mark Webber quedando fuera de carrera.
Así quedó el coche de Mark Webber
Vettel rompe el motor de su Red Bull
El infortunio se cebó con Red Bull tras el abandono en el giro 46 de Vettel, que rompió motor. El gran beneficiado de todo fué Fernando Alonso (Ferrari), que se mantuvo cauto, ganó la carrera y ahora es el nuevo líder del campeonato del mundo, tambien salieron beneficiados Lewis Hamilton que ocupó el segundo lugar y Felipe Massa que ocupó la tercera posición, completando un doblete de Ferrari.
Jaime Alguersuari (Toro Rosso) acabó undécimo.
Bueno navegantes, hasta aquí lo sucedido en el gran premio de corea, la próxima cita en brasil, con un campeonato del mundo muy emocionante y que se decidirá en las dos próximas carreras.
Saludos desde las islas afortunadas………………………….
16/10/10
Hola navegantes, hace algún tiempo que os tengo abandonados con el mundial de fórmula 1, así que vamos a hacer un resúmen de lo ocurrido hasta ahora y la situación actual del mundial que en realidad es lo más interesante, en resumidas cuentas el mundial de pilotos se decidirá en las próximas carreras entre tres pilotos fundamentalmente: Mark Webber actual lider, Fernando Alonso y Sebastian Vettel, ya que después de algunas pifias de Lewis Hamilton este ha perdido la mayor parte de sus opciones al título, aunque en la fórmula 1 nada puede descartarse.
Para saber que ha ocurrido os mostraré en las siguientes líneas los resultados de las últimas carreras con un comentario de cada una para que sepáis a groso modo lo ocurrido pero lo más importante viene en las próximas carreras que es dónde se define un apretado campeonato que está más interesante que nunca.
Con esto nos pondremos al día y podremos centrarnos en la recta final del campeonato que está muy interesante, puesto que los 3 pilotos que optan al título están en un pañuelo.
Así está el mundial de pilotos:
Comenzamos pues con el repaso a lo sucedio en las últimas carreras:
G.P. de Hungría – Circuito de Hungaroring – 1 de Agosto
CLASIFICACIÓN
Queda clara la supremacía de Red Bull y Ferrari en esta carrera, la clasificación habla por sí sola.
LA CARRERA
Gran éxito de Fernando Alonso que ha dado un paso adelante, en una carrera dominada por los red bull, con una mere cida victoria de Mark Webber y un meritorio segundo puesto de Fernando Alonso beneficiado por un error de Sebastian Vettel que fué penalizado con un drive through por un error al irse el coche de seguridad. Buen resultado de Felipe Massa y excepcional resultado de De la Rosa que ha quedado en 7ª posición. Triste abandono de Alguersuari.
G.P. de Bélgica – Circuito de Spa – 29 de Agosto
CLASIFICACIÓN
Mala calificación de Ferrari que equivocó su estrategia con Fernando Alonso y este no ha conseguido pasar del décimo lugar en la clasificación, Vettel y Webber muestran la supremacía de Red Bull, pero un fallo de Vettel en la última vuelta le priva de estar más cerca de su compañero y una excelente clasificación de Hamilton y Kubica los aupa en posiciones muy buenas. Alguersuari acaricia la Q3, pero al final no pudo ser y De la rosa no pasó del vigésimo puesto en una pésima clasificación.
LA CARRERA
Desastre de Ferrari con Fernando Alonso, apostar por reglajes de mojado del todo, destrozó las aspiraciones del asturiano por conseguir algún resultado positivo, su coche tenía demasiada carga aerodinámica y el coche apenas corría, eso unido al incidente con barrichello echó por tierra todas las aspiraciones del asturiano que no pudo terminar la carrera puesto que el tiempo cambiante hizo cambiar neumáticos y el asturiano perdió el control del coche a poco del final y tuvo que abandonar. De resto en la salida webber se quedá y permite que Hamilton coja el liderato el cuál no dejaría hasta el final de la carrera. Vettel deja fuera de carrera a Button a media carrera por la lluvia, en una curva no frena a tiempo y se lleva al inglés por delante, que desastre de carrera y que cambiante. Lo más positivo el resultado de Alguersuari que acabó décimo aunque perdiera esta posición por saltarse una chicane, penalizando 20 segundos tras terminar la carrera. Y De la Rosa duodécimo.
G.P. de Italia – Circuito de Monza – 12 de Septiembre
CLASIFICACIÓN
Llegamos a casa de Ferrari, al templo de la velocidad y ya se nota en la clasificación, dominio absoluto de Ferrari, que ha mostrado su supremacía en casa, sólo Button aguó un doblete en clasificación de Ferrari, ahí están también Red Bull y reaparece McLaren para darle emoción a la carrera, aunque ya por los resultados se sospecha una abrumadora supremacía de Ferrari.
LA CARRERA
Pole, Vuelta Rápida y Victoria para Fernando Alonso, aunque no haya sido con una especial supremacía, ya que en la primera vuelta perdió el liderato ante Button, el cuál lideró la carrera durante muchas vueltas hasta llegar a un fabuloso Pit Stop de Ferrari dónde Alonso consiguió superar a Button y ganar la carrera. Pos su parte Hamilton cometió un infantil error en la primera curva y por un exceso de agresividad se tocó con Massa teniendo que abandonar la carrera, haciendo así que el resultado final apriete aún más la clasificación del mundial.
G.P. de Singapur – Circuito de Singapur – 26 de Septiembre
CLASIFICACIÓN
Una vuelta magistral y pole para Fernando Alonso, si se lo hubieran planteado seguro que lo firma antes, el mundial se aprieta y llega a este circuito y hace la pole, siendo aquí muy importante conseguirla puesto que es media carrera ganada, ahora faltará concretarlo en la carrera, Vettel lo intentó hasta la última vuelta pero no pudo con el tiempo de Alonso, buena actuación de los McLaren que se cuelan en la parte alta y arracarán en una buena posición. Nuevamente buena clasificación de Jaime Alguersuari que está a punto de entrar en la Q3, bien Jaime. La noticia triste de este gran premio es la noticia de que Sauber decide bajar de su monoplaza a De La Rosa y lo sustituye por Nick Heildfeld, un viejo conocido de la F1, esperemos que no se equivoquen con esta decisión. Sea como sea el futuro de De La Rosa pasa por ser el piloto probador de Pirelli para el próximo año que será el suministrador de neumáticos único de la F1. Como podemos ver la decisión de Sauber no ha traido ningún resultado especial y Heildfeld queda por detrás de su compañero.
LA CARRERA
Víctoria de Alonso que se confirma como un claro aspirante al título y que se acerca aún más al campeonato del mundo, máxime cuando un clamoroso error de Hamilton lo deja fuera de esta carrera, su exceso de celo o su impetú pudieron con el piloto inglés que en su intento por ganar la posición a Mark Webber se equivocó y se lo llevó por delante, quedándose fuera de carrera. Facilitando que Vettel avance en la clasificación al igual que Fernando Alonso, que interesante se pone el mundial. Alguersuari consigue una meritoria undécima posición, después de salir del pit lane por una avería.
G.P. de Japón – Circuito de Suzuka – 10 de Octubre
CLASIFICACIÓN
Como era de esperar en un circuito favorable a Red Bull a priori no podía ocurrir otra cosa que dominaran la clasificación como así a sucedido, aunque Fernando Alonso ha conseguido estar lo más arriba posible para hacer frente a los dos Red Bull, quién no ha estado a la altura ha sido Felipe Massa que ha conseguido una discreta duodécima posición.
LA CARRERA
Una carrera sin más historia que la que se ve, dominio absoluto de Red Bull y un meritorio tercer puesto de Alonso que consigue un podio que lo mantiene con opciones en el mundial y que lo acerca aún más a la posibilidad de ser campeón del mundo.
Hasta aquí el breve resúmen de lo que nos habíamos perdido, ahora esperemos al G.P. de Corea, un nuevo circuito que sembrará de emoción el campeonato, ya que todos parten a ciegas, por lo que habrá que ver que sucede en esta emocionante carrera.
Saludos desde las islas afortunadas………………………….
26/07/10
Hola navegantes, llegamos a la undécima carrera de la temporada de Fórmula 1 el Gran Premio de Alemania disputado en el circuito de Hockenheim, con una apasionante incognita que despejar, mejorará Ferrari tras los dos últimos desastres, viendo como el campeonato del mundo se les escapa entre los dedos por diferentes cuestiones unas culpa de la escudería por errores de cálculo o fallos de estrategia y otras por decisiones más que discutibles en despacho cerrado, que no se toman a tiempo o con la debida justicia imparcial.
Bien sabido es que el trabajo de los comisarios de la FiA no es sencillo, pero estamos en el siglo XXI, la era de las nuevas tecnologías y perdónenme si soy especialmente crítico con la FiA pero en el deporte dónde la tecnología es puntera, resulta ridículo ver como para interpretar una norma que en las imágenes se ve a claras luces puedan tardar lo que llegan a tardar, y eso que se suponen conocen las normas al milímetro, esto es lo que lleva a pensar que las decisiones no se toman sólo por interpretación de las normas sino por quién comete la infracción, dejamos esa reflexión ahí y nos vamos a la carrera en sí.
El titular de esta carrera sería: RESURRECCIÓN DE FERRARI NO EXENTA DE POLÉMICA.
Cierto es que Ferrari ha vuelto y ha demostrado como se puede evolucionar un coche en apenas 4 carreras hasta hacerlo tremendamente competitivo como ha demostrado todo el fin de semana, que han estado ambos Ferrari a la altura de Red Bull incluso algo mejor, pero volver con tanta energía y estropearlo en pista con una disimulada orden de equipo a Felipe Massa para que permitiera a Fernando Alonso ponerse primero, bueno, a mi entender, Ferrari hizo lo correcto hasta un punto, es decir, cierto es que Fernando Alonso está luchando por el mundial de pilotos y que Massa en ese capítulo está muy descolgado a estas alturas de la temporada, pero creo que el propio Felipe tendría que haberse dado cuenta de que el ritmo de su compañero de equipo era mayor que el suyo y haber salido de él, el echo de dejarse pasar en pista y no hacerlo tras un comentario tal como este: “ Felipe, Fernando es más rápido que tú”, tras este comentario por radio, y transcurridas dos vueltas misterioriosamente el Ferrari de Felipe Massa pierde fuelle en la curva 6 y Fernando Alonso adelanta a Felipe Massa colocándose primero, tras lo cuál se oye por radio esto: “ Good Boy, Good Boy” – “Buen Chico, Buen Chico”. Honestamente creo que la sanción de 100.000$ que ha impuesto la FiA a Ferrari es merecida, puesto que no disimularon mucho a la hora de ordenar que se dejara pasar, digan lo que digan el Fair Play no existe en la Fórmula 1, porque si así fuera Ferrari no hubiera tenido que ordenar a Massa que se dejara adelantar, sino que el mismo tenía que haber visto que su compañero de equipo estaba pegado a su estela constantemente.
Fuera de esto ha sido una emocionante carrera en un tú a tú entre Ferrari y Red Bull, dónde el resto de escuderías han quedado muy descolgadas, siendo llamativa la diferencia en tiempos que se reflejan en la clasificación final.
Como siempre aquí tenéis la descripción de la pista por racing pasion, que para mí es una descripción muy clara y precisa, y muestra como es el trazado alemán:
http://www.racingpasion.com/circuitos/analisis-tecnico-del-circuito-de-hockenheim
Así es el circuito de hockenheim:
Algunos datos del circuito de hockenheim:
Vamos a dar una vuelta virtual por el circuito de hockenheim, porque así conocemos mejor como es el mismo y lo que sienten los pilotos a alta velocidad recorriendo el circuito desde sus monoplazas:
A continuación como siempre y porque es interesante os mostramos lo sucedido en durante el fin de semana y en la carrera según los datos oficiales de la FIA:
Aquí está la parte más interesante del fin de semana, o al menos dónde se vive la primera emoción del mismo:
Y ya vamos a lo más importante,
La salida del G.P. de Alemania
Fernando Alonso ha conseguido su segunda victoria de la temporada y ha confirmado la gran mejora de su F10. Alonso salió bien y con la intención de superar a Sebastian Vettel, el alemán intentó cerrar al asturiano
Maniobra de Vettel en la salida
La maniobra de Vettel fue aprovechada por Felipe Massa para liderar la carrera. A partir de ahí, Massa encabezó la prueba impidiendo que Alonso se colocara líder a pesar de que el asturiano era claramente más rápido. Desde Ferrari comunicaron al brasileño que Alonso era más rápido y Massa «obedeció» y fué adelantado,
aunque de una manera muy evidente. Alonso no tuvo problemas hasta final de carrera y logró el triunfo con Massa segundo y Vettel tercero.
Pedro Martínez de la Rosa fué decimocuarto y Jaime Alguersuari decimoquinto.
Así quedó la carrera:
Y así queda el mundial de pilotos y el de constructores, cada semana que transcurre se pone más EMOCIONANTE!!!!:
Esto ha sido todo durante el fin de semana, en el resurgir de Ferrari, veamos si lo confirman en el circuito de Hungaroring en Hungría, no olvidemos que ahí fue dónde Felipe Massa sufrió el accidente que lo alejó de los circuitos una temporada, de eso hace un año, lo afrontará como es, o se arrugará en pista, lo veremos el próximo fin de semana, hasta entonces esto es todo navegantes, saludos desde las islas afortunadas………………………….
12/07/10
Hola navegantes, llegamos a la décima carrera de la temporada, el G.P. de Gran Bretaña, que se disputa en el circuito de Silverstone, otra desastrosa carrera para Ferrari, dónde la mala actuación de Felipe Massa y una más que discutible penalización a Fernando Alonso, que aunque ciertamente traza la curva por la chicane, como se apreciaba en las imágenes no había otra opción posible ya que al adelantar a Robert Kubica este no le dejó un mínimo espacio para pasarle, puesto que el piloto asturiano de Ferrari ya había cogido la posición por dentro, por lo que la obligación del piloto de renault era cederle un mínimo espacio para evitar un accidente, sea como sea dirección de carrera decidió penalizar la acción de Fernando Alonso, lo que arruinó su carrera.
Nuestra opinión es que hasta la carreras de fórmula 1 están mediatizadas, puesto que resulta muy sospechoso que esta decisión se tomara en apenas unos minutos tras el adelantamiento, y la acción de Lewis Hamilton en el anterior Gran Premio tardaron muchísimo en tomar una decisión, que se puede pensar de esto, lo dejamos en vuestras manos, y os pido que nos déis vuestra opinión sobre esta cuestión, queremos saber que opináis, y si creéis que Fernando Alonso pagó caro sus comentarios al finalizar el Gran Premio de Europa, es evidente que por muy indignado que estes, mejor es estar calladito.
Tristemente estamos asistiendo a un creciente protagonismo de los comisarios de la FiA y no a vibrantes carreras que se deciden en pista, en los dos últimos grandes premios las decisiones de despacho han condicionado el devenir de las carreras, ojalá dejen de tener tanto protagonismo y podamos ver a los pilotos decidiendolo todo en carrera.
Como siempre aquí tenéis la descripción de la pista por racing pasion, que para mí es una descripción muy clara y precisa, y muestra la modificación que ha sufrido el trazado inglés:
http://www.racingpasion.com/formula-1/analisis-tecnico-del-circuito-de-silverstone
Así es el circuito de silverstone:
Algunos datos del circuito de silverstone:
Vamos a dar una vuelta virtual por el circuito de silverstone, porque así conocemos mejor como es el mismo y lo que sienten los pilotos a alta velocidad recorriendo el circuito desde sus monoplazas:
A continuación como siempre y porque es interesante os mostramos lo sucedido en durante el fin de semana y en la carrera según los datos oficiales de la FIA:
Aquí está la parte más interesante del fin de semana, o al menos dónde se vive la primera emoción del mismo,
Y ya vamos a lo más importante,
Mark Webber se ha impuesto con comodidad en un Gran Premio de Gran Bretaña condicionado por la salida. El australiano aprovechó la mala salida de su compañero Sebastian Vettel para ponerse primero en la primera curva y conservó la posición hasta final de carrera. Lewis Hamilton apenas le inquietó y acabó segundo. El tercer cajón del podio fué par aun notable Nico Rosberg. Fernando Alonso sufrió primero su mala salida y más tarde una sanción por adelantar de manera polémica a Robert Kubica. Los comisarios le castigaron con un drive through, después pinchó Kubica y el asturiano concluyó decimocuarto. Jaime Alguersuari y Pedro Martínez de la rosa abandonaron.
Pinchazo de Vettel que le costó sus opciones de victoria
Así quedó la carrera:
Y así queda el mundial de pilotos y el de constructores, cada semana que transcurre se pone más EMOCIONANTE!!!!:
Esto ha sido todo durante el fin de semana, que ha sido complicado nuevamente por una decisión de la FiA y otras circunstancias de carrera, sea como sea veremos que ocurre en el G.P. de Alemania, hasta entonces esto es todo navegantes, saludos desde las islas afortunadas………………………….
28/06/10
Hola navegantes, aquí tenéis el resultado del último Gran Premio del mundial de fórmula 1, que por desgracia se ha visto marcado por el Safety Car, el cuál ha tomado protagonismo indiscutible en el devenir de la carrera, su salida ha sido considerada como inoportuna para algunos, dícese Ferrari, y al mismo tiempo se ha criticado a Lewis Hamilton por su flagrantre transgresión de las normas a la salida del safety car, que quedó con una escasa sanción, por no decir casi inexistente lo cuál encendió aún más los ánimos sobre todo de Fernando Alonso que no dejó títere sin cabeza con este tema.
La noticia relevante de la carrera por tanto fué el safety car y el accidente de Mark Webber que pudo ser gravísimo y afortunadamente quedó en nada, al subirse su monoplaza sobre el del kovalainen, y dar alguna vuelta de campana, lo que hizo de dicho accidente uno de los más espectaculares que hemos visto en mucho tiempo:
Tristemente este Gran Premio pasará a la historia de la fórmula 1 por estos dos incidentes, nuevamente y sin ánimo de que pueda parecer que se arremete contra el de siempre, pero es que es siempre el mismo el que se salta las normas y luego queda sin el castigo que merece, puesto que el hecho de que adelante con el safety car en pista, cosa que está prohibida por el reglamento, y que la sanción haga que no pierda posición alguna, realmente creen que ha habido castigo, el hecho de hacer que pase por el pit lane, o sea hacer un drive through, teniendo la ventaja que tenía Lewis Hamilton hizo que no perdiera la segunda posición, mientras que Fernando Alonso al no adelantar al Safety Car, pasó de la 3 a la 9 posición, que cosas, pero como no queremos ser los malos dejémos que ustedes juzguen que les parece.
Como siempre os ofrecemos la información más relevante de esta carrera:
Como creo firmemente que nuestros compañeros de racing pasión hacen una muy buena descripción de la pista, os dejamos un enlace para que leáis la misma del circuito de Valencia:
http://www.racingpasion.com/formula-1/analisis-tecnico-del-valencia-street-circuit
Así es el circuito de Valencia:
El circuito de valencia en cifras:
Vamos a dar una vuelta virtual por el circuito de valencia, porque así conocemos mejor como es el mismo y lo que sienten los pilotos a alta velocidad recorriendo el circuito desde sus monoplazas:
A continuación como siempre y porque es interesante os mostramos lo sucedido en durante el fin de semana y en la carrera según los datos oficiales de la FIA:
Aquí está la parte más interesante del fin de semana, o al menos dónde se vive la primera emoción del mismo,
Y ya vamos a lo más importante,
Sebastian Vettel ha conseguido una fácil victoria en el circuito de Valencia gracias a la salida del Safety Car, que salió a pista tras el espectacular accidente de Mark Webber. Cuando Vettel luchaba con Hamilton y Alonso por la victoria, el Safety Car salió por detrás del alemán y Hamilton se saltó la prohibición de adelantar al Safety Car cuando está en pista. La sanción a Lewis Hamilton llegó suficientemente tarde para que la jugada le saliera bien a McLaren y no perdió posiciones. Alonso, que cumplió la norma vio como sus opciones de podio se esfumaban y finalizó noveno. Button fué tercero. De la Rosa concluyó décimo y Alguersuari acabó decimoquinto. De todas maneras, la clasificación puede dar un giro radical porque tras la carrera van a investigar a 9 coches por el polémico Safety Car.
Lance de Carrera entre Hamilton y Vettel
Así quedó la carrera:
Y así queda el mundial de pilotos y el de constructores, QUE EMOCIONANTE!!!!:
Esto ha sido todo durante el fin de semana, que ha sido complicado por el accidente y que no ha traído mucha suerte para nuestros pilotos, veremos que ocurre en Silverstone, hasta entonces esto es todo navegantes, saludos desde las islas afortunadas………………………….
30/05/10
Para los amantes de las estadísticas y a aquellos que les gusta recordar lo sucedido paso a paso, os mostramos los resultados de los libres, clasificación y carrera:
Como siempre os digo os muestro estos datos pero simplemente son anecdóticos, puesto que en los entrenamientos libres todos los pilotos y equipos prueban las diferentes configuraciones del coche para ver cuál es la más adecuada, siendo por tanto los datos meramente una anécdota sin más importancia, mostrándose el verdadero potencial en la clasificación y en la carrera.
Como desde ojonavegante seguimos la fórmula 1 con pasión siempre que podemos os mostramos la sesión de clasificación tal y como la ven los equipos de fórmula 1, la pantalla de tiempos que ven los equipos en sus monitores en el pit lane:
Como podemos comprobar la pole para Mark Webber y es la tercera consecutiva, menuda forma de pilotar tiene este piloto esta temporada que está sabiendo sacar el máximo provecho de su monoplaza para auparse a las primeras posiciones en las clasificaciones, siendo luego otra historia las carreras que son siempre impredecibles.
Lewis Hamilton (McLaren) se ha llevado la victoria en Estambul después de la gran pifia de los Red Bull. El inglés se aprovechó del intento de adelantamiento de Sebastian Vettel (Red Bull) a su compañero Mark Webber cuando ambos dominaban la carrera con comodidad (siendo primero y segundo respectivamente en ese momento). El alemán se llevó por delante al australiano y tuvo que abandonar tras su inexplicable maniobra.
Jenson Button (McLaren), que fue segundo, también estuvo a punto de repetir la «locura» tras intentar adelantar a Hamilton en las últimas vueltas de la carrera.
Webber, finalmente, fué tercero. Fernando Alonso (Ferrari) se quedó sin remontada después de no recuperar ningún puesto en la salida y acabó octavo. Pedro Martínez de la Rosa (Sauber) concluyó la carrera en la undécima posición y Jaime Alguersuari (Toro Rosso) fué duodécimo.
Así quedaron las posiciones finales de la carrera:
Tras la carrera la clasificación del mundial de pilotos y contructores queda así:
Bueno navegantes, esto es todo por ahora, espero que os haya resultado interesante y os dejo con la imagen de la jornada, que no es otra que el doblete de mcLaren, hasta la próxima semana navegantes y como siempre no dudéis en enviarnos vuestras dudas y sugerencias, ya que sin vosotros esto no sería posible y queremos satisfacer vuestras inquietudes y deseos en la medida que podamos.
Hasta pronto, saludos navegantes desde las islas afortunadas……………………………….
04-04-10
Hola navegantes, llegamos a la tercera carrera del mundial el G.P. de Malasia que se correrá en el circuito de Sepang, un circuito duro por sus condiciones climatológicas habitualmente y dónde las carreras son una auténtica lotería por las lluvias torrenciales y la variante climatología, lo cuál hace de la carrera algo muy interesante. Por tanto con un ojo en el cielo y el otro en el asfalto comienza el G.P. de Sepang y aquí os resumimos lo sucedido en el mismo.
Para los amantes de la descripción técnica os dejo un enlace dónde podéis ver una descripción del circuito muy interesante:
http://www.racingpasion.com/circuitos/analisis-tecnico-del-circuito-de-sepang
Así es el circuito de Sepang:
EN CONSTRUCCIÓN
28-03-10
Hola navegantes, llegamos a la segunda carrera del mundial el G.P. de Australia a disputar en el circuito de Albert Park, un trazado urbano bastante bacheado, que no ha sufrido grandes cambios durante estos años, a punto de desaparecer del mundial afortunadamente no ha sido así y continuamos disfrutando de este primer trazado urbano del mundial.
Para no aburriros vamos al grano de este circuito y carrera y veremos lo sucedido en la carrera.
Como sabemos que os gusta conocer el circuito, os dejo esta web que a mi juicio describe de una forma sencilla el trazado australiano:
http://www.racingpasion.com/formula-1/analisis-tecnico-del-circuito-de-albert-park-melbourne
Así es el circuito:
Demos una vuelta por el circuito de Albert Park con Jaime Alguersuari y aprendamos algo más del trazado australiano:
Para los amantes de las estadísticas y a aquellos que les gusta recordar lo sucedido paso a paso, os mostramos los resultados de los libres, clasificación y carrera:
Jenson Button se impuso en el caos de Albert Park. En una carrera en la que abandonaron diez coches, el actual campeón consiguió su primera victoria como piloto de McLaren.
Arrancó líder Sebastian Vettel (Red Bull) y Fernando Alonso (Ferrari) se vio relegado a las últimas posiciones tras una pésima salida y un toque con Button. A partir de ahí, show del asturiano que comenzó a remontar. El Red Bull de Vettel volvió a fallar a mitad de carrera y tuvo que abandonar. Recogió el testigo Button hasta el final de una espectacular carrera en la que Alonso acabó cuarto resistiendo los arreones de Lewis Hamilton (McLaren), que fue sexto. Robert Kubica (Renault) y Felipe Massa (Ferrari) completaron el podio.
Jaime Alguersuari (Toro Rosso) acabó undécimo y Pedro Martínez de la Rosa (Sauber), duodécimo.
Nueva demostración de Fernando Alonso, que a pesar de la mala suerte inicial consiguió bordar la carrera y llegar al final en cuarta posición, quizás podía haber ganado la carrera o acabar en el podio, pero tenía delante a su compañero Felipe Massa tras el cuál rodó parte de la carrera y en ningún momento le presionó en exceso, órdenes de equipo, respeto entre compañeros, hay varias hipótesis para justificar la falta de agresividad del asturiano tras su compañero, pero en definitiva se ha ganado a su equipo mostrando un carisma especial, demostrando que es capaz de mantener la calma y mantener la posición sin buscar algo más que podría haber causado un accidente y dejar a ferrari fuera de carrera.
Nuevamente hemos asistido a una interesantísima carrera dónde el red bull ha vuelto a demostrar que su talón de aquíles es la fiabilidad.
Así acabó la carrera:
CLASIFICACION DEL MUNDIAL DE PILOTOS TRAS EL GP AUSTRALIA
***************************************************************
1.Fernando Alonso (FER) 37 puntos
2.Felipe Massa (FER) 33 puntos
3.Jenson Button (MCL) 31 puntos
4.Lewis Hamilton (MCL) 23 puntos
5.Nico Rosberg (MER) 20 puntos
6.R. Kubica (REN) 18 puntos
7.Sebastien Vettel (RDB) 12 puntos
8.Michael Schumacher (MER) 9 puntos
9.Vitantonio Liuzzi (FOR) 8 puntos
10.Mark Webber (RDB) 6 puntos
11.Rubens Barrichello (WIL) 5 puntos
CLASIFICACION DEL MUNDIAL DE CONSTRUCTORES TRAS EL GP AUSTRALIA
************** ********************************************************
1.Ferrari 70 puntos
2.McLaren 54 puntos
3.Mercedes GP 29 puntos
4.Renault 18 puntos
5.Red Bull 18 puntos
6.Force India 8 puntos
7.Williams 5 puntos
Esto es todo por esta semana navegantes, nos vemos en la próxima cita el G.P. de China en el circuito de Sepang, dónde siempre llueve de forma torrencial y dónde lo más interesante será la climatología, que afectará directamente al resultado final de la carrera, tal y como se vivió el año pasado que estuvo a punto de suspenderse la carrera, y que no pudo completarse del todo por la intensa lluvia, veremos que sucede la próxima semana y aquí estaremos para daros a conocer un resúmen de la carrera.
Saludos desde las islas afortunadas…………………………..
14-03-10
Hola navegantes, que gran debut de nuestro gran campeón Fernando Alonso con Ferrari, mejor no podían empezar las cosas para el asturiano, con una gran victoria en su primera carrera representando al cabalino rampante, ha quedado demostrado que Ferrari este año es un firme candidato al mundial, puesto que sus dos pilotos han copado las dos primeras posiciones al final de la carrera, que dominio de Ferrari y que gran carrera ha echo nuestro Fernando Alonso, que vuelve por sus fueros a la senda de la victoria.
Como os prometí esta temporada vamos a omitir la parte técnica, es decir, quiero mostraros una visión más simple sencilla y fácil de entender de la fórmula 1, poniéndoos en todo caso enlaces a otras webs dónde podréis ver más datos, pero desde aquí quiero daros una visión simple, sencilla, clara y al grano, que os divierta y os muestre lo ocurrido de una forma fácil y rápida de leer.
Este fin de semana se ha disputado el G.P. de Bahrein, que se ha disputado en el circuito de shakir bajo un calor sofocante e intenso.
Para aquellos quieran conocer más a fondo el circuito de bahrein, pueden visitar esta web dónde se hace un análisis técnico del circuito, el cuál ha ampliado este año su tamaño y modificado su trazado:
http://www.racingpasion.com/formula-1/analisis-tecnico-del-circuito-internacional-de-bahrein
Así es el circuito:
Circuito de Sahkir
Demos una vuelta por el mismo para conocerlo mejor:
Para los amantes de las estadísticas y a aquellos que les gusta recordar lo sucedido paso a paso, os mostramos los resultados de los libres, clasificación y carrera:
Como comentario diremos lo mismo que el año pasado, los entrenamientos libres no muestran realmente nada, puesto que los monoplazas hacen pruebas, prueba de ello los hispania racing que hasta este momento no han podido rodar y estos entrenamientos libres y en general la carrera son la plataforma de prueba de estos monoplazas que inician su andadura esta temporada, y como equipo español que son les deseamos desde aquí toda la suerte del mundo en sus comienzos en la fórmula 1, ánimo chicos.
La gran novedad de esta temporada de permitir que los monoplazas lleven los depósitos casi vacíos durante la clasificación sin obligación de llevar la carga de combustible para iniciar la carrera hace que esta sesión sea mucho más interesante y que luchen por la pole que en esta ocasión se la llevó Sebastian Vettel, demostrando que los Red Bull están muy fuertes en el inicio de temporada.
Mejor imposible. Debut y primera victoria para Fernando Alonso como piloto de Ferrari.
El asturiano, que partió desde la tercera posición, realizó una carrera muy inteligente adelantando ya en las primeras curvas a su compañero Felipe Massa (Ferrari). Sebastian Vettel (Red Bull) había tomado la delantera y dominó la carrera en sus primeros dos tercios, pero su monoplaza acabó por venirse abajo en la vuelta 37 y Alonso le dejó atrás con facilidad. A partir de ahí, monólogo del bicampeón que llegó a meta con una gran ventaja sobre Massa. Lewis Hamilton (McLaren) ocupó el tercer cajón del podio.
Jaime Alguersuari (Toro Rosso) acabó en la decimotercera posición y Pedro Martínez de la Rosa (Sauber) abandonó. El mejor de los Hispania fue Bruno Senna, que duró 18 vueltas en pista.
Que gran comienzo para las esperanzas de Fernando Alonso para revalidar el título de campeón del mundo y que decir tiene que la actuación de nuestros otros representantes españoles ha sido sobresaliente, primera carrera y con unos coches con los que poco se puede hacer, han echo una gran carrera, lástima el abandono de Pedro de la Rosa, pero para Jaime en un circuito que no conocía es un gran resultado.
El rey D. Juan Carlos estuvo presente en el debút de Fernando Alonso con Ferrari en esta temporada, su majestad deseo suerte tanto a Fernando como al resto de nuestros representantes y pudo ver la carrera, dándole mucha suerte a nuestro piloto en su primera carrera, gracias D. Juan Carlos, otra muestra más de que la familia real siempre trae suerte a nuestros deportistas.
Así acabó la carrera:
En esta ocasión no vamos a mostrar la situación del Mundial de pilotos porque es idéntica al resultado de la carrera, ya que es la primera carrera.
El mundial por marcas quedó así:
CLASIFICACION DEL MUNDIAL DE CONSTRUCTORES TRAS EL GP BAHREIN
********************************************************************
1.Ferrari 43, puntos
2.McLaren 21 puntos
3.Mercedes GP 18 puntos
4.Red Bull 16 puntos
5.Force India 2 puntos
6.Williams 1 punto
Esto es todo por esta semana navegantes, nos vemos en la próxima cita el G.P. de Australia en Albert Park, hasta entonces esperamos que sigáis las novedades con interés y que preguntéis aquello que queráis saber o conocer, puesto que todo no podemos mostrarlo como nos gustaría pero si estamos aquí para ayudaros a conocer mejor este apasionante mundo de la Fórmula 1, como siempre estamos a vuestra disposición para cualquier comentario, pregunta o sugerencia en nuestra dirección de email: blog.ojonavegante@gmail.com.
Saludos desde las islas afortunadas…………………………..
03-03-10
Hola navegantes, antes de que comienze la nueva temporada de la fórmula 1, el día 14 de marzo con el G.P. de Barhein, vamos a comentaros las novedades para este año de la fórmula 1, y alguna que otra noticia de última hora.
Noticias de Última Hora:
El equipo US F1 no participará este año en el mundial, según ha comunicado la FiA, dicha vacante para el mundial no podrá ser ocupada por ninguna otra escudería al menos esta temporada y tampoco la FiA guardará dicha plaza para esta escudería.
Lewis Hamilton ha declarado que prescindirá de su padre como representante para esta temporada, parece que la relación padre-hijo en el aspecto profesional ha llegado a su fin, probablemente Lewis se ha cansado de las salidas de tono de papi en algunas declaraciones y de ese afán de protagonismo que a veces le pierde.
Novedades Fórmula 1 temporada 2010:
1.- No se puede repostar durante la carrera.
2.- La parrila se amplia a 26 monoplazas (2 por equipo), aunque finalmente serán sólo 24 monoplazas por la no participación de US F1.
Por este motivo cambia el sistema de puntuación que queda así:
Puesto | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º | 7º | 8º | 9º | 10º | 11º | 12º | 13º | 14º | 15º | 16º | 17º | 18º | 19º | 20º | 21º | 22º | 23º | 24º |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puntos | 25 | 18 | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3.- Los equipos pueden acogerse a la modalidad de presupuesto limitado (este consiste en 40 millones de Libras), dentro de dicho presupuesto no se contemplan los gastos de:
– Marketing y costes de hospitalidad.
– La remuneración de los pilotos.
– Multas o sanciones impuestas por la FiA
– Coste de los motores (Únicamente en 2010)
– Todo gasto que los equipos puedan demostrar que no tiene influencia en su rendimiento.
– Dividendos que se pagan de los beneficios relativos a la participación en el campeonato.
4.- Desaparece el KERS
5.- Se eliminan los tapacubos, que tantos problemas y quebraderos de cabeza han dado.
6.- El peso de los coches se pasa a 620 kgs, para compensar la nueva dimensión de los depósitos de combustible, que para esta temporada han de ser más grandes, y por este mismo motivo se permite que los monoplazas agranden el chasis 15cm.
7.- El sistema de calificación cambiará, al ser 24 los monoplazas, la eliminación de vehículos será de la siguiente manera: En la Q1 se eliminarán los 7 peores tiempos, en la Q2 los siguientes 7, quedando por tanto los 10 mejores para luchar en la Q3, al mismo tiempo que al no poder repostar en carrera, en la calificación los monoplazas pueden llevar las cargas de combustible que quieran, por lo que los coches irán muy descargados para hacer los mejores tiempos posibles siendo así las sesiones más interesantes.
Hasta la próxima semana navegantes, saludos desde las islas afortunadas……………………..
16-02-10
Hola navegantes, como os comentamos la semana pasada, vamos a iros dando las novedades para este año con una visión más fresca, artículos más comprensibles y sencillos y con más frescura, puesto que nuestro blog se caracteriza por ser diferente y este editor había caído en un aburrimiento tedioso en sus escritos, dándoos una visión muy técnica de la fórmula 1, y aunque no está mal, creo que así poco se entiende de este mundillo, y que es mucho mejor haceros llegar la información de forma breve, concisa y entendible.
Esta semana vamos a empezar mostrándoos como queda la configuración de los equipos para esta temporada, para luego en las próximas semanas indicaros cuáles son las novedades del campeonato para este año.
Las escuderías quedan de esta forma:
ESCUDERÍA / PILOTOS
MCLAREN / Jenson Button y Lewis Hamilton
MERCEDES / Michael Schumacher y Nico Rosberg
RED BULL / Sebastian Vettel y Mark Webber
FERRARI / Felipe Massa y Fernando Alonso
WILLIAMS / Rubens Barrichello y Nico Hülkenberg
RENAULT / Robert Kubica y Vitaly Petrov
FORCE INDIA / Adrian Sutil y Vitantonio Liuzzi
TORO ROSSO / Sebastian Buemi y Jaime Alguersuari
LOTUS / Heiki Kovalainen y Jarno Trulli
CAMPOS META / Bruno Sena y ……………. (Aún no han confirmado quién ocupará el segundo asiento)
US F1 / Pechito López y ……………………..(No han confirmado quién será el segundo piloto aunque todo apunta a Adrián Valles)
VIRGIN / Timo Glock y Lucas Di Grassi
SAUBER / Pedro de la Rosa y Kamui Kobayashi
Como podéis ver este año hay más escuderías, pilotos nuevos y una interesante parrilla para una muy interesante temporada, dónde veremos coches nuevos (algunos ya han presentado sus monoplazas (ejemplo McLaren, Mercedes, Ferrari, etc…), esto junto a un conjunto de nuevas normas esperamos que hagan de esta temporada una de la más interesantes, y ahí estará ojonavegante para ofreceros su visión particular de todo lo que suceda.
Hasta la próxima semana navegantes, saludos desde las islas afortunadas……………………..
07-02-10
Hola navegantes, vuelve la fórmula 1, después del parón navideño, recuperamos esta sección, que había quedado algo olvidada, por diversas circunstancias, por lo que en las próximas semanas os presentaremos las novedades para la temporada 2010, las nuevas escuderías y los pilotos de este año, volviendo a daros cumplida información de todo lo que acontezca en el apasionante mundo la fórmula1 y la nueva aventura de nuestro piloto más insigne Fernando Alonso en su nueva etapa en Ferrari.
Pero este año España está de enhorabuena puesto que en la parrilla de salida tendremos más pilotos que nunca: Fernando Alonso (Ferrari), Pedro Martínez de la Rosa (BMW-Sauber), Jaime Alguersuari (Toro Rosso) y Adrián Valles (US F1), por lo que auguramos una temporada de lo más intensa e interesante con los corazones divididos con tanto español en la parrilla de salida.
Esto unido a las novedades de esta temporada que ha obligado a las escuderías a rediseñar sus coches, creo personalmente que harán de esta temporada un verdadero espectáculo digno de no perderse, por lo que os invitamos desde estas líneas a seguir la fórmula 1, con la misma pasión que nosotros lo haremos, ya que esta temporada intentaremos darle un enfoque diferente, acercándoos la fórmula 1 de una forma más divertida y amena.
El año pasado quise daros una visión técnica y presentaros los circuitos dónde se corre cada fin de semana, esta temporada intentaremos acercaros la fórmula 1 de una forma diferente y más amena, menos estricta, dándoos una visión técnica de aquellos aspectos más relevantes únicamente, siendo el resto una visión entretenida de cada carrera, haciendo un breve resúmen cómodo de leer y fácil de entender, mostrando básicamente los datos más relevantes.
Espero que os guste esta nueva temporada y sobre todo que nos sigáis semana a semana, con la misma emoción y pasión que la temporada pasada.
Hasta pronto navegantes y no olvidéis que podéis plantearnos cualquier duda o pregunta que os surja sobre cualquier tema que tratemos en nuestro blog.
Saludos desde las islas afortunadas………………………………
19-10-09
Hola navegantes, finalizado el fin de semana por un lado estrenamos nuevo formato de la carrera siendo más atrevidos aún y dándoos nuestro más claro punto de vista sobre la carrera.
Ya tenemos CAMPEÓN DEL MUNDO, efectivamente se ha cumplido lo esperado, Jenson Button se ha proclamado campeón del mundo de Fórmula 1
En un accidentado fin de semana Jenson se ha convertido en el 31 campeón del mundo, todos los elementos se han aliado para ponérselo difícil: la climatología adversa, los nervios, safety car, accidentes, vamos que ha pasado de todo.
Pero en un alarde valentía Jenson Button se sobrepuso a los nervios que suelen atenazar a un piloto a punto de ser campeón, y consiguió hacer una carrera casi impecable que luego os contaremos con algo más de detalle.
Este gran premio nos deparó también una gran noticia, el regreso de Felipe Massa a los circuitos, no para correr, pero pudimos verlo estupendamente recuperado y recibimos la gran noticia de que ya está nuevamente entrenando en un monoplaza pensando ya en el año que viene, desde aquí navegantes nos alegramos muchísimo de su recuperación y de poder ver nuevamente en los circuitos a este gran piloto.
Massa regresa a los circuitos tras su accidente
Al margen de lo deportivo Fernando Alonso y Felipe Massa han firmado la paz antes de la llegada del Bicampeón del mundo a la escudería Ferrari, todo esto viene motivado por unas declaraciones a la prensa brasileña dónde Felipe Massa ha vuelto a asegurar que Fernando Alonso sabía todo lo sucedido en el accidente de Singapur 2008, dichas declaraciones no han gustado nada dentro del seno de Ferrari que obligaron a Felipe Massa a retractarse en la web de Ferrari. Tras todo esto Fernando Alonso no ha querido hacer declaraciones sobre esta cuestión, restando hierro al tema de esta forma evita entrar en polémicas con el que será su compañero de escudería. En mi humilde opinión la actuación de Fernando Alonso ha sido excelente puesto que por sus antiguas experiencias (dícese McLaren y su polémica relación con Lewis Hamilton) dónde quedó claro que el cruce de declaraciones no es beneficioso para nadie. Pues aquí en brasil se han dado la mano delante de la prensa para sellar la paz y evitar más comentarios al respecto.
Fernando Alonso y Felipe Massa firman la paz
Veamos que ha sucedido este fin de semana:
ENTRENAMIENTOS LIBRES G.P. DE BRASIL
Como siempre los datos que ofrecen los entrenamientos libres son poco fiables, el motivo es evidente, cada piloto prueba su coche en función del circuito y de lo que espera para el fin de semana, intentando sacar el máximo de su monoplaza, pero realizando infinidad de pruebas tanto con las cargas de carburante, como con diferentes configuraciones.
Estos libres han mostrado el buen estado de forma de los red bull, que siguen siendo coches extremadamente competitivos.
Los red hacen un buen papel en los libres
Una discreta actuación de los Brawn siendo el mejor Barrichello quizás por sus ganas de ser campeón, y una discreta actuación de Jenson Button que demuestra su interés por ser cauto y no arriesgar al menos en los libres para cuidar del coche.
Fernando Alonso consigue el mejor tiempo de los libres 2, aunque esta circunstancia como siempre es engañosa puesto que obedece a una descarga de combustible descomunal que hace que pueda sacarle mejor rendimiento al R29, que al no tener evoluciones se esperaba que no fuera muy bien, el propio fernando ha declarado que no espera pasar a la Q3, y que así fuera en la carrera no tendrá opciones.
Alonso durante los libres
Mal comienzo de Ferrari, que no ha tenido una actuación muy destacada al igual que McLaren Mercedes.
Sea como sea, hemos asistido a unos entrenamientos libres con alternancias, y sin claros favoritos, como suele ocurrir, veamos los tiempos de las diferentes sesiones de entrenamientos libres:
Sesión de entrenamientos libres 1: 16 de Octubre de 2009
Sesión de entrenamientos libres 2: 16 de Octubre de 2009
Sesión de entrenamientos libres 3: 17 de Octubre de 2009
CALIFICACIÓN G.P. DE BRASIL
La sesion de calificación del G.P. de Brasil se ha destacado por la climatología, pasando a un segundo plano el resultado final, puesto que dicho resultado se ha visto condicionado totalmente por las condiciones climatológicas adversas, la lluvia ha sido la protagonista indiscutible de la sesión.
Como llueve
En apenas 14 minutos, el pit lane parecía una piscina
Se podría decir que ha batido records en su duración, ya que su duración normal ronda la hora, llegando en este caso a casi 3 horas, pudiéndose incluso haberse disputado parte de la clasificación al día siguiente porque no paraba de llover y el tiempo pasaba.
Resultado de la sesión de Calificación:
Dentro de todo lo ocurrido, tenemos emoción para la carrera, porque la pole ha sido para Barrichello y Jenson Button ha acabado en la 14 posición, si la carrera terminara de esta forma el campeonato quedaría pendiente para la carrera de abu dhabi.
Para el resto destacar la décima posición de Fernando Alonso, y la desastrosa clasificación de McLaren Mercedes, junto con la también mala clasificación de Sebastian Vettel que de esta forma dilapida prácticamente sus opciones por el título mundial.
Alonso en plena calificación
Es de destacar la posición 12 de Jaime Alguersuari, nuestro joven piloto que poco a poco va mejorando y para el poco tiempo que lleva a los mandos de un fórmula 1, esta es una gran calificación y más teniendo en cuenta las condiciones climatológicas.
LA CARRERA DEL G.P. DE BRASIL
– EN CONSTRUCCIÓN –
16-10-09
Hola navegantes, llegamos a la decimosexta cita del mundial, dónde puede decidirse el campeonato, todo dependerá de lo que haga Jenson Button, que depende únicamente de sí mismo para poder ser campeón del mundo, todas las miradas se centran en él y en Sebastian Vettle y Rubens Barrichello que son sus directos rivales y que pueden arrebatarle el título, veamos por tanto que ocurre durante el fin de semana y os contaremos como está el mundial a su termino.
De momento empecemos conociendo el circuito dónde se librará la batalla:
G.P. DE BRASIL – CIRCUITO DE INTERLAGOS del 16 al 18 de OCTUBRE
El Gran Premio de Brasil (en portugués: Grande Prêmio do Brasil) es una carrera válida para el campeonato mundial de Fórmula 1 que se disputa en el Autódromo José Carlos Pace en Interlagos (ciudad de San Pablo) y anteriormente en el Autódromo Internacional Nelson Piquet.
Historia del G.P. de Brasil
Como había ocurrido antes con Argentina, el éxito de un piloto de Fórmula Uno también llevó a la apertura de una pista en Brasil. Aunque el circuito estaba allí desde mucho antes de su nacimiento, hubo que esperar al éxito de Emerson Fittipaldi para que la Fórmula Uno llegara allí.
Emerson Fitipaldi
Situado a las afueras de Sao Paulo, la pista original tenía 4,949 km de longitud, una de las más largas de todos los tiempos. Estaba compuesta de una rápida sección exterior, seguida de una pista interior estrecha y revirada.
La pista tiene muchos baches y se necesitan muchos reflejos y habilidad para controlar el coche en cualquier situación, dado que las curvas cerradas ofrecen muchos problemas para los coches, cada vez más rápidos. Por ello se ha añadido una chicane en la primera curva, para reducir la velocidad.
Ayrton Senna compitió en su primera carrera para Williams en esta pista. Ya había logrado su sueño de ganar su prueba de casa en 1991 y de nuevo, en condiciones horribles, en 1993. Aunque esperaba ganar con Williams, no pudo ser y Michael Schumacher se llevó la primera carrera del campeonato. Schumacher volvió a ganar en el año 2000 con David Coulthard en segunda posición, aunque este último fue descalificado después por desgaste excesivo por debajo del chasis de su McLaren.
Los aficionados siempre recordarán la prueba de 2001, cuando el entonces rookie Juan Pablo Montoya hizo una maniobra arriesgada sobre Michael Schumacher. En mojado, el colombiano adelantó al Ferrari en una resalida y no hay duda de que hubiera ganado la prueba, la tercera que hacía en F1, si no hubiera colisionado con el Arrows de Jos Verstappen cuando el piloto de Williams intentaba doblar al holandés. David Coulthard ganó la prueba para McLaren mientras Michael Schumacher recuperaba la primera posición en el 2002.
Giancarlo Fisichella consiguió su primera victoria en un Gran Premio en la edición 2003 de esta carrera, a pesar de que Kimi Räikkönen fue declarado inicialmente ganador, en una carrera confusa y llena de incidentes.
Unas complicadas condiciones climatológicas se sumaron al GP de Brasil 2004 en el que Juan Pablo Montoya consiguió su única victoria de la temporada y también el único triunfo de BMW Williams en una nefasta temporada 2004. El piloto colombiano se impuso por delante de Kimi Räikkönen y del ídolo local, Rubens Barrichello, que a pesar de haber conseguido la pole tuvo que conformarse con al tercera posición final.
Juan Pablo Montoya volvió a ser el vencedor de la edición del 2005. El piloto colombiano de McLaren Mercedes se impuso por delante de su compañero Kimi Räikkönen y del Renault de Fernando Alonso. Sin embargo, este tercer puesto del piloto español le bastó para alzarse con su primer título mundial y convertirse en el Campeón del Mundo más joven de la historia de la Fórmula Uno.
En 2006, Alonso volvía a coronarse Campeón del Mundo por segunda vez en Interlagos y de nuevo con Renault. La carrera tuvo un enorme valor sentimental, ya que fue el último Gran Premio de la laureada y dilatada carrera de Michael Schumacher. También fue la última carrera de Alonso como piloto de Renault. La sesión de calificación no le fue nada bien a Schumacher, que no pudo tomar parte en la tercera manga de la sesión por un problema mecánico, lo que le relegó a la décima posición de la parrilla.
Felipe Massa se hizo con la pole al volante del segundo Ferrari y dominó con claridad la carrera apuntándose su segunda victoria en el Mundial y la primera de un brasileño en su carrera de casa desde que Ayrton Senna lo consiguiera en 1993. Schumacher hizo una gran salida, pero pinchó su neumático trasero izquierdo al adelantar a Giancarlo Fisichella. Eso le obligó a pasar por boxes y le relegó a las últimas posiciones, pero tras una enorme remontada terminó el Gran Premio en una meritoria cuarta posición por detrás de Massa, Alonso y Button.
La temporada 2007 había sido tremendamente ajetreada y la final en Brasil fue un clímax muy adecuado.
Kimi Räikkönen lograba lo que hasta entonces parecía imposible, recuperarle los siete puntos de ventaja con los que llegaba a esta última carrera el piloto de McLaren Lewis Hamilton. En la salida, el británico caía de la segunda a la cuarta posición y después, al intentar adelantar a Fernando Alonso, se salía ligeramente de la pista y perdía otros cuatro puestos. Hamilton seguía con opciones al título hasta que se encontró con problemas mecánicos en su McLaren. El británico tuvo que reiniciar los sistemas de su MP4-22 para poder seguir en carrera y eso lo relegó a la 18ª posición.
Räikkönen rodaba en segunda posición por detrás de su compañero Massa hasta la segunda tanda de paradas en boxes, cuando el finlandés se situó primero y ganó una carrera que le valió para adjudicarse el Campeonato del Mundo con un total de 110 puntos, uno más que Hamilton, que finalizó séptimo en Brasil, y que Fernando Alonso.
El Gran Premio de Brasil de 2008 pasará a la historia como una de las carreras más emocionantes de la era moderna. Felipe Massa dominó la última prueba de la temporada desde la pole position, pero con siete puntos menos que Hamilton al empezar la carrera, la estrella de Ferrari tenía pocas opciones.
La lluvia que cayó antes de la vuelta de formación hizo que la salida se retrasara diez minutos y masa se puso en cabeza desde la pole position, sin ver en ningún momento amenazada su posición. El resto estaba en manos de Hamilton, McLaren y al final, de Toyota.
Después de la primera lluvia, la pista se secó pronto, pero al final de la carrera cayó otro aguacero que dejó la carrera en plena confusión. A falta de solo dos vueltas, Hamilton se salió de la pista y Sebastian Vettel se colocó en quinta posición, con lo que Massa era virtualmente campeón. Massa cruzó la meta creyendo que lo había conseguido.
Timo Glock, que rodaba cuarto, no había parado en boxes para cambiar a neumáticos de lluvia como los demás, con lo que en la última vuelta perdió 18 segundos y, por suerte para Hamilton, cayó a la sexta posición. Segundos después, Hamilton cruzaba la meta en quinto puesto y era campeón.
El Circuito de Interlagos
El Autódromo José Carlos Pace es un autódromo localizado en los suburbios de São Paulo, Brasil, que es sede del Gran Premio de Brasil de Fórmula 1. Se le conoce popularmente con su antiguo nombre, Interlagos. De hecho, la zona que rodea al autódromo también lleva el nombre de Interlagos, en alusión al mismo.
El nombre tradicional del circuito, proviene del hecho de que la pista fue construida en una región entre dos grandes lagos artificiales, el Guarapiranga y el Billings, que fueron diseñados a principios del Siglo XX para abastecer a la ciudad con agua potable y energía eléctrica. En los 70, el autódromo fue rebautizado como José Carlos Pace en honor al entonces recientemente fallecido piloto de Fórmula 1. Existe una pista de karts en el interior del circuito principal, que lleva el nombre de Ayrton Senna.
El trazado se caracteriza por ser uno de los pocos, fuera de los Estados Unidos, en los cuales se compite en dirección contraria a las manecillas del reloj. Por esta razón, se le suele ubicar en el calendario de la máxima categoría cerca del Gran Premio de San Marino, para que los pilotos se aclimaten con mayor facilidad, aunque en estos últimos años no ha sido así. (En el Autódromo Enzo y Dino Ferrari también se disputan las carreras en éste sentido).
Las instalaciones y la organización general en Interlagos han sido criticadas con frecuencia. Uno de los últimos episodios que suscitó tales críticas se dio en las pruebas clasificatorias del Gran Premio de Brasil de 2000, cuando las sesiones debieron detenerse tres veces debido a que había carteles publicitarios desperdigados por la pista.
El trazado también ha sido objetado por la existencia de montículos, que afectan notablemente el rendimiento de máquinas y pilotos, principalmente en la primera curva. A pesar de los esfuerzos de los organizadores para alisar el asfalto, los pilotos se han seguido quejando en las últimas temporadas. Ha sido reasfaltado en 2007.
Circuito de Interlagos
Análisis del Circuito de Interlagos
El GP de Brasil siempre es una cita singular y de lujo de la Fórmula 1. El Autódromo Jose Carlos Pace, históricamente y popularmente denominado como Interlagos depara grandes y complejas carreras para los monoplazas, en las que no pocas veces las criticadas carencias y deficiencias del circuito en materia de escapatorias y seguridad aportan ese plus de salsa a las carreras.
Interlagos es un circuito relativamente corto, con 4,309 km y muy rápido a pesar de la ratonera que supone su segundo sector, una secuencia de curvas muy lentas, con marcados peraltes y cambios de nivel. Un sector que pone a prueba el agarre mecánico, la tracción y lo dócil que sea el comportamiento de cada monoplaza. Los monoplazas invierten menos de 1:20 para completar una vuelta en sentido antihorario y en un escenario que requiere siempre el 100% de atención.
Con una de las variantes del circuito que conforman un bestial y singular circuito tipo óvalo (aunque no tenga la silueta de óvalo), el tercer sector abarca en tres de sus cuatro curvas parte del mismo, en plena subida a izquierdas hacia la recta de meta desde la curva 12 que los monoplazas realizan con el acelerador a fondo, superando holgadamente los 300 km/h en la recta.
Mientras que las gradas y tribuna de la recta de meta parece que vayan a reventar con el público carioca, la sangre de los pilotos y supongo que la de los comisarios en pista se hiela al llegar estos a la primera curva en cada vuelta: las eses de Senna implican una frenada brutal, y una crítica curva ciega a izquierdas a la que los pilotos han de lanzarse con plena confianza y la única referencia de su intuición.
El embudo que supone la misma en la salida siempre acarrea que alguno termine probando el césped del circuito. La rápida ese tras el crítico primer giro marca muchísimo el tiempo por vuelta, y los adelantamientos que se hagan en ella a los aficionados. Todos recordamos el escalofriante adelantamiento de Juan Pablo Montoya a Michael Schumacher en 2001, o el último gran adelantamiento que hiciera el Kaiser antes de su retirada en ese mismo punto a Kimi Raikkonen en 2006.
El asfalto provoca dolores de cabeza (y de muñecas) a ingenieros y pilotos. El agarre es más crítico que en los circuitos europeos, añadiendo el tremendo bacheado que caracteriza al circuito especialmente en el segundo y lento sector que exige una precisión en trazada y pilotaje exquisitos. En 2007 fue reasfaltado, y se le sumó el problema inicial que tiene el asfalto nuevo hasta que se deposita goma sobre él, que temporalmente era más deslizante. Este año es previsible que mejore este aspecto, gracias al retorno de los slicks.
71 vueltas, con una recta de meta que supone más de 15 segundos con el acelerador a fondo, y dos puntos en los que se superan los 300 km/h (tras las eses de Senna el segundo de ellos): la fiabilidad de los motores es crucial. No me extrañaría que viéramos a alguno que otro romper uno de sus últimos motores y prepararse para recibir penalización para el siguiente GP o incluso para la propia salida en Interlagos.
La estrategia habitual es a dos paradas, con un pit-lane de los más delicados y técnicos de todo el calendario y curiosamente, los neumáticos no sufren en exceso en esta pista. La estrategia a una parada si está bien calculada y el desarrollo de la carrera acompaña puede resultar más efectiva de lo que parece, aunque penaliza en exceso con máxima carga en el segundo sector (sobre todo para los que vayan detrás del susodicho aljibe).
Conozcamos mejor aún el circuito de Interlagos con esta vuelta virtual por dicho circuito:
Aquí tenemos el palmarés del circuito de Interlagos – G.P. de Brasil:
Bueno navegantes, hasta aquí lo que da de sí la presentación del circuito de interlagos sede del G.P. de Brasil, al termino del fin de semana estaremos nuevamente con vosotros para contaros lo sucedido en esta emocionante carrera dónde puede decidirse el campeonato.
Saludos desde las islas afortunadas……………………….
04-10-09
Hola navegantes, finaliza un fin de semana con pocas emociones al menos en cuánto a la carrera se refiere ya que fué dominada por Sebastian Vettel de principio a fin, y dónde Barrichello a conseguido recortar algo la distancia con su compañero Button en la lucha por el mundial, que junto a la victoria de vettel han apretado mucho más el final de mundial que ya se presumía interesante entre estos pilotos, en cuánto a Fernando Alonso consigue mejorar algo su posición en carrera tras la desastrosa clasificación, y digo desastrosa porque fué dominada por la lluvia y los accidentes, incluídas las sanciones a diestro y siniestro por bandera amarilla, vamos un caos total que perjudicó a Fernando Alonso junto a Button, Barrichello y Sutil, todos por el mismo motivo básicamente no disminuir la velocidad con bandera amarilla, vamos un absoluto caos, que provocó una calificación caótica y curiosa.
Veamos que ha sucedido este fin de semana:
ENTRENAMIENTOS LIBRES G.P. DE JAPÓN
Fernando Alonso marcó el séptimo mejor tiempo en la primera jornada de entrenamientos del Gran Premio de Japón que se disputa en el circuito de Suzuka, mientras que Jaime Alguersuari fue decimocuarto. La lluvia fue la gran protagonista de unos libres que dominó Heikki Kovalainen.
Fernando Alonso
Precisamente, por culpa de la lluvia, más intensa durante la segunda sesión, ninguno de los pilotos consiguió mejorar los tiempos marcados durante la primera, la cual se disputó con la pista mojada, aunque se fue secando paulatinamente por el paso de los coches, por lo que fue en los minutos finales en los que se consiguieron los mejores tiempos.
Ya en la segunda tanda Adrian Sutil consiguió el mejor tiempo, en la que Alonso repitió el séptimo lugar y Alguersuari -que fue el que más rodó con un total de once vueltas- subió hasta la novena plaza. Fue una tanda casi desperdiciada por la fuerte lluvia. Los pilotos apenas rodaron y la mayoría salió a hacer tiempos en los últimos diez minutos para la conclusión.
Incluso hubo tres pilotos que no vieron la necesidad de salir a mojar su monoplaza. Fue el caso del propio Kovalainen, al que le valía el tiempo de la primera sesión, y de los dos Brawn y únicos aspirantes al título mundial, Jenson Button y Rubens Barrichello.
Aspirantes al título
La atracción de los entrenamientos -al margen de la lluvia- la puso el piloto local Kamui Kobayashi, que sustituyó a Timo Glock al volante del Toyota, ya que el alemán está aquejado de una fuerte fiebre, aunque se espera que esté recuperado para poder estar presente en la sesión de calificación.
Kamui Kobayashi – la atracción del fin de semana
Para la calificación del sábado -que empezará a las 7:00 hora española- las predicciones metereológicas indican que el tiempo será mucho mejor, ya que se prevé que salga el sol, por lo que seguramente la sesión se pueda disputar con la pista totalmente seca.
Resultados de los entrenamientos libres:
Sesión de entrenamientos libres 1: 02 de Octubre de 2009
Sesión de entrenamientos libres 2: 02 de Octubre de 2009
Sesión de entrenamientos libres 3: 03 de Octubre de 2009
CALIFICACIÓN G.P. DE JAPÓN
Fernando Alonso saldrá decimoséptimo en el Gran Premio de Japón, antepenúltima prueba del Mundial de Fórmula 1, después de ser sancionado con cinco puestos al igual que Jenson Button, Rubens Barrichello, Adrian Sutil y Sebastian Buemi en una de las sesiones de calificación más accidentadas que se recuerdan y en la que Sebastian Vettel logró la ‘pole position’.
Alonso sancionado
La FIA no dejó títere con cabeza después de analizar las telemetrías y hacer declarar a los pilotos implicados. Así, decidió sancionar a Buemi por no detenerse después del accidente a pesar de haber dañado seriamente su vehículo. Por su parte, sancionó a Alonso, Barrichello, Button y Sutil por no haber disminuido suficientemente la marcha cuando había bandera amarilla.
Lo curioso es que Alonso fue el único que deceleró al ver lo ocurrido y se metió en boxes siguiendo las normas establecidas, mientras que los otros tres hicieron vuelta rápida personal para meterse en la Q3. Al final, el asturiano recibió injustamente la misma sanción que los demás cuando el resto ‘pasó’ de banderas y fueron a hacer un buen tiempo que no les ha sido descontado.
Los comisarios argumentaron que Fernando logró su mejor tiempo en el segundo sector con bandera amarilla y que solo disminuyó su marcha una vez pasado el mismo. Alonso, en su declaración a los comisarios, dijo que con la polvareda que había levantado Buemi al salirse de la pista y golpear contra las barreras de seguridad, cuando había visto la bandera amarilla era ya tarde, pero igualmente había frenado.
Por si fuera poco, también Kovalainen y Liuzzi fueron sancionados cinco puestos por sustituir la caja de cambios, mientras que Glock y Webber tendrán que salir desde la calle de garajes al tener que sustituir el chasis de sus coches tras sufrir sendos accidentes. En este caos de sanciones, uno de los grandes beneficiados fue Jaime Alguersuari, que sufrió un accidente sin consecuencias en la Q2, y se clasificó decimoquinto, pero que gana cinco puestos por las diversas sanciones.
Accidente alguersuari
La sesión de calificación tuvo que ser interrumpida hasta en tres ocasiones por diversos accidentes que marcaron la jornada en el circuito de Suzuka. El primero fue el de Jaime Alguersuari en la curva Degner nada más comenzar la Q2, ronda a la que accedía por primera vez y en la que solamente pudo dar una vuelta. Por suerte, el piloto español salió por su propio pie, algo que no pudo hacer Timo Glock. El alemán impactó en otra curva, la de entrada a meta, con menos escapatoria, por lo que su golpe fue más violento. El de Toyota fue retirado en camilla y trasladado en helicóptero a un hospital, pero enseguida hizo un gesto de encontrarse fuera de peligro.
Glock accidentado
El siguiente en la senda de los accidentes fue Sebastian Buemi, que lo hizo poco antes de acabar la Q2 dejando su alerón delantero en medio de la pista, lo que perjudicó a varios pilotos entre los que se encontraba Alonso. El asturiano levantó el pie al ver las banderas amarillas tal y como debe hacerse, pero Button, Barrichello y Sutil no lo hicieron y consiguieron mejorar sus tiempos. Eso dejó fuera de la Q3 a Fernando.
Ya en la Q3 fue Kovalainen el que perdió el control en la misma curva que Alguersuari, aunque fue el impacto fue menos aparatoso. Una curva que la tomó en primer lugar con Buemi, ya que el suizo también perdió el control en la Q1 sin ningún tipo de incidente. Buemi dijo después que «el piano está un poco levantado y si lo tocas pierdes la adherencia con el suelo y, por lo tanto, el control del coche». Y es que hasta Mark Webber se vio afectado en dicha curva, pues se estrelló en la tercera sesión de los libres y no pudo participar en la calificación.
La sesión se reanudó por tercera vez para que Vettel marcara el mejor tiempo por delante de Jarno Trulli, el mejor en la tercera sesión de los libres, y de Lewis Hamilton. El alemán de Red Bull tiene una buenísima oportunidad para agarrar con más fuerza sus escasas opciones al Mundial, ya que los dos Brawn salen bastante por detrás.
Resultados de la sesión de calificación:
Así queda la parrilla de salida:
LA CARRERA DEL G.P. DE JAPÓN
La salida del G.P. de Japón
Sebastian Vettel ganó con gran autoridad el Gran Premio de Japón en una carrera poco emocionante en la que Fernando Alonso pudo remontar posiciones gracias a que sólo fue a una parada para acabar décimo, mientras que Jaime Alguersuari se estrelló a pocas vueltas para el final. En la lucha por el Mundial, Barrichello sólo recortó un punto a Jenson Button al quedar séptimo y octavo, respectivamente. Si Button es tercero en Brasil será campeón del mundo.
Vettel dominó la carrera de principio a fin. Sólo tuvo un momento de intranquilidad cuando salió el ‘safety car’ por el accidente de Alguersuari a menos de diez vueltas para el final, pero enseguida lo solventó y se fue de nuevo solo a por la victoria. Por detrás terminaron Jarno Trulli y Lewis Hamilton. El británico consiguió adelantar en la salida al italiano, pero a catorce vueltas del final Toyota le ganó la partida a McLaren en los repostajes para que Trulli recuperara la segunda plaza.
Por su parte, Fernando Alonso, que hizo una sola parada para repostar, remontó seis puestos que no le sirvieron más que para acabar con un buen sabor de boca después de ver cómo se habían planteado las cosas antes del inicio. No pudo decir lo mismo Jaime Alguersuari, que estaba realizando la mejor de sus cinco grandes premios marchando noveno. Sin embargo, cuando parecía que por fin iba a acabar su primera carrera en Fórmula 1 sin perder ninguna vuelta, no pudo controlar el coche a la salida de la curva 130R, la mas rápida del circuito, y golpeó de forma violenta contra las protecciones, lo que provocó la neutralización de la carrera durante cinco vueltas.
Alonso acaba décimo
En cuarta posición terminó Kimi Raikkonen, en quinta Nico Rosberg y en sexta su compatriota Nick Heidfeld. Las dos últimas posiciones con puntos las cogieron los dos Brawn. Barrichello volvió a quedar por delante de Button, pero sólo le pudo recortar un punto en la lucha por el campeonato, lo que quiere decir que el británico sólo necesita ser tercero en Brasil para ser campeón del mundo. Ahora mismo tiene 14 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo y 16 sobre Vettel, que sueña con el milagro conseguido por Raikkonen hace dos años, cuando ganó el título estando a una distancia similar a dos pruebas patra el final.
El podio del G.P. DE JAPÓN QUEDÓ DE ESTA FORMA:
La clasificación final del G.P. DE JAPÓN FUÉ LA SIGUIENTE:
Por tanto la clasificación del mundial de pilotos queda de la siguiente manera:
Y la clasificación del mundial de constructores queda de la siguiente manera:
Bueno navegantes, hasta aquí el G.P. de Japón, dónde ha vencido Sebastian Vettel y consigue poner el mundial más emocionante, esperemos que en la próxima carrera el G.P. de BRASIL, en el circuito de Interlagos, que se celebrará del 16 al 18 de Octubre de 2009, se decida el mundial o sea más emocionante que esta, hasta pronto navegantes.
Saludos desde las islas afortunadas………………………………
02-10-09
Hola navegantes, llega la decimoquinta carrera del mundial el G.P. de Japón a disputar en el circuito de Suzuka, mundial que está llegando a su fin y ya queda clara la lucha entre tres pilotos Button, Barrichello y Vettel, por tanto la emoción se reduce a saber quién ganará el mundial, puesto que de resto, la mayoría de escuderías ya piensan en el año que viene, dónde el mercado de pilotos ya se ha estado moviendo como hemos ido anunciando desde ojonavegante, algunos movimientos son estos: Fernando Alonso irá a Ferrari, Kimmi Raikonnen se apuesta por McLaren aunque la economía puede influir en que no acabe en McLaren y vaya al mundo de los Rallyes, Robert Kubica recalará en Renault y por otro lado se comenta que quizás Pedro de la Rosa acabe en el nuevo equipo Campos Meta, ojalá haya un tercer piloto en activo.
Como siempre comenzemos por conocer algo más sobre el circuito de Suzuka y así sabremos a que se enfrentarán los pilotos este fin de semana en el que se disputa el G.P. de Japón del 02 de Octubre al 04 de Octubre.
G.P. DE JAPÓN – CIRCUITO DE SUZUKA del 02 al 04 de OCTUBRE
El Gran Premio de Japón es una carrera de automovilismo de velocidad que se corre en Japón como parte del campeonato de Fórmula 1. Desde su primera inclusión en el calendario de la Fórmula 1, el Gran Premio de Japón se ha convertido en sinónimo de emoción y controversia. Su lugar tradicional al final del calendario hacía que en este evento generalmente se decidieran los campeonatos. De los primeros 19 grandes premios que se disputaron en Japón, en 11 de ellos se decidió el título mundial en Japón (1976, 1987-1991, 1996, 1998-2000, y 2003). Actualmente es el Gran Premio de Brasil la última carrera del campeonato, o al menos lo era hasta la inclusión este año de la carrera de Abu Dhabi.
Historia del G.P. de Japón
El primer Gran Premio de Japón de Fórmula 1 se disputó en 1976 en el circuito de Fuji, al oeste de Yokohama. Esa carrera se hizo famosa por la pelea entre James Hunt y Niki Lauda por el campeonato. En condiciones lluviosas, Lauda, quién había sobrevivido a un fatal accidente en el Gran Premio de Alemania de ese año, se retiró de la carrera afirmando que su vida era más importante que el campeonato de ese año y Hunt llegó en tercera posición, que era lo que necesitaba para ganar el campeonato par el margen de un punto. Hunt regresó al año siguiente y ganó su segundo Gran Premio de Japón, pero debido a una colisión entre Gilles Villeneuve y Ronnie Peterson durante la carrera, el Ferrari de Villeneuve saltó hasta un área restringida matando a un oficial de pista. La carrera no regresó al calendario de la Fórmula 1 sino hasta una década más tarde.
Para el regreso de la Fórmula 1 a Japón, en 1987, se utilizó el nuevo Circuito de Suzuka, al sudoeste de Nagoya. El circuito se encuentra dentro de un parque de atracciones, fue diseñado por el holandés John Hugenholtz y pertenece a la empresa Honda, que lo utiliza como pista de pruebas. Entre los aspectos más interesantes del circuito está su forma en ocho, la única del calendario de la Fórmula 1. Ese año también se decidió el título en Japón, al chocar en prácticas Nigel Mansell en su Williams-Honda, el título quedó en manos de su compañero de escudería Nelson Piquet.
Los eventos más recordados son seguramente las finales que protagonizaron Alain Prost y Ayrton Senna cuando se disputaban el título, en esta última carrera, en 1989 y 1990, En 1989, Prost llegaba con 16 puntos de ventaja sobre Senna, en la vuelta 47 Senna trató de adelantar a Prost en la chicane, chocando ambos vehículos y quedando fuera de pista, obteniendo Prost el campeonato. Al año siguiente en 1990 y con Prost en Ferrari, nada más comenzar la carrera, Senna choca contra Prost al final de la primera recta produciendo nuevamente la salida de ambos vehículos y la victoria de Senna en el campeonato.
Otros grandes duelos por el campeonato se han presentado entre Michael Schumacher y Mika Häkkinen y más recientemente entre Michael Schumacher y Kimi Räikkönen cuando Schumacher logró marcar justo el punto que necesitaba para asegurar el campeonato y batir el récord de cinco campeonatos mundiales detenido hasta entonces por Juan Manuel Fangio.También un duelo, el más reciente, fue el que se vivió en el Gran Premio de Japón de 2006; esta vez fue entre Michael Schumacher y Fernando Alonso. Se llegaba a esta carrera con el mundial empatado, pero favorable para Michael. Fernando Alonso salía 5º y Schumacher 2º, fue un duelo de tú a tú a partir del primer repostaje, colocándose Schumacher 1º y Alonso 2º, pero a 17 vueltas del final el motor de Michael Schumacher dijo basta, dejándole en bandeja la victoria a Fernando Alonso y, practicamente asegurándose el mundial, que se decidió a favor de este en la siguiente carrera.
Para la edición de 2007 el GP regresó al Fuji Speedway con la victoria de Lewis Hamilton.
En 2009, el GP volvió a Suzuka tras dos años en el circuito de Fuji Speedway.
Circuito de Suzuka
EL CIRCUITO DE SUZUKA
El Circuito de Suzuka es un autódromo localizado en Suzuka, en la Prefectura de Mie, Japón. Fue sede del Gran Premio de Japón de Fórmula 1 desde el año 1987 hasta 2006, y es utilizado también para otros eventos del deporte motor, tales como el Gran Premio de Japón de Motociclismo del Campeonato Mundial de Motociclismo, las 8 horas de Suzuka del Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia, los 1000 km de Suzuka del Campeonato Japonés de Gran Turismos, y fechas de la Fórmula Nippon.
Habiendo sido construido en el año 1962 por el diseñador holandés John Hugenholtz como pista de pruebas del fabricante japonés de automóviles Honda, Suzuka es un uno de los circuitos más antiguos del país. Es uno de los pocos autódromos en el mundo que presentan un trazado en forma de «8». Naturalmente, no existe intersección alguna en la pista, sino que una sección de la pista pasa por encima de la otra por medio de una sección elevada.
Suzuka tiene una larga historia de carreras de F1 apasionantes; siendo tradicionalmente la última o anteúltima carrera del campeonato, muchos títulos de pilotos y constructores fueron decididos en este circuito. Grandes duelos y espectáculos se han vivido en este circuito como los que protagonizaron Ayrton Senna y Alain Prost en 1989 y 1990, o Satoru Nakajima en 1988.
La seguridad del circuito fue seriamente cuestionada tras dos importantes accidentes en 2002 y 2003. En el 2002, el piloto de Toyota F1 Allan McNish sufrió un accidente a altas velocidades en la curva 130R, en el cual atravesó una cerca de metal. McNish resultó ileso, aunque no ha vuelto a competir en la Fórmula 1 desde entonces. En cambio, el accidente de 2003 tuvo un saldo trágico: el piloto de MotoGP Daijiro Kato perdió la vida tras impactar contra un muro de hormigón en una chicane. Ambas secciones de la pista fueron modificadas tras estos hechos.
La serie NASCAR pasó por este autódromo en 1996 y 1997. En la prueba de 1996, se produjo un hecho trágico al perderse la vida del conductor del automóvil de seguridad, Elmo Langley, como consecuencia de un paro cardíaco.
ANÁLISIS DEL CIRCUITO DE SUZUKA
El fin de semana que se avecina debería de ser otra de las mejores carreras del año. El GP de Japón cambiaba a casi media temporada de emplazamiento desde el insulso para muchos Fuji Speedway al mítico y técnico circuito de Suzuka. Desde 2007 el GP de Japón se celebró en la pista propiedad de Toyota.
5.807 metros, rapidísimas curvas enlazadas, técnicas y complicadas frenadas al límite, la curva más rápida de todo el campeonato (la 130R que a más de uno le provocará un escalofrío simplemente leer su nombre), curvas dobles de media velocidad, largas rectas y semirectas, cambios de nivel en subida, bajada, un ángulo y chicane lentísimos y muy técnicos, y alguna que otra curva con salida ciega… todo ésto es Suzuka. Un circuito para machotes.
Para machotes en todos los sentidos, tanto al volante como en el aspecto técnico e intelectual. Los equipos deberán de conseguir reglar un coche que, no necesariamente disponga de un velocidad estratosférica en recta (la velocidad punta rondará los 300 km/h o muy poco más), pero que sí sea capaz de negociar las curvas rápidas enlazadas con velocidades que fluctúan entre los 150 y los 230 km/h. Necesitan un morro estable y ágil y que la zaga sea fiel a él.
Los dos primeros sectores son cruciales en este aspecto. Las primeras dos curvas que se toman casi como una doble a derechas, las eses (todo este primer tramo ¡a 200 km/h!), curva Dunlop (a izquierdas, en subida ciega y posterior bajada) y la frenada y trazada de la curva Degner, la antesala para pasar por el puente que forma la recta trasera ponen a prueba las habilidades de los pilotos y la estabilidad de los monoplazas. Degner es el comienzo del segundo sector.
La curva Hairpin es la más lenta de Suzuka. Una frenada que de llegar varios monoplazas en grupo es un clarísimo punto de adelantamiento, en el que se puede producir algún que otro toque. Pero que hay que pasar lo más rápido posible y disponer de una buena tracción, pues tras ella vienen las curvas dobles más rápidas de todo el circuito.
Desde la curvón 12 una rapidísima y larga curva a derechas con cambio de nivel incluído (hasta medio curvón en bajada para volver a subir el nivel buscando la salida) hasta la 13 los monoplazas irán casi a 300 km/h, para a continuación frenar y tomar la doble a izquierdas que forman la curva 13 y 14 entre 150 y 200 km/h de paso por curva, preparando especialmente la salida de la curva 14 que desemboca a la recta de atrás en subida, la más larga de Suzuka.
Casi al final de esa recta de unos 850 metros y a algo más de 300 km/h toca no frenar. O como máximo, acariciar un pelo el freno para ayudar a apuntar el morro hacia el rapidísimo y breve interior de la 130R. Una curva a la que los pilotos le tienen que echar mucho valor (se podría decir otra cosa, pero…) pues realmente los buenos no frenan, sólo sueltan un poco el gas o ni eso.
Tras ella viene la crítica chicane Casio. Una frenada fortísima, y con la entrada a la chicane un tanto ciega, pues no la verán los pilotos hasta estar encima, en el punto de girar. Entran casi por intuición más que por visión, y es lentísima. Unos 10 segundos tardan en trazarla y ya sabemos que un Fórmula 1 cuando menos agarra y es más crítico es a baja velocidad. Casi nada. El curvón final tras la chicane y que lleva a la recta de meta es todo un respiro.
Si el piloto y el equipo lo han hecho bien deberían de completar la vuelta en menos de 1:34 como poco, y si llegan al final de carrera completarán 53 vueltas. El récord actual del circuito lo tiene Kimi Raikkonen en 1:31.540 desde 2005: McLaren-Mercedes V10, mejor aerodinámica que hoy, pero neumáticos estriados… demasiadas diferencias. Creo que la vuelta más rápida del fin de semana bien podría estar en el 1:32.8.
Curiosamente Suzuka no es un circuito muy tragón al recorrerse muchos metros del mismo digamos que a medio gas y sin hacer mucho uso de los frenos, hilando fino las curvas enlazadas y curvones. La estrategia típica es a dos paradas, y la estrategia a una única parada no es ni mucho menos descabellada. El límite en éste último caso lo pondría la estirada realizada con las gomas más blandas. La estrategia a tres paradas salvo situación loca de carrera (como la lluvia, siempre con altas probabilidades de hacer acto de presencia y sin avisar) es tener ganas de tirar la carrera por la borda.
El castigo de los frenos es intermedio. No así el de los motores, que tienen que rendir a un nivel bastante alto, desafiando la fiabilidad. Las curvas lentas y la chicane que conllevan fuertes reducciones desde altas velocidades a marcha corta (2ª e incluso 1ª) con salidas de fuerte aceleración de cara a zonas mucho más rápidas y el ritmo casi constante a medias-altas revoluciones provoca fácilmente los problemas de sobrecalentamiento en las mecánicas menos fiables o ya al final de su kilometraje útil.
Conozcamos mejor aún el circuito de Suzuka con esta vuelta virtual por dicho circuito:
Aquí tenemos el palmarés del circuito de Suzuka – G.P. de Japón:
Bueno navegantes, espero que hayáis podido conocer algo más de este circuito como siempre para ayudaros a conocer los circuitos del mundial y lo que viven los pilotos.
Una vez concluído el fin de semana aquí estaremos nuevamente para explicaros lo sucedido en esta emocionante carrera.
Saludos desde las islas afortunadas………………………………….
28-09-09
Hola navegantes, ha acabado el fin de semana y aquí estamos para contaros lo ocurrido durante el fin de semana, el campeonato de fórmula 1 se acerca a su final, después de esta carrera sólo quedan 3 más, dónde se decidirá si Jenson Button o Rubens Barrichello conseguirán el título de campeón del mundo, puesto que a juicio de ojo navegante se decidirá entre ambos, las posibilidades de el resto de pilotos se ha reducido enormemente, por no decir casi que ha desaparecido.
Hemos asistido a la carrera a mi juicio más emocionante del mundial, por correrse de noche y por lo técnico del circuito, ha quedado demostrado durante el fin de semana que en el circuito de singapur no sólo es el coche lo que importa, ya que es el circuito por excelencia dónde el piloto, su pericia y su habilidad marcan el resultado final, sino la prueba está en Fernando Alonso, con un coche inferior a conseguido subirse al podio, lo que culmina una mala temporada con un buen resultado previo al inminente anuncio de su marcha de renault, cosa que a día de hoy nadie duda, sólo se está a la espera de que se haga oficial, y como os hemos comentado ya, todo apunta a que Fernando Alonso vestirá de rojo la temporada que viene, esperemos por tanto el anuncio oficial.
Gran carrera de Lewis Hamilton, que salió de la pole position y ha logrado el triunfo dominando la carrera, de principio a fin, después de un comienzo lleno de dudas, dónde el mclaren mercedes no iba del todo bien debido a lo bacheado del circuito, lo cuál obligó a tomar una drástica decisión que a la postre sirvió para que el coche fuera bien, Lewis Hamilton ordenó a su equipo cambiar el chasis del coche y los resultados llegaron, consiguieron una buena carrera.
El Safety Car fué protagonista en singapur, debido a lo ya comentado la complejidad del trazado que hace que el más mínimo fallo te haga acabar contra los muros, los cuáles se inspeccionan muy de cerca a más de 300kms por hora, eso unido a la iluminación artificial han hecho del G.P. de singapur un verdadero espectáculo.
Veamos que ha sucedido este fin de semana:
Fernando Alonso sigue demostrando que el circuito de Singapur le viene como anillo al dedo. Si el año pasado hizo un fin de semana casi perfecto -quedó mal en la calificación porque se le estropeó el coche- que rubricó con la victoria, éste no lo ha comenzado nada mal al acabar la primera jornada de los entrenamientos libres en segundo lugar. Fernando lo consiguió en la última vuelta después de haber estado toda la segunda sesión en los puestos de cola. Sólo Sebastian Vettel pudo con él. Menos suerte tuvo Jaime Alguersuari, que finalizó en la última posición.
Fernando Alonso
Las diferencias, no obstante, fueron mínimas. Hasta once coches acabaron en menos de un segundo. Al final fue el alemán de Red Bull el que marcó el mejor registro (1:48.650) batiendo a Nick Heidfeld, que estuvo al frente bastante tiempo hasta que también fue superado por Heikki Kovalainen y por Alonso. El finlandés de McLaren acabó mejor que su compañero de equipo, Lewis Hamilton, que finalizó noveno.
La segunda sesión, que tuvo que ser suspendida durante nueve minutos tras el accidente sin consecuencias del australiano Mark Webber, no fue la de los Brawn. Los dominadores de la primera manga no estuvieron a la altura en la segunda, al igual que Kimi Raikkonen, decimocuarto, que parece pensar más en su futuro que en el presente. Button al menos fue quinto, porque Barrichello, el mejor en la anterior sesión, tuvo que conformarse con la undécima plaza.
Jenson Button
Con la última fue con la que no tuvo más remedio que contentarse un Jaime Alguersuari que no termina de tener fortuna con su Toro Rosso. El piloto español mejoró su tiempo de la primera sesión pero acabó por detrás de todos, inluso de Romain Grosjean, quien lo había hecho peor que él en la sesión anterior.
Anteriormente, Rubens Barrichello y Jenson Button, por este orden, marcaron los mejores tiempos durante la primera sesión de los entrenamientos libres, en los que Fernando Alonso logró el cuarto mejor registro. Jaime Alguersuari, por su parte, solamente pudo ser penúltimo.
La nota curiosa la puso el compañero de equipo de Alonso, el francés Grosjean, que sufrió un accidente sin consecuencias, exactamente en el mismo punto donde Nelsinho Piquet se chocó supuestamente de manera intencionada un año antes.
Resultados de los entrenamientos libres:
Sesión de entrenamientos libres 1: 25 de Septiembre de 2009
Sesión de entrenamientos libres 2: 25 de Septiembre de 2009
Sesión de entrenamientos libres 3: 26 de Septiembre de 2009
Fernando Alonso salía completamente sonriente de la calificación del Gran Premio de Singapur. No se sabe si porque el accidente de Rubens Barrichello (Brawn GP) le había beneficiado o porque el quinto puesto en el que partirá en la parrilla de mañana (14.00 horas) es mejor de lo que se esperaba en la escudería del rombo. Lo cierto es que desde Renault se estaban mandando mensajes muy negativos todo el fin de semana, que se confirmaron con la eliminación de Romain Grosjean en la primera ronda.
Fernando Alonso
Alonso superó con creces las dos primeras eliminatorias y marchaba en su vuelta rápida cuando Rubens Barrichello salió de una ‘chicane’ cruzado y acabó estampado contra la pared contraria. Era una gran oportunidad para el brasileño, pues su compañero y líder del Mundial, Jenson Button, había quedado apeado en la Q2. Sin embargo, el accidente y una penalización de cinco puestos por haber sustituido la caja de cambios, le dejan en la décima posición, mientras que Button partirá duodécimo. Suerte que tiene el inglés, que sin grandes resultados aún mantiene un cómodo liderato.
Fernando logró el sexto mejor crono, pero la penalización de Barrichello le permite salir quinto, por la parte limpia y “con una carga similar a la de mis rivales”, según adelantaba el asturiano. Sea como fuere, la calidad del español en un circuito en el que tomar riesgos reporta beneficios, por ser un trazado emparedado y muy largo, podría darle opciones de lograr el primer podio de la temporada. En la calificación demostró estar muy por encima de su monoplaza una vez más.
El que parece en estado de gracia en las calificaciones es Lewis Hamilton. El actual campeón mundial logró la tercera pole de la temporada (tras Valencia e Italia) y tendrá a su lado a Sebastian Vettel (Red Bull) en primera línea. El alemán estaba batiendo los tiempos parciales de Hamilton al paso por el segundo sector, pero el accidente de Rubens dio por acabada la calificación, quitándole la oportunidad de ser el mejor.
Lewis Hamilton
Resultados de la sesión de calificación:
Así queda la parrilla de salida:
La salida del G.P. de Singapur
Fernando Alonso volvió a saborear, casi un año después, lo que es subir al podio -no lo hacía desde Brasil 2008- al finalizar tercero en el Gran Premio de Singapur, carrera que ganó Lewis Hamilton con un dominio abrumador por delante de Timo Glock. En la lucha por el Mundial, Jenson Button acabó quinto, un puesto mejor que su compañero y único rival, Rubens Barrichello.
El espectacular circuito urbano de Singapur volvió a ser talismán para Alonso. Si en 2008 acaba con una sequía de triunfos de un año, esta vez ha puesto fin a casi otro año sin lograr un podio. Es evidente que se trata de un circuito que se le da de maravilla, confirmando lo bien que rodó durante todo el fin de semana. El español llegó incluso a liderar la carrera durante cuatro vueltas, el tiempo que pasó desde que repostó por segunda vez Hamilton hasta que lo hizo Fernando.
Hamilton y Alonso
Fue el único momento en el que el británico no estuvo al frente de la carrera, lo que demuestra el control que tuvo de la situación en todo momento. El piloto de McLaren sólo se vio amenazado por Sebastian Vettel, pero el alemán cometió un grave error en la vuelta 39 que le costó hasta el podio, cuando fue penalizado con un ‘drive through’ por pasarse el límite de velocidad en el ‘pit lane’. Algo parecido le sucedió antes a Nico Rosberg, que marchaba segundo en la vuelta 18 cuando se saltó los límites del ‘pit lane’ tras un repostaje.
Estos dos errores fueron los que facilitaron los podios de Alonso y Glock. El de Toyota logró el primer cajón para su escudería en lo que va de temporada con un carrerón en el que supo soportar sin muchos agobios la presión a la que le intentó someter el asturiano.
El que no tuvo tanta fortuna fue Jaime Alguersuari, que de nuevo no pudo completar un gran premio por culpa de su monoplaza al tener que abandonar en la vuelta 47 por problemas en los frenos, un aspecto por el que otros pilotos también tuvieron que decir adiós como Mark Webber. Incluso Button tuvo en las últimas vueltas esos problemas que casi le impiden acabar. Al final logró ser quinto, justo por delante de su compañero y rival por el Mundial, Barrichello, al que tiene a 15 puntos a falta de tres carreras.
El podio del G.P. DE SINGAPUR QUEDÓ DE ESTA FORMA:
La clasificación final del G.P. DE SINGAPUR FUÉ LA SIGUIENTE:
Por tanto la clasificación del mundial de pilotos queda de la siguiente manera:
Y la clasificación del mundial de constructores queda de la siguiente manera:
Bueno navegantes, hasta aquí el G.P. de Singapur, dónde Fernando Alonso ha conseguido subir al podio, esperemos que en la próxima carrera el G.P. de JAPÓN, en el circuito de Suzuka, que se celebrará del 02 al 04 de Octubre de 2009, dónde se espera que Fernando Alonso o su entorno anuncien su futuro.
Saludos desde las islas afortunadas………………………………