Vehículos Más Seguros


—Esta Sección la Actualizamos mensualmente

Si quieres colaborar en esta Sección escríbenos a blog.ojonavegante@gmail.com
<< Actualidad del Mundo del MOTOR >>
Si deseas conocer Sólo la Actualidad de la FÓRMULA 1 pulsa AQUÍ
31-01-13

VEHÍCULOS MÁS SEGUROS

-Víctor Manuel Cabrera-

Hola navegantes, después de un largo período de ausencia retomamos con más energía y ánimo que nunca las novedades y noticias en el mundo del motor. Esta semana os traemos los vehículos más seguros en cada categoría según EURONCAP.

En 2012 EURONCAP realizó un total de 36 pruebas de choque a vehículos que se comercializan en el mercado europeo analizando los siguientes puntos: protección de los pasajeros adultos, protección de los pasajeros infantiles, protección de los peatones y sistemas de asistencia.

Lee el resto de esta entrada »

Publicado en MOTOR. Leave a Comment »

Motor en OJO NAVEGANTE


—Esta Sección la Actualizamos mensualmente

Si quieres colaborar en esta Sección escríbenos a blog.ojonavegante@gmail.com
<< Actualidad del Mundo del MOTOR >>
Si deseas conocer Sólo la Actualidad de la FÓRMULA 1 pulsa AQUÍ
 
14-05-12
Matinal Motera Ciudad de Alicante 2012
se pudieron ver motos de todos los estilos
OJONAVEGANTE estuvo presente en el espléndido Evento organizado por la Hoguera Avenida Lóring Estación de Alicante junto a Ducati Levante Owners Club. La Fiesta estrella de la ciudad junto al mundo del Motor, dos mundos diferentes pero como se demostró ayer Domingo, perfectamente compatibles.
VÍDEO ESPECIAL del Evento que NO te puedes perder!!!!
Amplia Galería de FOTOS del Evento Pulsando AQUÍ
Desde nuestro Medio queremos FELICITAR a los Organizadores del Evento por la magnífica mañana motera vivida y AGRADECERLES la excelente atención recibida. El Año que viene esperamos volver a estar presentes, porque a buen seguro que la Ciudad de Alicante volverá a apoyar un acto tan espléndido como este.
16-03-12 / 17-03-12
Seguimiento RALLY
«ISLAS CANARIAS-EL CORTE INGLÉS-2012«
-Colaboración Especial de
Jose A. / Suso S. / Felipe R. / Calvin Fr. para OJONAVEGANTE-
El Piloto Checo JAN KOPECKY vence inesperadamente
en el RALLY «ISLAS CANARIAS-EL CORTE INGLÉS«
El Alicantino MIGUEL FUSTER se impuso por el Campeonato de España
LUIS MONZÓN fue el Ganador del Campeonato Autonómico de Canarias
AMPLIAAAAAAAA GALERÍA FOTOGRÁFICA del RALLY pulsando AQUÍ
ACCIDENTE del coche pilotado por  MARCO LORENZO/ROBERTO ARIAS
Afortunadamente no tuvo consecuencias graves a pesar de lo impactante de las imágenes que pueden ver seguidamente, publicado en Youtube grabadas por «Gustavo Montesdeoca»
01-03-12

-Víctor Manuel Cabrera-

Hola navegantes,

Es un pájaro, es un avión, es superman, es un misil, no, no es nada de eso, es la última criatura de la factoria del Cavallino rampante, el ferrari más potente de la historia de Ferrari, os presentamos el Ferrari F12 Berlinetta.

 

 Esta maravilla pesa 70 kg menos que su antecesor el Ferrari 599GTB, con una velocidad punta de 340km/h, es capaz de pasar de 0 a 100 en 3,1 segundos.
Ha sido presentado en Maranello a través de la página web oficial de la escudería, debido al filtrado prematuro de algunas fotos del coche, tenían previsto presentarlo en Ginebra el 8 de Marzo, pero los acontecimientos han adelantado la presentación.
Esta maravilla muestra unas líneas voluptuosas y refinadas, junto a su potencia está llamado a ser todo un clásico de ferrari, esta maravilla está propulsada por un potente motor v12 de 6,3 litros que desarrolla 740 caballos y un peso de unos 1500 kgs conseguidos a través de 12 aleaciones de aluminio diferentes en el chasis del superdeportivo de Ferrari.
La tecnología más relevante presente en este superdeportivo es el sistema Active Brake Cooling, que se encarga de abrir los conductos de refrigeración de los frenos sólo cuando es necesario, esto ayuda a reducir el impacto aerodinámico que produce tener abierto los conductos de refrigeración constantemente.
El coche incorpora frenos de Carbón/Cerámica, amortiguadores controlados electrónicamente para mejorar su eficiencia, faros LED, y los sistemas más clásicos de ferrari como E-Diff (sistema de control del par de cada rueda a través de unos sensores y un juego de embragues hidráulicos controlados electrónicamente que permiten una mejor gestión del par del eje trasero en función de las condiciones de conducción), ESP Premium y el F1 track que trabajan en conjunto para hacer de la conducción de un Ferrari toda una experiencia.
Fernando Alonso ha probado esta maravilla y ha dejado clara su opinión sobre el mismo: «este no sería un mal regalo de Luca Cordero di Montezemolo por ganar el mundial de fórmula 1 de este año», queda claro que ha gustado y mucho a nuestro ilustre piloto de Fórmula 1.
Si soñáis con esta maravilla, nada reunir 260.000 euros y es vuestro, suerte en la odisea. Soñar es gratis y con eso hemos de conformarnos puesto que esta maravilla está al alcance de unos pocos, de momento deleitemosnos con sus bellas líneas.
Buenos navegantes, esto es todo de momento, espero que os haya gustado este sueño rodante.
Hasta pronto navegantes desde las islas afortunadas………………………………
Víctor Manuel Cabrera ©
26-12-11

-Víctor Manuel Cabrera-

Hola navegantes, sé que hace tiempo que no estoy con vosotros y os pido disculpas, problemas técnicos y personales me han alejado temporalmente de la sección hasta ahora, ya solucionados volvemos para daros a conocer cositas del sector del automóvil desde una visión moderna, objetiva y actualizada, como caracteriza a OJONAVEGANTE.

Quiero unirme a nuestro director en la Felicitación Navideña y en daros las Gracias por el seguimiento que está teniendo nuestro Blog en las últimas semanas, sin vosotros no existiríamos ni tendría sentido el esfuerzo que realizamos con cada publicación. MIL GRACIAS NAVEGANTES.

 En este artículo quisiera hablaros brevemente de los efectos nocivos y negativos de la crisis en el sector del automóvil, una actualidad realista y creciente, ya que la supervivencia del sector empieza a ser crítica, complicada y compleja.

 

Se está atravesando una situación crítica, con unas proporciones desconocidas, caídas superiores al 50% en las ventas hacen que el sector se esté desestructurando a una velocidad de locura, la reducción de plantillas en las fábricas y en los concesionarios se mueve en niveles peligrosos para la supervivencia de más de una marca. La pregunta que este editor se hace es si durante el año 2012 no asistiremos a la desaparición de alguna marca en España, viendo la situación no apostaría a que esto no sucediera, debido a una situación económica muy delicada por la falta de crédito y la dificultad actual para dar rotación a las ventas.

A día de hoy la automoción suspira por un alivio que no llega, ni es posible obtener ayudas del estado por la necesidad de recortar el déficit estatal ni el consumidor acelera las compras debido a un creciente miedo al desempleo y a las dificultades económicas. La solución nadie la tiene, ahora mismo hay que sobrevivir y esperar porque la economía mejore para que las ventas se dinamizen y se recupere al menos en parte su fortaleza.

Por desgracia no podemos daros una visión más positiva, ya nos gustaría que la situación fuera diferente, aunque soy positivo y confío en que la situación aunque se alargará en el tiempo, la Automoción posee suficiente fortaleza para sobrevivir a tan tremenda tempestad y ojalá pronto asistamos a una recuperación progresiva.

En las próximas semanas os presentaremos más novedades  y os iremos explicando partes del automóvil incluyendo el motor para que vayáis conociendo y ampliando vuestros conocimientos.

Saludos desde las islas afortunadas………………………

23-07-11
-Víctor Manuel Cabrera-

Hola navegantes, después de algún tiempo ausente por motivos técnicos espero haber encontrado la solución para volver con la regularidad que caracteriza a esta sección.

En este artículo queremos tratar un tema que preocupa mucho a este editor la seguridad en carretera, es un tema que me preocupa en sobremanera porque la siniestralidad aunque se ha reducido en España gracias a la instalación de los radares fijos y desde la DGT se apuesta por la instalación de los radares por tramos dando por supuesto que aún mejorará aún más la seguridad lo cuál comparte este editor, ya que el radar por tramos obliga a mantener una velocidad media más baja, no como sucede actualmente que cuando conoces la ubicación de los radares sólo bajas la velocidad en los puntos concretos dónde sabes que están ubicados.

Pero dejando de lado los radares hay otros factores que afectan muy mucho a la alta siniestralidad en carretera, algunos de ellos:
– Estado de las carreteras
– Exceso de velocidad
– Fumar al volante
– Utilizar dispositivos al volante: móvil, GPS, radio, etc…
– Tener nuestra mente distraída por preocupaciones
– Conducción excesivamente agresiva y temeraria
Básicamente esto resume los motivos más comunes que provocan accidentes en carretera y que son evitables, ya que por ejemplo otro motivo como pueden ser las averías mecánicas de un vehículo no son evitables a priori o son espontáneas, aunque a veces podamos culpar al propietario del vehículo por un mal mantenimiento del mismo, esto es escaso y apenas tiene relevancia.
Ahora bien para este editor lo más preocupante es la actitud de los conductores, hablar por el móvil, conducción agresiva rozando la temeridad y el exceso de velocidad a juicio de este editor son las razones que más accidentes provocan.
Desde estas líneas pedimos a los conductores que sean conscientes que las carreteras no son un circuito de carreras y que no por correr más se llega antes, sino conduciendo con más seguridad, puesto que un segundo, un minuto pueden ser suficientes para cambiar la vida completamente, tanto para tí que conduces como para tu familia o la familia de otro u otros que pueden verse implicados.

Desde ojonavegante queremos poner nuestro granito de arena para que imágenes como esta no se repitan habitualmente durante este verano y podamos todos disfrutar de unas vacaciones alegres, felices y tranquilas.

Por tanto os pedimos prudencia al volante, conducid con tranquilidad y sobre todo dejad las prisas en casa, que no por correr más llegaremos mucho antes lo suficiente para justificar esa imprudencia al volante.

La intención de este editor es intentar concienciar a nuestros lectores de la importancia de seguir una serie de consejos en los desplazamientos largos y sobre todo intentar que la tranquilidad sea la norma en carretera, precisamente para evitar que imágenes como esta acaben con unas estupendas vacaciones.

Siguiendo unos consejos básicos como estos que os exponemos esperamos que tengáis unas maravillosas vacaciones:

– Revisar el coche antes de iniciar el desplazamiento: niveles de líquidos, estado de los frenos y neumáticos, inspección general de los bajos del coche.
– No hacer comidas copiosas, y descansar cada dos horas para evitar la fátiga al volante.
– Tomar bebidas ricas en cafeína y dulces que ayudan a mantener la concentración.
– No hablar por el móvil si no es con un manos libres.
– No manipular elementos ajenos a los habituales de la conducción.
– Mantener máxima concentración y guardar la distancia de seguridad.
– Respetar los límites de velocidad.
– Utilizar los dispositivos de señalización del vehículo y ser coherente con las distancias al cambiar de carril.

Sé que repetir lo mismo una y otra vez puede acabar por caer pesado, pero por favor por encima de todo: TRANQUILIDAD AL VOLANTE

No compitamos con el resto de conductores al volante, cada uno a lo suyo con el máximo respeto y cortesía y a disfrutar de las vacaciones que e nuestro mayor deseo para todos.

¡¡¡ FELICES VACACIONES!!!

Víctor Manuel Cabrera ©

30-04-11

-Víctor Manuel Cabrera-

Hola navegantes, esta semana ojonavegante quiere hacerse eco de una nueva medida que está planteándose la DGT, «reducir el límite de velocidad en ciudad de 50 a 30 m/h». Este editor no puede sino preguntarse si la medida pretende realmente como afirma el director de la DGT reducir la siniestralidad en ciudad y la emisión de CO2 o es una nueva medida con afán recaudatorio.


Y me hago esta pregunta, porque para reducir las emisiones de CO2 es necesario bajar las revoluciones del motor, y a 30 km/h en teoría sería así si los conductores utilizan la marcha más larga posible, pero implicaría usar los frenos en mayor medida, con lo que al final se aumenta la degradación de los frenos del coche, sin embargo, si el conductor no quiere usar el freno en exceso tendrá que reducir marcha por lo que aumentarán las revoluciones del motor y con ellas el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
A mi juicio la mejor medida sería apostar por los vehículos eléctricos, o híbridos al menos de momento, fomentar su uso, dar ayudas a su compra, estos vehículos si reducen la emisión de CO2, al menos si eso esto es lo que se persigue sería la mejor medida, y por otro lado aumentar la concienciación del conductor en ciudad también sería ideal para reducir la siniestralidad, pero el reducir la velocidad aunque si reduce el peligro de siniestro, a la vez aumentará las retenciones en ciudad, aumentará el caos circulatorio, y a mayor acumulación de tráfico más emisiones de CO2.
En definitiva este editor no cree que la medida realmente sirva o funcione para lo que se quiere diseñar, en todo caso aumentará las multas porque sinceramente llevar un coche a 30km/h, es casi un milagro, y no porque no se quiera sino porque prácticamente va parado, con lo que dicha medida a mi juicio es excesivamente restrictiva y más que beneficios va a generar muchos problemas.
Obviamente no es más que una opinión, pero desde ojonavegante nos gustaría que vosotros navegantes nos déis vuestras opiniones al respecto, nos gustaría saber que pensáis sobre esta medida y si realmente creéis que será efectiva, por lo que esperamos vuestros comentarios y preguntas.
De momento esto es todo amigos navegantes, y esperamos que nuestra retransmisión con motivo de nuestro 2º aniversario sea de vuestro máximo agrado, y poder seguir contando con vosotros que sóis el motivo por el que merece la pensa seguir con este proyecto, cada línea que escribimos va dirigida a que tengáis la mejor experiencia posible, y nuestra mayor alegría es ver que nuestros contenidos os gustan, por lo que desde estas líneas este editor, quiere dar las gracias a nuestros lectores, por vuestro apoyo día a día y que nos anima a seguir adelante.
Hasta la próxima semana navegantes, saludos desde las islas afortunadas…………………….
Víctor Manuel Cabrera ©

06-02-11

-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, esta semana voy a hablaros de una marca koreana que está creciendo y ganándose un lugar en el top 5 de ventas en Europa, al menos a mi juicio el avance tan grande que ha tenido en calidad dicha marca, la hace merecedora al menos de un hueco en este blog y en el mercado.
Este editor se está refiriendo a la marca koreana Hyundai, la cuál con su último cambio de estrategia comercial con su nuevo eslógan: new thinking, new possibilities (nuevos pensamientos, nuevas posibilidades), a groso modo la interpretación de este editor de este nuevo eslogan, viene a indicar que la marca piensa que nada es definitivo y que siempre se pueden encontrar nuevas ideas dentro de lo conocido y explorar nuevas posibilidades y sinceramente creo que la marca koreana va por el buen camino, y sino sirva de ejemplo los dos últimos modelos incorporados como son el ix35 y el ix20.
Sirva como dato por ejemplo el nuevo sistema de información que tiene previsto incorporar la marca koreana en sus vehículos, llamado Blue link, sin haber desvelado aún los pormenores de dicho sistema, si han adelantado que será un sistema interactivo en el cuál el conductor tendrá información sobre seguridad, estado del vehículo, etc….. Serán unas 30 funciones o quizás más, que dotarán a los vehículos de hyundai de una importante herramienta de información. Un avance más del fabricante surcoreano, que viene a afianzar aún más su posición.
Sobre el ix35 ya hemos hablado, pero este editor ha podido probar el ix20, y sinceramente la sorpresa ha sido mayúscula puesto que han conseguido aprovechar cada milímetro del coche para dotarlo de un gran espacio interior y una enorme habitabilidad.

Este vehículo mide 4,10m. de longitud, pero con tan corta longitud, consigue que un conductor con una estatura de 1 metro 90 vaya lo suficientemente cómodo, y además pueda llevar pasaje también de cierta estatura, junto al espacio interior encontramos un portentoso maletero de algo más de 400 litros de capacidad, que puede llegar a los 510 litros gracias a que los asientos traseros se mueven hacia adelante y además el maletero lleva una bandeja que le confiere dos alturas, pudiendo ganarse profundidad, vamos que es funcional y modificable para conseguir el espacio necesario en cada momento.
Este estupendo vehículo familiar cuenta con dos motores de gasolina: 1.4 de 90cv y un 1.6 de 126cv, y otros dos motores diesel: ambos 1.4 de 77 y 90cv respectivamente. En cuánto a equipamiento este vehículo está dotado de todo lo último en tecnología y sinceramente creemos que viene muy bien equipado puesto que ya en versiones básicas cuenta con el siguiente equipamiento: ABS+EBD, ESP, Dirección asistida eléctrica, airbags de conductor/pasajero y de cortina, Asistente al arranque en pendiente, aire acondicionado (climatizador según versiones), control de audio en volante, bluetooth con control por voz, sensores de parking desconectables, encendido automático de luces, techo panorámico aperturable (según versiones), alarma al cierre centralizado……………..
En cuánto a equipamiento podemos decir que tiene muchísimo equipamiento y por un precio bastante comedido partiendo de unos 14790 euros, desde la versión básica. Uno de sus atractivos es que cuenta con 5 años de garantía total sin límite de kilometraje, lo cuál nos hace pensar en la calidad de este vehículo puesto que el fabricante ha aumentado su garantía lo cuál indica un aumento de confianza en la mecánica de sus vehículos.
Este editor ha tenido la oportunidad de probar este magnífico coche en sus diferentes motorizaciones y vamos a comentaros nuestras sensaciones a bordo de este coche:
Comenzamos por el puesto del conductor, al sentarte en el coche ya sientes un a sensación estupenda por la posicion del asiento del conductor el cuál se puede regular pero que te confiere una posición elevada, luego la palanca de cambios también está ligeramente elevada para aumentar el confort, el cuál es máximo con el apoyabrazos del conductor (según versiones), al echar un vistazo al cuadro de mandos y al volante nos encontramos dos esferas perfectamente iluminadas que nos muestran el cuenta revoluciones y el velocímetro respectivamente, y un display multifunción en el centro de ambas en la parte superior que nos muestra el combustible disponible, la temperatura, las diferentes informaciones que nos da el ordenador de a bordo y nos marca las marchas del ecodrive (sistema que permite al conductor economizar combustible ya que le indica la marcha más adecuada en función del régimen motor de revoluciones del vehículo).
El volante tiene los botones del control de audio muy accesibles, al igual que los del bluetooth y del ordenador de a bordo (habiendo cambiado la posición de este último que antes hyundai colocaba en el tablero.
En cuánto a la conducción es un coche muy suave, manejable, dócil y con una elegante respuesta motor variable en función de cada motorización. Su respuesta en curva es muy estable, manteniendo la trayectoria con suavidad y sin hacer movimientos bruscos en ningún momento, por lo que la conducción de este vehículo es muy agradable, el tacto de la dirección es sensible y de gran respuesta, por lo que hace que los cambios de dirección sean muy sencillos de llevar a cabo.
En general no hemos podido encontrar pega ninguna en este magnífico coche, puesto que cada motor tiene una respuesta adecuada a la potencia que desarrolla, por lo que no hay nada que decir al respecto.
En conclusión para este editor hablamos de un coche con una gran relación calidad/precio, pequeño en tamaño, pero enorme por dentro, muy útil y aprovechable, extremadamente práctico, muy seguro ya que está dotado con las 5 estrellas EURONCAP, y de gran flexibilidad en su conducción. Un pequeño monovolúmen dotado de mucho equipamiento y que estamos seguros que hará las delicias de quién lo conduzca.
Esto ha sido todo navegantes, hasta la próxima semana, se despide vuestro editor desde las islas afortunadas…………………
Víctor Manuel Cabrera ©
27-10-10
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, esta semana nuestra publicación va a volver sobre un tema que este editor empieza a preocuparle y mucho, vamos a ser bastante escuetos porque tampoco quiero hacer leña del árbol caído, quizás sea la crisis, quizás sea un profundo proceso de cambio y de transición, sinceramente no lo sé, pero lo que sí está claro es que Toyota pasa por una de sus peores épocas, la calidad de los coches de la marca nipona se está viendo salpicada por una insesante aparición de noticias de este tipo:

Toyota llama a revisión a 2.289 iQ en España

Con el permiso de el mundo motor que es quién ha publicado la noticia voy a reproducirla para que podáis leerla, siempre dejando claro que esta noticia fué publicada por El Mundo Motor el jueves día 4 de Noviembre y que simplemente nos hacemos eco de la misma para que nuestros lectores puedan leer nuestra reflexión al respecto de dicha noticia.

Este es el texto de la noticia:

El fabricante japonés de automóviles Toyota ha llamado a revisión un total de 95.150 unidades de su modelo iQ, de las que 2.289 corresponden al mercado español, con el fin de llevar a cabo una modificación en el sotfware de la dirección asistida eléctrica (EPS).

En fuentes de la empresa indicaron que la iniciativa afecta a vehículos comercializados en el mercado japonés y en Europa. En concreto, en Europa la campaña incluye 70.840 unidades del modelo iQ, producidas entre el 11 de septiembre de 2008 y el 22 de octubre de 2010.

La empresa ha detectado que al conducir sobre las líneas laterales de la carretera (bandas sonoras), las señales recibidas por los sensores de la dirección asistida eléctrica (EPS) pueden ser incorrectamente interpretadas por la unidad de control del sistema.

Si esta circunstancia ocurriera, se activaría el indicador de emergencia del EPS y el conductor necesitaría aplicar un mayor esfuerzo para manejar la dirección del vehículo.

No obstante, la empresa asegura que esta situación se ha observado encircunstancias muy específicas sólo en Japón, pues no se tiene constancia de ninguna actuación en Europa. Tampoco se han producido accidentes o incidentes por esta razón.

La revisión consisten en la actualización o sustitución del software de la unidad de control del EPS, en una intervención que dura menos de dos horas y que tiene carácter gratuito para el cliente. Los propietarios recibirán una notificación de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El presidente de Toyota Motor Europe y director de Calidad de Europa resaltó el compromiso de la empresa con el cliente y su enfoque hacia la calidad en todos los productos. «Nuestra red de concesionarios llevará a cabo los procedimientos de revisión de la forma más eficiente posible, causando la menor molestia al cliente», añadió.

Toyota España recomienda a los clientes que quieran ampliar información sobre esta campaña de revisión que contacten con el Centro de Atención al Cliente en el número de teléfono 902 337 000

Navegantes, esta noticia se une a algunas otras que han aparecido en los últimos meses relativas a fallos detectados en diferentes modelos de la marca nipona, desde mi punto de vista, creo que todo esto no es más que una fase de transición motivada por el comienzo de la fabricación europea de los vehículos de la marca nipona, hasta que se estabilizen los procesos de calidad, estos fallos serán puntuales, al menos mi deseo es este para una marca con mucha historia, que está pasando un mal momento.
Si alguno de nuestros lectores quiere dar su opinión y quiere que la publiquemos, os ruego nos envíeis vuestros comentarios a nuestro email blog.ojonavegante@gmail.com, esperamos con interés vuestros comentarios y seleccionaremos aquellos más interesantes para incluírlos en nuestro blog.

16-10-10
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, esta semana os vamos a presentar uno de los primeros coches eléctricos que tiene prevista su fabricación en serie para su comercialización, nacido de la unión de Mitsubishi, Citroen y Peugeot tras un acuerdo del Grupo PSA con Mitsubishi para el desarrollo de este vehículo, aunque podremos encontrar tres modelos, los 3 son el mismo coche pero con el logotipo de cada marca, así aquí os vamos a presentar al Citroen C-Zéro, pero a su vez existirán sus homónimos en peugeot llamado Ion o en Mitsubishi llamado i-MIEv.

Es un vehículo de 4 puertas con una medida de 3,48 metros, una batalla de 2,55metros, lo cuál le confiere la batalla similar a la de un volkswagen golf por lo que su interior es espacioso y amplio. Dispone de un radio de giro del volante de 9 metros convirtiéndolo en un utilitario de ciudad muy cómodo de conducir. Su maletero de 166 litros a pesar de no ser muy amplio si lo es lo suficiente para llevar la compra y para una emergencia por lo que nos encontramos con un vehículo urbano de bajo consumo pero muy práctico.
Las baterías de Ion Litio con una capacidad de 16kw/h están situadas bajo los asientos traseros por lo que baja el centro de gravedad y mejora su comportamiento en carretera. Las mismas pueden cargarse en cualquier enchufe de corriente, sirva como ejemplo que en la red alemana con una corriente de 16 amperios y 230 voltios la carga del coche dura unas 6 horas, pero en surtidores de carga rápida con una corriente de 400 voltios y 125 amperios para llegar al 80% de carga de las baterías sólo son necesarios 30 minutos. Ahora bien ahora se nos plantea una duda la duración de estas baterías, su coste de reposición y que hacer con ellas al cambiarlas, esto aún no está claro, según Citroen estas baterías aguantan unos 1500 ciclos de carga por lo que una persona que utilice el coche a diario para ir a trabajar y lo cargue 5 veces a la semana la duración de las baterías se estimaría en 6 años.
El Citroen C-Zero es un vehículo especialmente silencioso que desarrolla una potencia de 64cv, monta un motor síncrono situado en la parte trasera, este vehículo posee un buen par motor el cuál entre 0 y 2000 revoluciones genera una potencia de 180nM que permiten al coche avanzar a buen ritmo, pasa de 0 a 100 en 16 segundos. La velocidad máxima es de 130 km/h. La autonomía media del coche son 150 km, siempre depediendo de la conducción que se desarrolle. En lugar de un indicador de nivel de combustible normal el conductor dispone de un indicador de carga. Además también el conductor recibe información sobre el uso de la carga, es decir, Si la aguja está en la zona azul indica que las baterías se están cargando, por ejemplo durante la frenada. El verde claro indica un uso económico de la reserva de energía, mientras que la zona blanca indica baterías desgastadas.
El equipamiento de serie que se espera tenga el coche incluye estos elementos: ESP, seis airbags, elevalunas eléctricos y aire acondicionado.
Está claro que si consiguen mejorar algo la autonomía y que el precio del coche no sea un disparate para un uso urbano tenemos delante el principio del futuro de la automoción, aunque es evidente que aún queda mucho por andar.
Saludos desde las islas afortunadas…………………………….
Víctor Manuel Cabrera ©
27-09-10
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, después de unas merecidas vacaciones volvemos para contaros las novedades del mundo del automóvil nuevamente y empezamos dándoos a conocer la última versión de un clásico de nissan, la marca nipona vuelve al ataque con un coche con mucha historia, el nissan micra, un coche que para la marca nipona ha sido un superventas y que imagino esperan que vuelva a serlo con su renovación.

Carlos Ghosn, Presidente y CEO de Nissan, ha desvelado el nuevo Nissan Micra, la cuarta generación del mítico coche urbano, presentado en el SALÓN DE GINEBRA 2010, como pdemos ver en la imágen es una renovación total y una apuesta de nissan por reconquistar el segmento B.

Con un diseño compacto totalmente nuevo e ingeniería también renovada, la cuarta generación del Nissan Micra está preparada para fijar nuevos estándares en el sector y volver a ser un top ventas como siempre ha sido y la marca espera que vuelva a ser, maneras apunta eso seguro.

Lo más destacado:

  • Interior espacioso y amplio con dimensiones exteriores muy contenidas.
  • Nueva transmisión automática CVT.
  • El nuevo Micra se venderá en 160 países y se fabricará en cuatro plantas distintas
  • Nuevo motor de gasolina de 3 cilindros que incluye una versión sobrealimentada de inyección directa y emisiones de 95 g/km que se añadirá a la gama más adelante.

Aunque mantiene sus dimensiones compactas, este nuevo coche es ligeramente más largo y más bajo. Su mayor distancia entre ejes y la posición de una rueda en cada esquina, son la clave para conseguir un interior más amplio.

En Europa, la gama de motores para el nuevo Micra contempla dos opciones un propulsor de gasolina de 1,2 litros y 3 cilindros . El nuevo motor dispone de control variable de apertura de válvulas (VTC). La potencia es de 80 CV y el par, de 108 Nm. Con sólo 115 g/km, las emisiones de CO2 de esta versión son de las más bajas.

Además del motor atmosférico, Nissan ofrecerá una versión sobrealimentada del mismo motor de 1,2 litros con inyección directa y el sistema Stop/Start de serie en Europa. Estas innovaciones tecnológicas –el Stop/Start reduce el 6% de las emisiones de CO2– se combinan con unas brillantes prestaciones, con 98 CV y 142 Nm de par, pero con unas emisiones de 95 g/km.

Los dos motores que se comercializarán en Europa estarán disponibles tanto con una caja de cambios manual de 5 velocidades, como transmisión automática por variador continuo de Nissan (CVT). La mayor amplitud de relación permite al motor de 1,2 litros ganar en aceleración e igualar el consumo de un modelo de 1,0 litros.

A nivel global, y aunque los equipamientos diferirán según mercados, el nuevo Micra estará disponible con algunas innovaciones tecnológicas clave diseñadas para simplificar el día a día de sus propietarios.

El nuevo Micra estará disponible con sensores de marcha atrás y un nuevo sistema de medición de espacios para aparcar (Parking Space Measurement – PSM) con tres niveles de medición (amateur, normal y experto), que valorará los espacios de aparcamiento.

Este modelo ofrecerá, además, la llave inteligente Intelligent Key, el Nissan Connect, el accesible sistema de audio y navegación integrado de Nissan con pantalla táctil, techo de cristal, limpiaparabrisas automáticos, volumen automático de la radio en función de la velocidad, un botón de puesta en marcha y un ordenador de a bordo que ofrecerá al conductor constante información del consumo, autonomía disponible y temperatura exterior. En el terreno de la seguridad, el coche está equipado con un sistema de cierre automático de puertas al aumentar la velocidad.

En Europa el nuevo Micra llevará de serie ABS, airbags frontales duales, airbags laterales y de cortina, Control Electrónico de Estabilidad (ESP), y cinturones con pretensores.

Las ventas del nuevo Micra comenzarán en Tailandia en marzo, mientras que las ventas en Europa se iniciarán en otoño de este año.

En conclusión, si algo está claro es que este nuevo vehículo de nissan tiene todos los elementos necesario para reconquistar el mercado europeo, veremos que ocurre, sea como sea desde aquí la deseamos a nissan toda la suerte del mundo.
Saludos desde las islas afortunadas…………………………….
Víctor Manuel Cabrera ©
26-07-10
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, después de un pequeño paréntesis por el cuál os pido disculpas, volvemos con más fuerza que nunca y os traemos un tema ecológico, el motor híbrido, el futuro de la tecnología del mundo del motor, o al menos el futuro más cercano en opinión de todos los expertos del mundo del motor, incluso el Gobierno planea potenciar esta teconología con diferentes ayudas hasta 2014 para potenciar su uso, y reducir la emisión de gases CO2.

El futuro de la ecología depende en parte de que esto salga adelante, poco a poco los vehículos hibridos se irán desarrollando, los actuales están ahora mismo empezando y poco a poco irán mejorando hasta convertirse en un estándar. En mi humilde opinión el vehículo híbrido actual es un primer paso pobre y pretensioso pero que sigue mediatizado por los intereses económicos de las petroleras, ya que actualmente se sigue utilizando la gasolina, sin embargo poco a poco se podrá pensar en el uso de otros combustibles alternativos (GPL (Gas licuado), Combustibles ecológicos, hidrógeno, etc….), entonces esta tecnología seguro será mucho más ecológica y realmente será lo que se espera de ella.

Veamos en líneas generales que es o como funciona la tecnología del motor híbrido:

Un vehículo híbrido usa más de una fuente de energía a la vez, un motor eléctrico y uno de combustión, existiendo dos tipos: En paralelo y en serie.

En paralelo: tanto el motor eléctrico como el de combustión pueden hacer que giren las ruedas.
En serie: El motor de combustión genera electricidad y el motor eléctrico mueve las ruedas del coche.
Esto es a groso modo el motor híbrido, encontraréis una descripción pormenorizada aquí:

Un claro ejemplo del vehículo híbrido es el todo conocido Toyota Prius:


La idea de este artículo es presentaros el futuro de la automoción, no ahondar en esta tecnología, puesto que es bastante compleja y aquí no estamos para liaros con terminología compleja sino daros una visión genérica del vehículo híbrido, y si os surge cualquier duda o pregunta, ya sabéis:

blog.ojonavegante@gmail.com

Saludos desde las islas afortunadas…………………………….
Víctor Manuel Cabrera ©
28-06-10
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, en ojonavegante hemos estado observando el mundo del automóvil, observando todo lo que ha sucedido por último en este mundillo y nos preguntamos como afecta la crisis mundial al sector del automóvil, esta semana haremos una breve reflexión sobre esta cuestión, no vamos a mostraros ninguna novedad, ni vamos a deslumbraros con ningún modelo especial, pero si queremos hacer una reflexión sobre la calidad de los vehículos que se fabrican a día de hoy.
Viendo las últimas noticias sobre la cantidad de modelos que están siendo inspeccionados en alguno de sus aspectos por sus fabricantes, nos preguntamos si la crisis está haciendo que las marcas abaraten el coste de sus materias primas de fabricación, o quizás se están descuidando los procesos de fabricación, o quizás aún peor, se estarán descuidando los procesos de calidad que tan estrictos han de ser.
Entonces queridos navegantes, nos gustaría que nos enviaseis vuestras opiniones al respecto a nuestro email

blog.ojonavegante@gmail.com

Porque aunque nosotros tenemos nuestra propia opinión al respecto, queremos también conocer la vuestra, que también habréis leído las mismas noticias que nosotros, lo que si queda claro y este editor cree firmemente que algunos fabricantes en su afán de reducción de costes de producción no se han conformado con hacer reducción de personal, creo que además han reducido la calidad no de los materiales de fabricación de los coches, pero si creo que los controles de calidad no son los mismos que antes y por eso se están detectando muchos fallos en diferentes modelos una vez ya fabricados, lo cuál está mermando la confianza del consumidor, ahora la primera pregunta es si el coche que estoy comprando será fiable, tendré algún problema de fiabilidad a corto plazo.

La calidad está certificada

Al mismo tiempo confiamos en que estos problemas sean pasajeros y no sean más que una simple cuestión puntual, pero creo que la calidad de algunos productos se ha visto mermada por la crisis y de ahí que estén habiendo los comentados problemas, como este blog no pretende ser un lugar de desprestigio no vamos a nombrar a ningún fabricante, puesto que podríamos dejar alguno de lado y crear un agravio comparativo innecesario, simplemente dejamos a criterio de nuestros navegantes su opinión, la cuál esperamos que compartan con nosotros en nuestro foro o en nuestro correo electrónico.

Por tanto queridos navegantes la conclusión es que no puede ser casualidad que en pleno auge de la crisis, empiecen a aparecer problemas en diferentes modelos de vehículos, en algunos casos preocupantes en cuánto a la seguridad de los vehículos, por lo que dicha crisis está teniendo una consecuencia directa sobre la calidad de las nuevas fabricaciones de vehículos.

El objetivo de esta semana navegantes es haceros reflexionar sobre esta cuestión y esperamos vuestra contribución sobre esta cuestión.

Saludos desde las islas afortunadas…………………………….
Víctor Manuel Cabrera ©


31-05-10
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, como en ojonavegante estamos preocupados por vuestra seguridad, esta semana queremos trasladaros las novedades en materia de seguridad vial que han entrado en vigor el día 25 de Mayo, para aquellos despistados que no las conozcan ya, y esto se nos antoja algo dificil por la agresiva campaña publicitaria realizada por la DGT, que ha enviado incluso a los hogares una carta informativa, aún así como creemos que nuestro deber es informar y dar a conocer todo aquello que es relevante para nuestra tranquilidad y seguridad, os traemos esta semana las novedades en esta materia.
Esta es la carta que el ministro del interior dirige a los ciudadanos para dar a conocer la reforma de la ley, hemos usado como fuente la web http://www.dgt.es, dónde podéis ampliar información:

Estimado/a conductor/a:

Me permito dirigirme a usted para informarle de que el próximo 25 de mayo entrará en vigor la reforma de la Ley de Tráfico. El propósito de esta web es, pues, darle a conocer las novedades que se introducen en dicha ley. Una reforma en la que los conductores responsables, que somos la inmensa mayoría, encontraremos importantes ventajas.

Estoy convencido de que cada vez conducimos mejor. Y no es únicamente una percepción, los datos lo demuestran. En los últimos cinco años el número de muertes en carretera se ha reducido a la mitad. Una evidencia de que cada vez somos más prudentes al volante. Pero no debemos renunciar a seguir mejorando.

No tengo ninguna duda de que con la puesta en marcha de esta reforma mejorará el servicio que les prestamos a ustedes y, sobre todo, continuará el descenso del número de accidentes de tráfico. Se trata de una reforma pensada, fundamentalmente, para incrementar la seguridad de todos.

Como usted sabe, las medidas puestas en práctica en estos años, y sus alentadores resultados, nos han demostrado que una buena parte de los accidentes que se producen en la carretera son evitables. La experiencia nos dice, además, que las normas de tráfico son tanto más eficaces cuanto mayor es la comprensión que los conductores tienen de los objetivos que se pretende alcanzar con ellas.

Muchas gracias por prestarme su atención y, lo que es más importante, por conducir de manera responsable. Un cordial saludo para usted y los suyos.

Alfredo Pérez Rubalcaba
Ministro del Interior


Algunos aspectos de la nueva ley:

Más sencilla:

Actualización de infracciones y sanciones:
– Si programas el navegador mientras conduces o circular con la matrícula ilegible, son infracciones graves.
– Circular en bici sin elementos reflectantes y sin el alumbrado reglamentario es una infracción leve.
– Se unifica el importe de las multas según esta tabla:
1.- Infracciones leves – Hasta 100€
2.- Infracciones Graves – 200€
3.- Infracciones muy graves – 500€
Más claridad en los plazos:
En la nueva ley se especifica que el infractor tendrá un plazo de 20 días naturales a partir de la notifiación para pagar la multa o hacer cualquier alegación. Si decide pagar la bonificación será del 50%, terminando el proceso y no pudiendo entonces hacer alegación alguna.
Comunicar quién conduce es más sencilo:
Ahora identificar al conductor es más sencillo ya que se puede hacer por internet.

Más fácil:

Internet al servicio del conductor:
Se ha creado la Dirección Electrónica Vial (DEV), la cuál puede ser utilizada en lugar de la dirección postal, esta dirección electrónica ha sido creada amparada en las nuevas tecnologías para fomentar una más rápida comunicación entre la DGT y el usuario, pudiendo recibir en la misma y en el móvil las notificaciones de las infracciones. Además también se podrá recibir información tal como la caducidad del permiso de conducir, saldo de puntos o cualquier información relativa al vehículo.
También se ha creado el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA), que sustituirá a los tradicionales Boletines Oficiales. En el mismo se publicarán aquellas notificaciones que no hayan podido ser notificadas en el domicilio.
Más facilidades para el pago:
Ahora las multas se podrán pagar por internet o con tarjeta de crédito, este último sistema se podrá realizar directamente al agente al notificar la infracción.

Más Justa:

Menos infracciones que restan puntos:
Se reducen de 27 a 20 las infracciones que suponen la pérdida de puntos.
Estas son las infracciones:

infracciones

TIPO INFRACCIÓN PUNTOS SANCIÓN €
MUY GRAVES Conducir con exceso de alcohol (valores miligramos/litro aire espirado) superior a 0,50 mg/l (0,30 mg/l, profesionales y conductores noveles) 6 500
Conducir con exceso de alcohol (valores miligramos/litro aire espirado) superior a 0,25 mg/l (0,15 hasta 0,30 mg/l profesionales y conductores noveles) 4
Negativa a someterse a test de alcoholemia o drogas 6
Conducir bajo los efectos de drogas o estupefacientes 6
Conducir de forma temeraria, en sentido contrario o participar en carreras ilegales 6
Exceder en más del 50% de los tiempos de conducción o minorar en más del 50% los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre 6
Conducir careciendo de la autorización administrativa correspondiente 4
Circular con un vehículo que carezca de la autorización administrativa correpondiente
Circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas que afecten gravemente a la seguridad vial
Alterar el normal uso del tacógrafo o del limitador de velocidad 6
Conducir vehículos con mecanismos o instrumentos de inhibición de la vigilancia del tráfico o de sistemas de detección de radar 6 6.000
GRAVES No respetar la prioridad de paso, las señales de stop y ceda el paso, y los semáforos en rojo 4 200
Realizar adelantamientos indebidos o que pongan en peligro o entorpezcan a los ciclistas 4
Circular marcha atrás en autopista o autovía 4
No respetar las señales de los agentes que regulan la circulación 4
Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios, accidentes u obstaculizar la circulación 4
No respetar la distancia de seguridad 4
Efectuar un cambio de sentido en zonas prohibidas 3
Conducir utilizando manualmente el teléfono móvil, programando el navegador, usando cascos, auriculares y otros dispositivos que disminuyan la atención. 3
No hacer uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección. 3
Parar o estacionar en el carril bus, en curvas, cambios de rasante, zonas de estacionamiento reservadas a personas con discapacidad, túneles, pasos de inferiores, intersecciones o cualquier otro lugar peligroso
Circular sin el alumbrado reglamentario
Circular con menores de 12 años como pasajeros de ciclomotores o motocicletas.
Ocupación excesiva del vehículo, que suponga superar en un 50% el número de plazas autorizadas, excluyendo al conductor.
Conducir con una autorización no válida
Circular con un vehículo cuyo permiso de circulación está suspendido
LEVES En general todas las que no estén calificadas como graves o muy graves hasta 100€
En particular, no hacer uso por parte de los usuarios de bicicletas de los elementos y prendas reflectantes, de acuerdo con lo previsto en esta Ley

CUADRO DE SANCIONES Y PUNTOS POR EXCESO DE VELOCIDAD

Sanciones por excesO de velocidad:

LÍMITE 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 Multa Puntos
GRAVE 31
50
41
60
51
70
61
90
71
100
81
110
91
120
101
130
111
140
121
150
100
51
60
61
70
71
80
91
110
101
120
111
130
121
140
131
150
141
160
151
170
300 2
61
70
71
80
81
90
111
120
121
130
131
140
141
150
151
160
161
170
171
180
400 4
71
80
81
90
91
100
121
130
131
140
141
150
151
160
161
170
171
180
181
190
500 6
MUY GRAVE 81 91 101 131 140 151 161 171 181 191 600 6
Recuperación de puntos:
Se amplían de 4 a 6 los puntos que se pueden recuperar, en los cursos de recuperación.
Se eliminan las suspensiones:
Se elimina la suspensión temporal del permiso de conducción por una infracción grave o muy grave. Sólo podrá perderse por orden judicial o por la pérdida de todos los puntos.

Más difícil para el que no paga:
Los conductores que no cumplan con la administración y tengan 4 sanciones graves o muy graves sin pagar, no podrán realizar ningún trámite con su vehículo.
Para ampliar más información sobre la nueva ley, en la web http://www.dgt.es, podrán hacerlo de cualquier forma esto es un extracto de las novedades más importantes.
Bueno navegantes, espero que os hayamos ayudado a conocer algo más sobre como funciona la nueva ley de tráfico, al menos lo más relevante.
Saludos desde las islas afortunadas…………………………….
Víctor Manuel Cabrera ©
19-04-10
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, aprovechando que nuestro ilustrísimo campeón de fórmula 1 Fernando Alonso milita esta temporada en Ferrari, nos hemos fijado en esta marca automovilística para ver que novedades tiene y hemos encontrado este impresionante bólido al estilo que nos tiene acostumbrados el cavallino rampante, hablamos del Ferrari 599 GTO.

Este hermoso bólido proviene en esencia del Ferrari GTB Fiorano, del cuál tiene el mismo bloque motor pero su potencia aumenta de los 620 a los 670 caballos desarrollados por un fantástico propulsor de 12 cilindros en V, con un par motor de 620Nm y un consumo medio de 17,5 litros. Este angelito pasa de 0 a 100 en 3,3 segundos con una velocidad punta de 335km/h, ahí es nada, podría casi competir con un fórmula 1 al menos en velocidad punta.
Para crear esta maravilla de la tecnología se ha usado mucha fibra de carbono para crear un chasis aligerado y claro está la aerodinámica de los fórmula 1 de Ferrari está presente en esta bestia de la carretera que absorbe los kilómetros a su paso y no deja indiferente a nadie.
A su vez para garantizar la capacidad de frenado de esta maravilla monta unos frenos de carbono-cerámico creados por Brembo para detener a esta bestia de 100km/h a 0 en 32,5metros. Los neumáticos que monta han sido diseñados por michelín en exclusividad para este modelo.
Otras de las características de este vehículo es que incorpora el VDC (Vehícule Dynamic Control), suspensiones magnéticas y el control de tracción (F1 Trac), a su vez el conductor dispone de un software de datos que le ofrece información sobre el rendimiento del vehículo en todo momento, de esta forma podrá aprovechar al máximo las prestaciones que ofrece este devora kilómetros que sin duda es todo un portento de la velocidad.
Que podíamos esperar de Ferrari sino una criatura fastuosa e increíblemente hermosa, para los amantes de los automóviles.
Hasta la próxima semana navegantes, espero que esta novedad os haya encantado y ya sabéis que aceptamos cualquier sugerencia o pregunta que podáis hacernos.
Saludos desde las islas afortunadas………………………………
Víctor Manuel Cabrera ©
02-03-10
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, esta semana vamos a dedicar nuestros breves comentarios a una marca que actualmente atraviesa una dura situación, hablamos de Toyota, el gran fabricante mundial de motores, que era conocido por su fiabilidad y calidad y actualmente estos calificativos se están poniendo en entredicho por la falta de calidad en sus productos, están apareciendo gran cantidad de problemas en sus coches motivados por diversas cuestiones.
La política de crecimiento de la marca junto a una re estructuración motivada por la crisis, han hecho mucho daño al gigante nipón, por un lado el afán de crecimiento en el mercado europeo, que lleva a toyota a aumentar su producción, junto al traslado de gran parte de la producción a países fuera de japón para abaratar los costes de producción, unido todo esto a la disminución en la calidad de algunos materiales, y quizás a una disminución en los estándares de calidad al fabricarse los coches en factorías no propias de la marca, han provocado en conjunto la aparición de fallos en sus coches, muchas de estas cuestiones no son más que meras especulaciones que circulan por la red, pero son cuestiones que son fáciles de intuir como lógicos causantes de los problemas que la marca está atravesando.
Obviamente todo esto no es más que temporal ya que la marca se ha dado cuenta de los errores cometidos y está poniendo remedio, aunque algo tarde puesto que están apareciendo muchísimos problemas, sirva de ejemplo lo siguiente:
– Problemas en los frenos del toyota prius
– Problemas en los pedales del acelerador de más de un modelo
– Problemas de aceite en el toyota corolla sedan
Son algunos de los problemas que han mermado la imagen de la marca, dichos problemas afectan a más de 8 millones de vehículos y quién sabe si no hay más, ahora habrá que vigilar de cerca a la marca y comprobar si toman medidas o la crisis profundiza más aún.
Sea como sea desde estas líneas queremos transmitir nuestra confianza en que el gigante nipón saldrá pronto de esta crisis y volverá a ser la marca que siempre ha sido, recuperando así su representatividad.
Dedicamos estas líneas por tanto a relatar brevemente un problema existente y recomendar a todos los clientes de toyota que vigilen sus vehículos y que los inspeccionen concienzudamente sobre todo si su fabricación es de los últimos 2 años, por si acaso haya algún otro problema que aún no se haya descubierto.

Bueno navegantes sólo queríamos destacar algo que para nosotros era de especial relevancia, saludos desde las islas afortunadas…………………………..
Víctor Manuel Cabrera ©

16-02-10
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, esta semana vamos a enseñaros un avance tecnológico que a mi juicio es el principio de una nueva era tecnológica. Hace años que se está investigando en la automatización de procesos en los coches, y a este ritmo pronto películas como yo robot dónde se muestran los coches del futuro, no será tan utópico como puede parecer, ya que la tecnología avanza muy deprisa.
El sistema que os vamos a presentar se denomina Opel Eye: Sistema de reconocimiento de señales de tráfico patentado por Opel, este sistema reconoce las señales de tráfico y avisa del cambio involuntario de carril gracias a una cámara de gran angular y un software desarrollado en colaboración con Hella.
Muchas han sido las investigaciones sobre este sistema, incluso siemens había creado un sistema parecido, pero hasta ahora nadie se había atrevido a fabricarlo en serie para sus vehículos, opel lo ha hecho empezando por su opel insignia, y ahora también lo incorporan en el Astra 2010.

El sistema funciona de la siguiente manera:
El vehículo lleva instalada una cámara de gran angular situada entre el parabrisas y el espejo retrovisor, dicha cámara capta unas 30 imágenes por segundo, dichas imágenes son procesadas por un software creado por General Motors en colaboración con Hella, dicho software gestiona las imágenes comparándolas con su base de datos, en función de dicha comparación muestra en el cuadro de mandos al conductor el resultado de dicha comparación, representando la señal de tráfico que se encuentra a menos de 100m. del vehículo. El sistema se fija en los objetos circulares, para luego identificar los números que hay en su interior, si encontrase dos señales consecutivas le daría prioridad a aquella de mayor importancia o más limitativa. En caso de que el conductor no haya podido ver bien la información mostrada por el sistema podrá volver a ver dicha información pulsando un botón en el volante.
El sistema también es capaz de avisar de cambios bruscos de carril, para ello el sistema utiliza un segundo procesador de señal y un software específico que filtra las líneas y las marcas horizontales a velocidades superiores a 50 km/h. De esta forma el sistema delimita los carriles y determina cuando debe avisar al conductor en función a unos algoritmos de cálculo y al análisis del movimiento del volante y los intermitentes. Una señal acústica y una señal luminosa en el tablero avisa al conductor de que se ha salido del carril.
Como podemos ver navegantes, esto es el principio de la automatización de la conducción, porque si el coche es capaz de reconocer las señales y los carriles, quién dice que el siguiente paso no sea que al mismo tiempo que reconoce los carriles el coche se conduzca sólo, ya que procesará las imágenes y será capaz de indicar el régimen motor, la marcha, y girar el volante, o alguién cree que esto no será posible. A día de hoy ya existen sistemas que lo hacen, y que están siendo perfeccionados.
El futuro de la automoción es inmenso y esta es una breve muestra.
Saludos navegantes desde las islas afortunadas……………………………….
Víctor Manuel Cabrera ©


07-02-10
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, vamos presentaros un modelo que llegará próximamente a españa, un nuevo suv que viene con grandes espectativas y del cuál se espera sea un gran referente de ventas y cause sensación entre el público, hablamos de uno de las últimas incorporaciones a al serie i de hyundai, el hyundai ix35.
ix35
El hyundai ix35 es un todocamino que viene a sustituir al actual hyundai tucson, este nuevo modelo cambia de tamaño, de los actuales 4,34m del tucson pasa a los 4,41m del ix35.
El ix 35 mide 4,41m de largo, 1,82m de ancho y 1,66m de alto, con una batalla de 2,64m.

Tucson
Estará disponible en dos motores de gasolina (1.6 GDI 140cv y 2.0 163cv) y tres diesel (1.7 115cv, 20 136cv y 2.0 184cv), teniendo el control de estabilidad (ESP) como opción, al igual que podrá incorporar un control electrónico de pendientes (ideal para bajar rampas pronunciadas). La caja de cambios podrá ser manual o automática de 6 velocidades.
Inicialmente hyundai tiene previsto comercializar el motor de gasolina 2.0 de 163cv y las dos versiones 2.0 diesel (136 y 184cv), estando disponibles los motores 1.6 de 140cv gasolina y el 1.7 de 115cv diesel durante el año 2011, pudiendo tener ambos el sistema ISG (parada y arranque automático del motor durante las detenciones) para el ahorro de combustible.
Debido a esto todos los modelos incorporan un alternador que se desconecta automáticamente cuando la batería está totalmente cargada y el sistema eléctrico no tiene una gran demanda de energía, además el ix35 lleva unos neumáticos de baja resistencia a la rodadura, todo esto está encaminado a reducir el consumo de combustible.
El panel de instrumentos lleva un testigo con la palabra ECO, dicho testigo tiene como misión en las versiones con cambio manual indicar el momento idóneo para cambiar, ayudando así al conductor a gestionar mejor los cambios con el objeto de reducir el consumo, mientras que en las versiones con cambio automático dicho testigo se ilumina en diferentes colores según la forma de conducción (rojo=poco eficiente, blanco=neutra y verde=muy eficiente).
La marca koreana ha comentado que hay más espacio interior para las piernas y la cabeza que en su antecesor el tucson. La cubierta del maletero está 71mm más alta que en el tucson para incrementar la capacidad del maletero, aunque aún se desconoce la capacidad real de este.
Parte del equipamiento que podría llevar según versiones podría ser: asistente de arranque en pendiente, reposacabezas activos, sensor de lluvia, climatizador bizona, llave inteligente (acceso y arranque del coche sin uso de la misma), luces de emergencia automáticas (se encienden de forma automática en caso de frenada brusca y fuerte), cámara de visión trasera, mandos de audio en volante, equipo de sonido mp3 con conexión usb y auxiliar, guantera refrigerada, techo solar doble, llantas de aleación de 16″ con opción a llanta de hasta 18″.
doble techo solar

El diseño exterior toma como base el prototipo ix-onic Concept que Hyundai presentó en el Salón de Ginebra de 2009. La parrilla hexagonal es una evolución de la que Hyundai mostró en sus prototipos Genus (2006) e i-mode (2008).
ix-onic Concept
ix-onic Concept
exterior ix35

La carrocería del ix35 es más resistente y ligera que la del modelo al que reemplaza debido a que tiene una estructura compuesta por un acero de más alta resistencia (68,9%, que supone un 11,6% más que en el tucson).
El ix35 se fabricará en la planta que tiene hyundai en Ulsan (Corea del Sur) para el mercado coreano cuya producción comenzó en septiembre de 2009, y a partir de noviembre de 2009 se están produciendo las unidades para el mercado europeo y de E.E.U.U.
El ix35 también se ensamblará en la fábrica de KIA en Zilina (Eslovaquia), a partir del primer trimestre de 2010, y en Pekín (China) para satisfacer la demanda de aquel mercado.
Bueno navegantes de momento esto es todo lo que podemos adelantaros sobre el ix35, aunque seguiremos a la espectativa para comentaros sus novedades en cuánto llegue al mercado español y podamos probar una unidad.
Hasta pronto navegantes desde las islas afortunadas………………………………
Víctor Manuel Cabrera ©

03-01-10
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, la escudería McClaren Mercedes es conocida por su historia en la fórmula 1, de los dos fabricantes que integran la escudería Mercedes y McClaren, Mercedes es la más conocida por sus productos y vehículos de calle, pero y que ocurre con McClaren, dicho fabricante no es muy prolífico a la hora de fabricar vehículos de produccción para el mercado más habitual, pero en este caso os vamos a presentar a la última criatura de la escudería: el MP4-12C.
Este vehículo está hecho para comerse a Ferrari, o lo que es lo mismo, para arrebatarle ventas a Ferrari y hacerse con parte del mercado.
El MP4-12C es un biplaza configurado con el motor en la parte trasera que podría llegar a costar más  de 200.000 euros (aún por confirmar). Tiene tracción a las ruedas traseras y el bloque, un 3.8 de ocho cilindros en V con dos turbocompresores, es capaz de sacar 600 cv de potencia máxima. La transmisión de siete marchas y doble embrague que se utilizará en este  deportivo tiene, con fecha de hoy, una dudosa procedencia. Muchos dedos señalan ya a Volkswagen como colaborador directo de McLaren en este proyecto.
Las informaciones oficiales han desgranado parte del funcionamiento del motor y en ellas se asegura que el 80% del par motor (600Nm de máximo) está disponible en el acelerador desde las 2.000 revoluciones. Así, las increíbles prestaciones de este modelo rondarían los 3,5 segundos de aceleración hasta los cien y 325 km/h de velocidad máxima probablemente limitada electrónicamente.
Hay modelos de producción que ya cuentan con un sistema que, gracias a un alerón desplegable,  ayuda a pegar el coche al suelo y a frenar en menos distancia todavía. Es el caso de modelos como el SLR de Mercedes-Benz o el Bugatti Veyron, a partir de ahora competencia directa del McLaren. El MP4-12C también integra en su carrocería esta característica.
Sin embargo, el rasgo más evidente que lo relaciona con la Fórmula 1 es que el chasis, construido a base de fibra de carbono y de una sola pieza, será el encargado de sostener el resto de elementos del coche. La obra de ingeniería se llama Carbon MonoCell (o lo que es lo mismo, célula única de carbono). En la primera información emitida por la marca se habla también de que la amortiguación en ambos ejes irá conectada por un sistema hidráulico que tratará de reducir los rebotes del chasis.
Para disgusto e incomprensión de muchos, en el MP4-12C no se podrán desconectar los sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción.

Dentro del MP4-12C hay numerosos toques futuristas combinados con la evidente herencia de la Fórmula 1. Para empezar, la consola central se une con el espacio entre asientos con un panel flotante que integra los mandos de la navegación, del cambio y del equipo de audio. Por debajo de él queda un espacio (no muy grande) para dejar los objetos típicos de bolsillo.

Además, el volante está achatado por la parte inferior, lo cual deja algo más de espacio para el piloto. Dentro del cuadro de instrumentación se han dejado dos pantallas en los laterales para indicar diferentes registros y un control central para las revoluciones (cuyo corte teórico de inyección se muestra a 9.000 vueltas). En los paneles de interiores de las puertas (justo por encima del tirador) se han instalado los mandos para la climatización.
McLaren producirá las cien primeras unidades durante el año 2010, para pasar posteriormente a un ritmo de producción notablemente más alto. Es más que probable que a partir de 2011 Woking no acoja la producción de este modelo, cuya fábrica de destino está aún por conocer. Sea como fuere, este coche ya tiene un precio orientativo que rondará los 200.000 euros.
Bueno navegantes, acabamos con esta semana de altos vuelos, dónde os hemos traído una alternativa a Ferrari, con un verdadero deportivo que a mi juicio tendrá mucho éxito, puesto que sale de una factoría especializada en el mundo de la deportividad de lujo y sólo hay que ver la planta que tiene este vehículo que rezuma calidad y buen gusto.
Hasta pronto navegantes desde las islas afortunadas………………………………
Víctor Manuel Cabrera ©

21-12-09
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, después de un largo paréntesis motivado por razones de fuerza mayor, vuelvo a estar con vosotros en las secciones del motor y fórmula 1 que intentaré se pongan al día lo antes posible. Para esta semana vamos a presentaros uno de los modelos estandarte de volkswagen, el sirocco en su versión especial, el sirocco R, un vehículo de altos vuelos, y esto no es un decir, ya que su potencia bien podría hacerlo parecerse a un avión, jejejejeje.
Un deportivo llamado a ser un referente, y un gran coche fabricado por Volkswagen que estamos seguros hará las delicias de sus compradores y futuros propietarios.
Después de Seat, Renault y Mazda, ahora le toca el turno a Volkswagen.  Aunque hasta hace aproximadamente dos años, desde Wolfsburg volvían a confirmar que los modelos R sólo se fabricarían con tracción a las cuatro ruedas, los fabricantes de Baja Sajonia han cambiado de opinión dando paso a una nueva estrategia. El Scirocco R es el primer VW con más de 250 CV y tracción delantera. En concreto, se trata de 265 caballos de carreras que tiran del eje delantero de este deportivo de VW, llevándolo al trote e incluso al galope.

Tanta potencia en el eje delantero… ¿puede esto tener un final feliz? Bueno, todo depende. Por un lado está a lo que uno está acostumbrado y/o, por otro, lo que uno espera. En cualquier caso, no puede ser demasiado de ninguna de las dos opciones. Sobre todo, cuando uno ya conoce el Audi TT S, otros 4×4 u otros tracción trasera con este mismo nivel de potencia. Incluso sobre superficies mojadas, las ruedas delanteras sufren enormemente debido a la elevada potencia desarrollada y tanto en primera, segunda como en los giros y a veces también en tercera la goma de los neumáticos se deshace en un polvo grisáceo acompañado de un intenso olor.

Por norma general, Volkswagen sabe lo que se puede esperar de sus vehículos. En la mayoría de los casos, mucho. El nuevo Scirocco R viene equipado con un dispositivo que fue utilizado por primera vez en el GTI: el XDS. Para los no iniciados, X corresponde a «cross», D a diferencial y S a bloqueo («Sperre» en alemán). Aunque el distribuidor electrónico de potencia, implementado en el dispositivo de control ESP, no sustituye a ningún diferencial autoblocante mecánico, en la práctica resulta realmente útil. En especial, en entradas rápidas en curva y en la posterior aceleración de salida este dispositivo ayuda a ajustar la parte interior de la rueda a las condiciones de agarre reales. Es más económico que un bloqueo mecánico, claramente más barato que una tracción integral, viable en términos técnicos, y resulta suficiente en la mayoría de las situaciones de conducción. Evidentemente, la sensación no es la de un coche carreras, pero esa tampoco es la idea del R — a pesar de su nombre «Racing» —, dado que su utilidad para el día a día debe estar siempre garantizada. Tanto es así que Volkswagen también ha prescindido, en consecuencia, de un ESP totalmente desconectable. En el 95% de los trayectos, el ajuste de la protección antideslizamiento resulta perfecto. El sistema entra en funcionamiento bastante tarde y de forma relativamente suave, aunque efectiva.
Seguro y poco caprichoso
Uno de los principales responsables de la manera tan sencilla y poco caprichosa en que este bólido de 265 CV consigue mantener su potencia pegada al asfalto es, sin duda alguna, su chasis. En este sentido, VW vuelve a poner el listón realmente alto para el resto del segmento de los deportivos compactos. Al menos, si el conductor se decanta por el chasis DCC con un suplemento de unos 945 euros. Los amortiguadores del chasis adaptativo rellenos de aceite y partículas metálicas resultan sorprendentes desde cualquier punto de vista. Pulsando un sólo botón podemos seleccionar una de las tres tipos de conducción del Dynamic Chassis Control para adaptar así el vehículo a las condiciones de la carretera. En la posición «confort», el Scirocco absorbe suavemente las irregularidades más toscas, y esto incluso con las llantas de aleación (neumáticos 235/35 R19) disponibles de forma opcional. En esta posición, el conjunto de muelles-amortiguadores responde de forma sensible para, posteriormente, endurecerse de forma progresiva. Esto permite al Scirocco deslizarse de forma tranquila y con superioridad. La posición «normal» resulta apta para trayectos rápidos en autopista, mientas que la posición «sport» ha sido perfeccionada especialmente para la Nordschleife (la sección norte del antiguo Nürburgring) y rara vez se utilizará en el día a día. Según el portavoz de VW, Jacob Kähler, el chasis estándar es comparable con la posición normal del DCC.
Con el compromiso asumido por los elementos de la suspensión DCC también cambia el modo de conducir y el juego de pedales. Aunque la diferencia esté más cerca de la imaginación de quien conduce que de la realidad, la solución propuesta convence. Más de uno un desearía disfrutar de un comportamiento más enérgico en los virajes, pero dado que los componentes son los mismos que los de un Scirocco normal, sólo se pudieron hacer retoques en la electrónica. En este sentido, cabe destacar dos cosas. Primero, no debemos esperar ningún milagro y, segundo, si lo comparamos con la competencia tenemos que darnos por satisfechos con la precisión y la respuesta que nos ofrece.
Los compradores también se alegrarán con el sistema de frenado de pistón fijo lacado ahora en negro (anteriormente en azul). Los discos se ventilan desde el interior y su tamaño en las ruedas delanteras es de 345 mm, equiparándose así con los frenos del Audi S3, considerablemente más pesado, o incluso los del Passat R36. Sin embargo, en el caso del Scirocco la sensación del pedal cambia en el sentido de que no resulta tan blando y cómodo como en otros modelos de VW.
La variabilidad del Scirocco R es — no sólo por su chasis DCC — la mayor ventaja en comparación con el Renault Mégane R.S. , ya que el francés se presenta bien en su versión deportiva más agresiva, la versión Cup (por 1.600 euros más), con un chasis aún más endurecido, un sistema de frenado modificado y un bloque mecánico o bien en su versión normal que resulta más confortable. Es decir, o una o la otra.
Motor universal
Especialmente potente resulta también en el Scirocco R el motor 2.0 turbo universal de Volkswagen que se monta ya más de una docena de series del Grupo en las clases de potencia comprendidas entre los 170 CV (Audi A6) y los 285 CV (Seat Leon Copa Edition). En el caso del Scirocco más potente, desarrolla 265 CV y 350 Nm e impulsa este tracción delantera con DSG de aproximadamente 1,5 toneladas de peso de forma más que respetable. Los 100 km/h los alcanza en menos de seis segundos. Esto lo consigue cualquiera con la palanca de selección del DSG en modo Launch Control, el ESP desconectado y pisando el acelerador y el freno a la vez. Aunque durante un breve espacio de tiempo las ruedas delanteras suplican un poco de clemencia, tan pronto como ésta es trasladada a las mismas en forma de tracción comienza la locura, que llega hasta los 250 km/h como máximo. Incluso a bajas revoluciones la presión ya comienza a ser considerable, y un pequeño retardo en la respuesta nos advierte de la presencia de una sobrealimentación.
El hecho de que estos rendimientos no vayan acompañados del consumo homologado de ocho litros resulta evidente. Unos diez litros son necesarios para un desplazamiento relativamente rápido, un consumo que se encuentra más o menos al mismo nivel el GTI. Sin embargo, los 18 litros también se pueden alcanzar sin mucho esfuerzo. Gracias al motor turbo, el conductor es ahora más que nunca el responsable de la frecuencia con la que acudirá a la estación de servicio. Según el portavoz de VW responsable del desarrollo de todos los modelos R, en el morro del Scirocco también hubiera tenido cabida un motor V6. La respuesta que obtuvimos al preguntar por qué no llegó a montarse este motor fue la siguiente: «resulta anacrónico». De esta manera, a los compradores del Scirocco no les queda más remedio que renunciar al sensacional sonido del motor y del escape del seis cilindros VR y conformarse con el alboroto del cuatro cilindros. ¿Se trata de un paso atrás? Nosotros creemos que sí, pero de un paso atrás perdonable.
Precios VW incluso en este modelo
VW ha fijado el precio del Scirocco más explosivo que ha fabricado hasta la fecha en unos 34.110 euros. Una recomendación sería el DSG (35.800 euros en total), ya que no sólo resulta divertido (levas en el volante incluidas), sino que hace del Scirocco un coche más económico y confortable en el día a día sin perder un ápice de deportividad. No en vano, Volkswagen eligió precisamente esta caja para las 24 horas de Nürburgring.
La mayor parte del equipamiento del R viene de serie: faros bi-xenon, llantas de aluminio de 18 pulgadas, parachoques y spoiler especiales, así como espejos exteriores lacados en negro, un volante en piel agradable al tacto, inserciones en aluminio auténtico, laca piano y asientos deportivos más marcados con aplicaciones en microfibra, así como grandes columnas A y ningún tipo de visibilidad hacia atrás. Esto es algo que se sufre en todos los Sciroccos, dado que este deportivo compacto de casi 4,20 metros de longitud es todo menos fácil de comprender.
Bueno navegantes, hasta aquí la primera toma de contacto con este deportivo de altos vuelos, que a mi juicio podría ser más de lo que es, pero como siempre volkswagen da lo justo y necesario, aunque si lo miramos bien quizás esté algo sobrevalorado para lo que en realidad nos ofrece, es una opinión algo particular, pero quizás para su precio podría ofrecer un nivel de deportividad algo más acusado y no ser tanto un vehículo de paseo deportivizado. Sea como sea estamos seguros que hará las delicias de los afortunados conductores que posean uno, puesto que sigue la filosofía de volkswagen que ha echo de la marca lo que es hoy día, espero que os haya gustado y pronto seguiremos con más novedades.
Saludos desde las islas afortunadas…………………………

Víctor Manuel Cabrera ©
11-11-09
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, como desde ojo navegantes sabemos que llegada la hora de comprar un coche esta decisión es complicada, queremos ayudaros a decidir mejor, a parte de ofreceros nuestra ayuda y consejo en lo que podáis necesitar, recordándoos que estamos a vuestra disposición para aquello que podáis necesitar en nuestro correo electrónico blog.ojonavegante@gmail.com
Como podemos ayudaros, pues para nosotros uno de los elementos más importantes de un vehículo es su seguridad y por eso a medida que ojo navegante tenga información sobre la seguridad de algún vehículo os lo traeremos, por eso esta semana os mostramos las pruebas EURONCAP de algunos modelos que han sido probados recientemente, concretamente: Citroen C3, Toyota Prius, Honda Insight, Kia Sorento, Renault Grand Scenic, Skoda Yeti, Subaru Legacy y Volkswagen Polo.
Dejando de lado los gustos personales, las opciones de confort y equipamiento, la seguridad es quizás el elemento más importante a tener en cuenta, puesto que necesitamos que nuestro vehículo sea lo más seguro posible. Esperemos que este informe os ayude a conocer mejor estos vehículos.
Citroën C3

Galería: Informe Nuevos test EuroNCAP
Es el único de los ocho últimos modelos que no ha llegado a la máxima puntuación, quedándose en las cuatro estrellas. El motivo ha sido la obtención de dos bajas puntuaciones en protección de peatones y equipamiento de seguridad. En ambas el resultado ha sido realmente pobre (33% y 40 % respectivamente), consiguiendo una nota aceptable en los otros dos apartados (protección infantil y seguridad para adultos). EuroNCAP detectó que algunas zonas del capó no protegen ni atenúan los daños en caso de impacto contra un niño.
Honda Insight

Galería: Informe Nuevos test EuroNCAP

Los últimos modelos de Honda en recibir 5 estrellas fueron el Civic, el Accord y el Jazz. Ahora le toca al último modelo que además marca un inicio en la seguridad de los modelos híbridos. La mejor puntuación la ha obtenido en la protección de adultos (90%), donde el habitáculo mostró un comportamiento muy resistente al impacto. También en protección de peatones, donde una nota del 76% es casi un sobresaliente. El control de estabilidad está incluido de serie en todos los países de Europa donde el puesto del conductor está situado a la izquierda. Honda asegura que ya está trabajando para que todos los países de la UE tengan este equipamiento de serie.
Kia Sorento
Galería: Informe Nuevos test EuroNCAP
Aunque las pautas de evaluación hayan cambiado, KIA ya sabe lo que es recibir la puntuación máxima en sus modelos. Ya lo hizo con el Cee´d en 2007 y repitió con el Soul a principios de 2008. El nuevo Sorento, que irá equipado en toda Europa con control de estabilidad, de tracción y ayuda a la frenada de emergencia, ha recibido la mejor puntuación en la protección de pasajeros adultos. Como equipamiento de seguridad de serie, también destacan los airbags frontales, laterales y de cortina. El nuevo modelo, que llegará este año al mercado, contará con la posibilidad de elegirse con tracción total o sólo delantera, y equipará un nuevo motor diésel 2.2 de 197 cv.
Renault Grand Scénic

Galería: Informe Nuevos test EuroNCAP
Tiene una puntación sobresaliente –casi matrícula- en dispositivos de seguridad.  El control de estabilidad de serie, así como los sistemas para no sobrepasar los límites de velocidad lo han convertido en uno de los más seguros de la prueba. El resto de sus calificaciones son buenas (a destacar sobre todo la protección de adultos), aunque debe mejorar sensiblemente la protección hacia los peatones.
Skoda YETI
Galería: Informe Nuevos test EuroNCAP
El nuevo SUV de Skoda demostró buenas cualidades en lo que a protección de adultos se refiere, dejando claro que el tamaño de los ocupantes no influye demasiado en las lesiones producidas sobre todo en las piernas. El habitáculo es resistente y, aunque los airbags que protegen el cuello y la cabeza en caso de impacto lateral no son de serie, la marca empezará a introducirlos en un futuro cercano. En cuanto a protección en caso de atropello, el parachoques produjo lesiones muy leves, mientras que otros aspectos como el capó (con sólo algunas zonas seguras) deben mejorarse.
Subaru Legacy

Galería: Informe Nuevos test EuroNCAP
De todos los analizados es el coche que menos puntuación ha obtenido en protección de adultos, ya que algunos elementos del salpicadero presentaron riesgo de lesiones para las rodillas y la parte inferior de las piernas. La protección hacia los peatones es, sin embargo, buena y el control de estabilidad se ofrece de serie.
Toyota Prius

Galería: Informe Nuevos test EuroNCAP
Ya llevan tres modelos con la nota máxima en lo que llevamos de año. Después del iQ y del Avensis, el Prius consigue una nota media del 83% haciéndose así con las cinco estrellas EuroNCAP. A destacar, los nuevos Prius incorporan una carrocería mejorada en lo que a absorción de impactos se refiere, reposacabezas activos y siete airbags en el habitáculo. El control de estabilidad es de serie, mientras que habrá también disponible un sistema de seguridad pre-colisión.  La protección de adultos se lleva la mejor nota (88%), siendo la protección de peatones la más baja (68%).
Volkswagen Polo
Galería: Informe Nuevos test EuroNCAP
Especialmente bueno en lo que se refiere a la protección de pasajeros, mientras que el único riesgo presentado hacia el conductor fue el de la columna de dirección (mejorable).  Máxima puntuación también en protección infantil, aunque EuroNCAP sugiere que se mejore en las indicaciones de seguridad en caso de desconexión del airbag del pasajero (para situar una silla en dirección contraria a la marcha del coche). En algunos países el control de estabilidad sigue sin incluirse de serie.
Como podemos ver navegantes, el citroen C3 y el Subaru Legacy no son coches excesivamente seguros, y algunos de los modelos probados tienen que hacer mejoras para ser lo que deberían, entre ellos el volkswagen polo, vehículo que pone en riesgo las piernas del conductor por una deficiente columna de dirección, la cuál en un impacto podría generar daños en el usuario, vuelve a ponerse de manifiesto la mejora de las marcas asiáticas (Toyota y Kia), que presentan dos modelos con una seguridad más que aceptable.
Veamos un gráfico revelador y que compara todos los modelos:
euroncap noviembre 09
Para que podáis entender el gráfico, lo que se detalla en él, es el nivel de seguridad para los siguientes conceptos:
– Adult = adultos
– Child= niños
– Pedrestrian= Peatones
– Safety Assist= sistemas de ayuda para la seguridad
Como es fácil de observar, las máximas puntuaciones por segmento corresponden a:
Seguridad adultos: Skoda Yeti, Renault Grand Scenic, Volkswagen Polo y Honda Insight.
Seguridad niños: Volkswagen Polo, Kia Sorento y Toyota Prius.
Seguridad peatones: Destaca sobre todo el Honda Insight.
Sistemas de ayuda a la seguridad: Renault Grand Scenic, Toyota Prius y Honda Insight.
Como podemos ver destacan el Renault Grand Scenic, Honda Insight y Volkswagen Polo, al menos en lo que respecta a obtener las mejores puntuaciones en aspectos concretos, luego habría mucho que puntualizar en cada modelo, pero en líneas generales y según el informe el Renault Grand Scenic es el vehículo más seguro de la comparativa.
Espero que este informe os haya servido para tener una visión sobre algunos vehículos y junto al otro informe que publicamos en nuestro anterior blog (http://sites.google.com/site/ojonavegante) podáis elegir un buen coche.
Hasta pronto navegantes, saludos desde las islas afortunadas………………………..
Víctor Manuel Cabrera ©
17-10-09
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, tras mostraros un superdeportivo fabricado por Audi, ahora vamos a hablaros de uno de los elementos más importantes de nuestro vehículo y que muchas veces es uno de los grande olvidados: EL NEUMÁTICO.
Desde OJONAVEGANTE, queremos recordaros por un lado que la prudencia al volante es extremadamente importante, que las carreras se hacen en circuitos, y no en las carreteras, seamos prudentes y cívicos para que la conducción sea un placer y no una aventura diaria, y por otro lado nos gustaría aportar nuestro granito de arena en la mejora de la seguridad vial, por eso de vez en cuando os recordaremos cuestiones relativas al mantenimiento y seguridad de vuestro vehículo.
Empezando por el neumático que es el elemento que está en contacto directo con el suelo, es el único elemento que mantiene el vehículo unido al suelo, de ahí que su importancia sea máxima, pero habitualmente tendemos a olvidarnos de revisar su presión y su estado.
Siguiendo unas recomendaciones básicas como hacer una revisión visual cada vez que cogemos el coche y una revisión mensual del estado de nuestros neumáticos podríamos evitar muchos accidentes, simplemente comprobando la profundidad del dibujo de nuestros neumáticos, que su estado sea correcto, que no presente escamaciones, deformidades, cortes o grietas, además de su presión de inflado que sea la correcta, la que el fabricante recomiende en función de las medidas del neumático y la carga del vehículo, seguramente evitaríamos muchos problemas.

DEFINICIÓN DE NEUMÁTICO

neumatico

Un neumático (del griego πνευματικός, relativo al pulmón, por el aire que lleva), también denominado cubierta en algunas regiones, es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos vehículos y máquinas. Su función principal es permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción con el pavimento, posibilitando el arranque, el frenado y la guía.Los neumáticos generalmente tienen hilos que los refuerzan. Dependiendo de la orientación de estos hilos, se clasifican en diagonales o radiales. Los de tipo radial son el estándar para casi todos los automóviles modernos.

Elemento esencial para la seguridadEs el único punto de apoyo del vehículo con el suelo, el encargado de transmitir la fuerza de la aceleración, la fuerza del frenado, contribuye a la suspensión y estabiliza el consumo de carburante. ¿Sabes cuidar tus neumáticos? Te enseñamos cómo…

HISTORIA
En 1887, el veterinario e inventor escocés, John Boyd Dunlop, desarrolló el primer neumático con cámara de aire para el triciclo que su hijo de nueve años de edad usaba para ir a la escuela por las calles bacheadas de Belfast. Para resolver el problema del traqueteo del triciclo, Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire para inflar balones. Después envolvió los tubos de goma con una lona para protegerlos y los pegó sobre las llantas de las ruedas del triciclo. Hasta entonces, la mayoría de las ruedas tenían llantas con goma maciza, pero los neumáticos permitían una marcha notablemente más suave. Desarrolló la idea y patentó el neumático con cámara el 7 de diciembre de 1888. Sin embargo, dos años después de que le concedieran la patente, Dunlop fue informado oficialmente de que la patente fue invalidada por el inventor escocés Robert William Thomson, quien había patentado la idea en Francia en 1846 y en Estados Unidos en 1847. Dunlop ganó una batalla legal contra Robert William Thomson y revalidó su patente.El desarrollo del neumático con cámara de Dunlop llegó en un momento crucial durante la expansión del transporte terrestre, con la construcción de nuevas bicicletas y automóviles.

Aquí te detallamos sus funciones principales. Tenerlas en cuenta nos ayudará a entender la importancia de su mantenimiento:

• Transmitir la fuerza de la aceleración.
• Transmitir la fuerza del frenado.
• Contribuir a la suspensión y al confort de los ocupantes.
• Mantener estable el consumo de carburante.

TIPOS DE NEUMÁTICOS
Por su construcción existen dos tipos de neumáticos:* Diagonales: en su construcción las distintas capas de material se colocan de forma diagonal, unas sobre otras.
* Radiales: en esta construcción las capas de material se colocan unas sobre otras en linea recta, sin sesgo. Este sistema permite dotar de mayor estabilidad y resistencia a la cubierta.


neumaticos diagonal y radial

Igualmente y según su uso de cámara tenemos:

DIMENSIONES Y SIMBOLOGÍA

Las dimensiones de los neumáticos se representan de la siguiente forma:205/ 55 / 16 – 91 W

grafico medidas
Dónde:* El primer número identifica el ancho de sección (de pared a pared) de la cubierta, expresado en milímetros.
* El segundo número es el perfil, o altura del lado interior de la cubierta y se expresa en el porcentaje del ancho de cubierta que corresponde al flanco o pared de la cubierta. En algunas cubiertas se prescinde del mismo, considerando que equivale a un perfil 80.
* El tercer número es el diámetro de la circunferencia interior del neumático en pulgadas, o también, el diámetro de la llanta sobre la que se monta.
* El cuarto número indica el índice de carga del neumático. Este índice se rige por unas tablas en que se recogen las equivalencias en kg del mismo. En el ejemplo el índice «91» equivale a 615 kg por cubierta.
* Finalmente la letra indica la velocidad máxima a la que el neumático podra circular sin romperse o averiarse. Cada letra equivale a una velocidad y en el ejemplo el código W supone una velocidad de hasta 270 km/h.

SUSTITUCIÓN NEUMÁTICOS
cambio neumatico

La sustitución de un neumático ya usado ha de ser por uno de las mismas dimensiones. Algunos vehículos están homologados para llevar varias medidas, pero siempre han de ser todos iguales (o lo que recomiende el fabricante, pues algunos vehículos montan neumáticos de distintos delante y detrás).También hemos de tener en cuenta los códigos de carga y velocidad. Estos pueden ser de un código superior a la recomendada por el fabricante.

LA BANDA DE RODADURA DE LOS NEUMÁTICOS
La banda de rodadura de un neumático es aquella parte plana que entra en contacto con la superficie. Es, por tanto, la zona que más desgaste sufre de todo el neumático. En neumáticos comunes, el dibujo de la banda de rodadura no debe ser inferior a los 1,6 mm de profundidad; y tampoco debe ser inferior a los 3 mm en neumáticos de invierno.Los neumáticos deben incorporar una serie de varios indicadores de desgaste a lo largo de su banda de rodadura. Si nos fijamos en sus laterales, podremos ver unos códigos, TWI («Treadwear indicator», en inglés.); aunque algunas marcas las cambian por triángulos o su logotipo, como Bibendum. Al ver la banda de rodadura a la altura de dichos símbolos, veremos una zona alzada en la banda de rodadura. Cuando el taco del dibujo se ven iguales con dichos indicadores, podemos considerar que el neumático ha alcanzado el momento de su sustitución.
800px-Treadwear_indicators
Indicador de desgaste
Un truco usado a menudo para realizar una prueba sencilla de profundidad es utilizar diversas monedas. En países de la Zona Euro, al introducir una moneda de 1 € en las acanaladuras, si se pueden ver las estrellas del reverso completamente, el neumático ha de ser sustituído. En los EEUU, también se puede realizar la prueba con una moneda de un centavo. Colocada boca abajo la imagen de Abraham Lincoln, si se tapa, al menos parcialmente la cabeza, el neumático tiene un nivel de desgaste admisible por ley.
800px-Tire-Euro-OK 800px-Tire-Euro-Bad
Truco moneda – neumatico OK                                 Truco moneda – neumático en mal estado
Al igual que con el consumo de combustible, el desgaste de un neumático se puede reducir haciendo una conducción eficiente. De todos modos, la duración media de un neumático de calle con un uso correcto ronda entre los 40000 y los 60000 km, pero su uso se puede extender más allá de los 80000 km.
El desgaste del neumático constituye un claro peligro en la conducción y puede ocasionar pérdida de la seguridad y el control de nuestro coche. Un neumático desgastado provoca:• Inestabilidad en el comportamiento del vehículo.
• Aumento de la distancia de frenado.
• Aumento del riesgo de aquaplanning.
• Si el desgaste en la banda de rodadura supera los límites legales (1,6 mm), además de ser peligroso, podría suponer la imposición de una cuantiosa multa.
INFLADO DEL NEUMÁTICO

El neumático va relleno en su interior con aire a presión. Según el vehículo, será necesaria más o menos presión. Es muy recomendable comprobar periódicamente sus niveles, ya que un neumático con mayor o menor presión de la indicada provocará situaciones peligrosas por falta de agarre o por riesgo de explosión; además de influir directamente en el consumo de combustible del vehículo.Estudios demuestran que el inflado del neumático con Nitrógeno en lugar de aire reduce aproximadamente un 5% la cantidad de presión que se pierde con el trascurso del tiempo. Aun así, si es necesario, se pueden rellenar con aire común, al ser totalmente compatibles, pero sus propiedades no son iguales. Además, mejora las prestaciones y la duración del neumático, al variar mucho menos su volumen por el efecto de la temperatura y por no reaccionar con los materiales de que está hecho el neumático.

presion de inflado
Presión de inflado de un neumático
Consecuencias de circular con una presión inadecuadaTambién es muy importante circular con la presión adecuada en los neumáticos, ya que es esencial para nuestra seguridad.

Presión baja

• El aumento de la superficie en contacto con el suelo provoca un desgaste acelerado e irregular de la banda de rodamiento en el área de los hombros, reduciendo así su durabilidad y aumentando el consumo de combustible.
• Mayor probabilidad de roturas y separaciones de los componentes de la estructura del neumático.

Presión alta

• También se altera el área de contacto del neumático con el suelo, ocasionando un desgaste acelerado en el centro de la banda de rodamiento. Hace que la vida del neumático sea mucho más corta.
• Debido al exceso de tensión en la carcasa, el neumático será más susceptible a cortes e impactos, además de sacrificar el confort de conducción.

Bueno navegantes, espero que hayáis aprendido algo más sobre la importancia de los neumáticos de nuestro vehículo, hasta pronto desde las islas afortunadas………..

Víctor Manuel Cabrera ©
23-09-09
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, os presentamos un superdeportivo de lujo, calidad, y que seguro que para muchos será un sueño dorado que llegará a los concesionarios durante el año 2010, aunque eso sí será un sueño bastante caro pero bueno viniendo de la mano de Audi, hemos de estar seguros de que será un excepcional coche.
El vehículo que Audi nos trae para sorprendernos es el Audi R8 spyder, sólo hay que ver sus líneas agresivas, su radiante deportividad y su cautivadora esencia para tener claro que si lo que queremos es un deportivo esté será seguro una gran opción.


audi_r8_spyder_top

La motorización elegida para el R8 Spyder es la más potente de la gama, esto es, el propulsor V10 5.2 FSI de 525 CV de origen Lamborghini (en la variante coupé hay disponible además una mecánica V8 4.2 FSI de 420 CV). Está asociado a un cambio manual de 6 velocidades y opcionalmente se puede instalar la transmisión robotizada “R-Tronic” también de 6 relaciones. Las prestaciones que anuncia son estratosféricas; 313 Km/h de velocidad punta y 4,1 segundos en el 0 a 100 (versión manual).


6
En cuanto al consumo, este espectacular automóvil homologa un gasto de combustible de 14,9 litros (13,9 litros con el cambio R tronic). Como todo Audi descapotable, el R8 Spyder 5.2 FSI quattro cuenta con una capota de lona. La maniobra de pliegue o despliegue se realiza en 19 segundos con sólo pulsar un botón, a través de un mecanismo electrohidráulico. La capota se repliega en forma de Z en un compartimento específico, ubicado sobre el motor V10, al tiempo que la cubierta de éste se desplaza automáticamente. Dicha operación también puede realizarse en marcha a un máximo de 50 Km/h.
4
Se han realizado diversas modificaciones técnicas para poder albergar el techo de lona. Así, la carrocería está reforzada en la zona de las taloneras, el túnel central, el suelo y los montantes A y B. Pese a ello, no pesa más que 216 kilos, sólo 6 kilos más que el R8 Coupé. El peso total del conjunto es de 1.720 kilos. Por último, en cuanto al equipamiento, una de las novedades más destacadas es el micrófono de cinturón opcional para el dispositivo de manos libres, que permite telefonear incluso con la capota abierta mientras se conduce. Este sistema se compone de tres pequeños micrófonos planos incrustados en cada uno de los cinturones.

3
Saludos desde las islas afortunadas………………………………
Víctor Manuel Cabrera ©

11-09-09
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, después de unas merecidas vacaciones volvemos a informaros de las novedades, al igual que la vez anterior hemos dejado de lado las novedades en el mundo del motor, en cuánto a coches se refiere, y os traemos una novedad interesante para todos, sobre todo para la seguridad, pues si lo que os vamos a presentar se lleva a cabo tal y como está previsto será un gran avance, y yo diría o al menos esa es mi opinión que esto es el principio de lo que será el futuro de los coches, con esta novedosa idea comienza una nueva etapa en la seguridad, os estaréis preguntando de que hablamos pues que os parecería que vuestro coche llamara a emergencias si tuvieramos un accidente, pos esa es la novedad.

¿Qué es eCall?
eCall es una iniciativa de la Comisión Europea prevista para proporcionar ayuda rápida a los automovilistas implicados en una accidente de tráfico en cualquier parte de la Unión Europea. El proyecto propone emplear una dispositivo instalado en los vehículos por el que en caso de accidente los sensores (normalmente los mismos que para el depliegue del airbag) iniciarán automáticamente una llamada 112. Al mismo tiempo se enviará un conjunto mínimo de datos al operador del Centro 112 sobre el incidente, incluyendo la posición (coordenadas de GNSS -GPS y en el futuro Galileo -), dirección del vehículo, tiempo del accidente, tipo de vehículo.
eCall_Graphic_v4
Se estima que eCall tiene el potencial de salvar 2.500 vidas al año en Europa cuando esté introducido en todos los vehículos, así como reducir la gravedad de las secuelas en los heridos por accidentes de tráfico en un 10-15% de los casos.
La Comisión aspiraba a implementarlo hacia 2009, aunque ha sufrido retraso, a causa de la dificultad de poner de acuerdo al mismo tiempo a todas las partes interesadas (fabricantes de automóviles, de equipos telemáticos, operadores de telefonía móvil, proveedores de servicios, protección civil, Centros 112 -También conocidos como PSAP (Public Safety Answering Point, sus siglas en inglés)-, diferentes ministerios de los Estados Miembros de la UE.
Las compañías tales como Motorola han estado implicadas en crear tecnología telemática para la implementación de eCall.
La estandarización de los protocolos de comunicación era uno de los obstáculos, y ha sufrido más retraso del previsto. El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones consideró varias tecnologías (UUSD, USD, SMS, DTMF, modem en banda -[[in-band modem]]-) y al final, a propuesta de los operadores de telefonía móvil, con el acuerdo del resto de las partes interesadas, ha propuesto un protocolo de comunicación basado en el in-band modem, siendo la tecnología propuesta por Qualcomm la finalmente aprobada. Este estándar es abierto, y Qualcomm se ha compromentido a no cargar licencia por su utilización para eCall.
Por otra parte el Comité Europeo de Normalización (CEN) ha acordado las normas comunes referidas a la estructura del conjunto mínimo de datos (MSD -minimum set of data- sus siglas en inglés) así como los requisitos operacionales comunes para los sistemas eCall.
Es de esperar que una vez aprobadas las principales especificaciones por los institutos europeos de normalización, se acelere la implementación de eCall en los vehículos.
Una vez en el despliegue activo, se espera que se desarrollen otros servicios telemáticos basados en las funcionalidades de posicionamiento, capacidad de procesamiento y comunicación introducidas por la plataforma eCall, privados y públicos, tales como sugerencias de ruta e información de tráfico, telepeaje, seguimiento de mercancías peligrosas, esquemas avanzados de seguros, etc.
El sistema eCall está diseñado para ayudar a las personas que quedan inconscientes tras un accidente y la Comisión Europea quiere que se incorpore en los nuevos coches como algo obligatorio por lo que hemos visto que es posible que podría salvar cerca de 2.500 vidas cada año.
Viviane Reding, la comisaria europea de telecomunicaciones, quiere que el sistema eCall esté implementado para 2014 a pesar de que algunos países como Dinamarca, Francia, Irlanda, Malta o Reino Unido quieren impedirlo debido a los costes.
Viviane_Reding_2
Viviane Reding- comisaria europea de telecomunicaciones
“Cada semana oigo hablar de accidentes de carretera donde eCall podría haber ayudado”, afirmaba Reding para después añadir que ha llegado el momento de que los estados miembros y la industria se pongan manos a la obra.
Según la comisaria de telecomunicaciones los europeos no deberían tener que esperar por un sistema que podría salvar sus vidas sólo porque sus gobiernos no actúan.
Las empresas de telecomunicaciones móviles han acordado apoyar la campaña europea que quiere equipar a los nuevos coches con un dispositivo que automáticamente llama a los servicios de urgencia en caso de accidente.
El apoyo de la GSM Association, que representa a cientos de compañías, es un gran paso para eCall. Desde la Unión Europea afirman que el despliegue del sistema requiere que la industria de las telecomunicaciones se integre en el proyecto junto con los fabricantes de coches y los servicios de emergencia.
La principal traba es el coste, que asciende a unos 100 euros por coche, además de la lentitud en la actualización de los centros de emergencias y formación del personal de rescate para gestionar las llamadas.
Cuando el servicio eCall detecta un gran impacto, llama automáticamente al 112, el número europeo de emergencias, e informa a los servicios de rescate de dónde está el coche. Las llamadas también se pueden hacer gracias a un botón de pánico. En algunos casos también se puede establecer una conexión de voz entre el vehículo y en centro de rescate, lo que permite a conductores y pasajeros en condiciones de responder ofrecer más detalles sobre el accidente.
Como véis navegantes, es un avance tecnológico que salvará muchas vidas, y si algo es importante es eso, que los coches mejoren la seguridad en cuánto a salvar vidas que al fin y al cabo es lo importante.
Esta semana nos ha parecido relevante comentar este avance tecnológico, que esperemos se incorpore como opción
de serie o que incluso se mejore el sistema, esperemos que así sea.
Esto es todo por esta semana navegantes, seguiremos estando atentos a las novedades del mundo del motor para teneros informados en todo momento.
Saludos desde las islas afortunadas…………………………..
Víctor Manuel Cabrera ©

18-08-09
-Víctor Manuel Cabrera-
Hola navegantes, después de un parón estival ajeno a la voluntad de este editor, y por diversas circunstancias adversas, vuelve la sección del motor con más fuerza y energía que nunca y con muchas ganas de satisfacer vuestras necesidades en este nuevo entorno al que nos hemos trasladado y que espero os guste y os siga dando las satisfacciones que siempre os hemos dado.

Esta semana os traigo una novedad que la Dirección General de Tráfico quiere introducir en nuestras carreteras para el control de la velocidad, de momento es sólo un proyecto ya que para poder hacerlo tendrán que modificar la actual legislación vigente referente a este tema, pero todo lo que sea por nuestra seguridad y que ayude a mejorar la seguridad en nuestras carreteras bienvenido sea, otra cosa es como muchos opinan el afán recaudatorio que pudiera estar detrás de estos cambios, pero pensemos bien, y veamos el lado positivo, y es el mayor control sobre la velocidad y sobre todo sobre aquellos locos al volante que no tienen conciencia.

mz_2009-8-13_comment_radares_de_tramo_top
Saludos a todos navegantes desde las islas afortunadas, y hasta muy pronto.
Víctor Manuel Cabrera ©


16-07-09
-Víctor Manuel Cabrera-

Hola navegantes, a los que amamos el mundo del motor siempre nos ha gustado una marca de coches por su estilo, diseño, calidad de fabricación, innovación tecnológica, etc….. Dicen que es fácil soñar y obviamente todos hemos deseado alguna vez tener un deportivo de altos vuelos, o un coche exclusivo, pero como eso es casi un mito para un trabajador que a no ser que ocurra un milagro tendremos que conformarnos con ver esta maravilla que hoy os presentamos en fotos, ya que su exclusividad y sobre todo precio hace imposible el acceso más que a magnates millonarios que dicho sea de paso coleccionan estas joyas.
Obviamente os estaréis pregunta de que coche estará hablando, uhmmmm?.
Pues aquí tenéis una de las maravillas de la tecnología y un coche que brilla por si sólo al ser fabricado como no podía ser menos por ASTON MARTIN, un fabricante archiconocido por la fabricación artesanal de sus coches de ahí su exclusividad, dichos vehículos normalmente son series limitadas que no dejan nunca de sorprender por su calidad.
El vehículo objeto de nuestro deseo esta semana es el ASTON MARTIN DBS VOLANTE VERSIÓN CABRIO:
Este vehículo va equipado con un motor V12 de 5,9 litros de cubicaje y rinde una potencia de 510cv, vamos para dejarte pegado al asiento y que sea imposible moverse mientras está en circulación.
Costará alrededor de unos 300.000 euros y estará disponible a principios de otoño por si alguién se anima a comprarlo, jeje.
Se trata de una versión con capota de lona de accionamiento eléctrico que tarda 14 segundos en realizar la operación de plegado, acción que se puede realizar en marcha a menos de 50 km/h.

Con unas medidas de 4,72 metros de largo, 1,90 de ancho y 1,28 de alto, el DBS Volante va equipado con el mismo motor de la versión de techo cerrado, un V12 de 5,9 litros de cilindrada, 510 CV y cambio manual de seis marchas o automático de seis marchas y dos posiciones, normal y sport. Se han empleado algunos elementos aligerados para reducir hasta 30 kg de peso ya que el Volante es algo más pesado que el Coupé.

Con este propulsor, el biplaza descapotable alcanza una velocidad de 307 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos.

El interior ofrece un habitáculo 2+2, aunque las plazas traseras son realmente pequeñas, casi simbólicas. El acabado se ha realizado en fibra de carbono y cuero rojo para enfatizar aún más la exclusividad del modelo.

Entre el equipamiento de serie ofrece: control de estabilidad, cuatro airbags, faros de xenón, ayuda al aparcamiento, amortiguación y dirección variable según la conducción, discos de frenos cerámicos, conexión Bluetooth, entradas para elementos auxiliares, equipo de sonido Bang Olufsen con 13 altavoces.

Y entre las opciones navegador, terminación en madera, asientos aligerados, mando programable para garaje…

Bueno navegantes que os parece esta maravilla, a que os gustaría tener uno, pos ala 300.000 euritos y es vuestro, eso sí además acciones en una petrolera, puesto que su consumo obviamente no va a ser bajo, pero no deja de ser una maravilla para deleitar nuestros ojos.
Espero vuestras opiniones y comentarios sobre este vehículo y sobre cualquier tema relacionado con el mundo del motor, ya que vuestras opiniones, comentarios, sugerencias y como no críticas nos ayudan a mejorar día a día y a hacer de este vuestro blog mejor y diferente.
saludos desde las islas afortunadas………………………….
Víctor Manuel Cabrera ©

07-07-09
-Víctor Manuel Cabrera-

Hola navegantes, os presentamos a un vehículo llamado a competir y rivalizar directamente con el volkswagen golf, el opel astra 2010, vehículo que verá la luz para el otoño de este año, su línea vanguardista, su diseño agresivo y sus líneas deportivas lo hacen un compacto muy a tener en cuenta.
Esta generación del opel astra destaca por su nivel tecnológico, después de la aparición del opel insignia, la marca alemana quiere transportar sus conocimientos a uno de sus vehículos estandarte, entre otras cosas las novedades que presentará este vehículo son por ejemplo: luces adaptativas, reconocimiento automático de las señales de tráfico, chasis adaptativo, etc…..
Por tanto, veamos las primeras impresiones de un nuevo modelo que seguramente se venderá mucho.
NUEVO OPEL ASTRA 2010
Si hay un eslogan publicitario eficaz, ése es el de VW en Alemania: «El coche». No se puede promocionar un producto de forma tan escueta y a la vez tan acertada. Sin embargo, esta idea es «robada», puesto que Opel ya utilizó este eslogan hace décadas para el Kadett B (1965-1973) y con razón, ya que lo había en doce versiones diferentes y participó, además, en 238 carreras con bastante éxito. Se vendieron 2,6 millones del «coche». Mientras el Kadett B reinaba en Alemania, en VW se afanaban en inventar el Golf.
Generaciones
Tras cinco generaciones del Kadett (1962-1991), éste se convirtió en el Astra que, con cuatro millones de vehículos, pasó a ser el modelo de Opel más fabricado. Algo así empuja a seguir.

Galería: Primeras impresiones Opel Astra

El éxito del Insignia también supone un impulso, especialmente en estos momentos de duras negociaciones con el gobierno estadounidense, GM y el gobierno alemán. El posicionamiento del nuevo Astra, en su cuarta generación, se produce con la misma actitud decidida y el firme propósito de definir un nuevo nivel en la clase de compactos.
Por lo pronto, el próximo Astra vendrá dotado de elementos de equipamiento habituales en clases superiores, entre ellos la luz de curvas adaptativa, los asientos de diseño ergonómico, el chasis adaptativo y el reconocimiento automático de señales de tráfico. Sin embargo, junto a dichos detallitos, será el diseño del nuevo Astra, sobre todo, el que atraiga a los compradores que busquen una alternativa al clásico de Wolfsburg.
Emociones
Los datos de los que se dispone hasta ahora aluden a mayores dimensiones: sus 17 centímetros más de longitud exterior y los siete centímetros más entre los ejes anuncian una imagen imponente, subrayada aún más por las generosas llantas de 19 pulgadas con neumáticos de 235.

Galería: Primeras impresiones Opel Astra

La perspectiva trasera (la perspectiva más característica de un vehículo, según el diseñador Uwe Müller) no se quedará atrás. Los contornos esbeltos y precisos ya eran rasgos característicos del diseño del Insignia y las líneas y los ángulos del Astra siguen este mismo patrón. Las juntas y los huecos están milimétricamente ajustados, el contorno aerodinámico de las luces traseras encaja a la perfección en el conjunto.  El diseño de las luces con el marcado grupo de las luces de marcha diurna y la hendidura lateral de la carrocería se utilizaron por primera vez en el Insignia.

Galería: Primeras impresiones Opel Astra

Perspectivas
La parte delantera resulta más atractiva que la de su recatado antecesor, la parrilla del radiador plana coronada por una barra de cromo y el aire audaz de los faros la ensanchan ópticamente. Lateralmente, llama la atención el moderno contorno ascendente de las ventanillas traseras que, si bien reduce la visibilidad, tiene su origen nada menos que en el Kadett de los años 60. La parrilla del radiador no reproduce el omnipresente diseño de panal, sino uno propio formado por rectángulos. Éste es el tipo de detalles en los que los diseñadores de Opel han puesto un énfasis especial y de los que se sienten tan orgullosos.
Galería: Primeras impresiones Opel Astra
Cualidades
Semejante gusto por los detalles se aprecia también en el interior que, a diferencia del exterior, destaca menos por el diseño que por el confort que ofrece. La configuración y la estética proceden una vez más del Insignia, algo que no supondrá inconveniente alguno en la clase de compactos. El volante, los instrumentos, la palanca y las manetas de las puertas pertenecen al segmento de los utilitarios, los interruptores y las teclas también sorprenderán gratamente en el modelo en serie.  El interior del Astra también incorpora novedades en cuanto a la iluminación, que además de variar según el estado del vehículo, también está presente en el túnel central y bajo los tiradores de las puertas.
El Astra estará disponible en cuatro líneas de equipamiento. A la variante básica Essential le sigue la versión Enjoy con el interior en azul, rojo y negro. Aquellos conductores con pretensiones más elevadas en cuanto a dinámica de conducción y confort las verán colmadas en las variantes  Sport (con asientos de piel o textiles) y Cosmo (asientos de piel), con revestimientos en «negro piano». Además, como es habitual en Opel, todos los elementos indispensables cotidianos (botella de agua, móvil o guantes) tienen su sitio en el interior del Astra.
Bueno navegantes de momento esto ha sido todo por esta semana, dónde hemos empezado a conocer un modelo que llegará próximamente y del que podremos conocer más detalles cuando ya esté entre nosotros pero que tiene toda la intención de posicionarse muy bien en el duro mercado del segmento C.
Hasta pronto navegantes y un saludo desde las islas afortunadas………………………….

Víctor Manuel Cabrera ©

Espacio partido por tiempo
La nueva fórmula matemática de la DGT es más vieja que el tebeo, pero por seguro será efectiva para evitar accidentes, aunque no nos guste. Con los nuevos radares que se instalarán en nuestro país, que medirán la velocidad media efectuada durante un recorrido de unos tres kilómetros, a muchos se les acabarán las excusas (no lo ví, no frené a tiempo…).
Los “radares de tramo” se instalarán a partir del próximo año siempre y cuando se modifique la actual legislación de la circulación…
Velocidad = espacio partido por tiempo. Ya no nos salvamos. Da igual la opinión de experimentados conductores, de fabricantes y de asociaciones
del sector automovilístico. La batalla contra la velocidad está declarada desde hace tiempo y la pregunta sigue siendo la misma: ¿es una simple
realidad o una mera excusa con fines recaudatorios?. El crecimiento del número de radares implantados por toda la geografía española crece a la
velocidad de la espuma. De hecho, cambian y se evolucionan con la misma celeridad que los propios automóviles.
La última iniciativa, dado que el presupuesto de la DGT se ha multiplicado considerablemente, es instalar unos carísimos sistemas de medición de
la velocidad durante un recorrido de varios kilómetros, en los que la máquina realizará un simple cálculo a raíz del tiempo invertido en ese espacio.
No puede funcionar todavía porque la legislación solo permite sancionar los excesos de velocidad puntual, no global.
No sólo velocidad
No debemos engañarnos, también tendrá cosas positivas. Lo cierto es que los radares de tramos no sólo ayudarán a salvar vidas sino que, viéndolo
desde una perspectiva más amplia, pueden ayudar a crear una circulación más fluida, a contaminar menos y a sentirnos más seguros al volante.
Sin embargo, es de sobra conocido que los actuales radares (los que miden la velocidad puntualmente) no están instalados donde verdaderamente
hacen falta, es decir, en los innumerables puntos negros que manchan nuestra red de carreteras. Tampoco en muchas zonas de acceso a las ciudades,
donde una velocidad más baja y constante ayudaría a mejorar la fluidez del tráfico.
Y es que la iniciativa como siempre, está bien, pero hemos de pensar en que hasta ahora, las máquinas no pueden conducir por sí solas (seguro que
el director de la DGT firmaría por ello), con lo que también se ponen al volante factores culturales, educativos y psicológicos. ¿Por qué no se multa
nunca al que conduce por la izquierda a cien kilómetros por hora y sí al que lo hace a 131 por la derecha en una carretera desolada?. No es sólo velocidad.
Hay mucho por hacer, en nuestra opinión, antes de implantar más sistemas – a cual más severo – de control a los conductores. Invirtamos más dinero en mejorar
las calzadas, más tiempo en educación de nuevos conductores y más concienciación ecológica con los vehículos. Eso sí es verdaderamente necesario para circular con seguridad.
Espacio partido por tiempo

La nueva fórmula matemática de la DGT es más vieja que el tebeo, pero por seguro será efectiva para evitar accidentes, aunque no nos guste. Con los nuevos radares que se instalarán en nuestro país, que medirán la velocidad media efectuada durante un recorrido de unos tres

kilómetros, a muchos se les acabarán las excusas (no lo ví, no frené a tiempo…).

Los “radares de tramo” se instalarán a partir del próximo año siempre y cuando se modifique la actual legislación de la circulación…

Velocidad = espacio partido por tiempo. Ya no nos salvamos. Da igual la opinión de experimentados conductores, de fabricantes y de asociaciones del sector automovilístico. La batalla contra la velocidad está declarada desde hace tiempo y la pregunta sigue siendo la misma:

¿es una simple realidad o una mera excusa con fines recaudatorios?. El crecimiento del número de radares implantados por toda la geografía española crece a la velocidad de la espuma. De hecho, cambian y se evolucionan con la misma celeridad que los propios automóviles.

La última iniciativa, dado que el presupuesto de la DGT se ha multiplicado considerablemente, es instalar unos carísimos sistemas de medición de la velocidad durante un recorrido de varios kilómetros, en los que la máquina realizará un simple cálculo a raíz del tiempo invertido en ese espacio. No puede funcionar todavía porque la legislación solo permite sancionar los excesos de velocidad puntual, no global.

No sólo velocidad


No debemos engañarnos, también tendrá cosas positivas. Lo cierto es que los radares de tramos no sólo ayudarán a salvar vidas sino que, viéndolo desde una perspectiva más amplia, pueden ayudar a crear una circulación más fluida, a contaminar menos y a sentirnos más seguros al volante.
trafico
Sin embargo, es de sobra conocido que los actuales radares (los que miden la velocidad puntualmente) no están instalados donde verdaderamente hacen falta, es decir, en los innumerables puntos negros que manchan nuestra red de carreteras. Tampoco en muchas zonas de acceso a las ciudades, donde una velocidad más baja y constante ayudaría a mejorar la fluidez del tráfico.

Y es que la iniciativa como siempre, está bien, pero hemos de pensar en que hasta ahora, las máquinas no pueden conducir por sí solas (seguro que el director de la DGT firmaría por ello), con lo que también se ponen al volante factores culturales, educativos y psicológicos. ¿Por qué no se multa nunca al que conduce por la izquierda a cien kilómetros por hora y sí al que lo hace a 131 por la derecha en una carretera desolada?. No es sólo velocidad.

Hay mucho por hacer, en nuestra opinión, antes de implantar más sistemas – a cual más severo – de control a los conductores. Invirtamos más dinero en mejorar las calzadas, más tiempo en educación de nuevos conductores y más concienciación ecológica con los vehículos. Eso sí es verdaderamente necesario para circular con seguridad.

Que cada uno exponga su propia opinión, sea como sea es una novedad que vendrá pronto y que en ojo navegante no hemos querido dejar de comentar, ya que es algo relevante, en cuánto haya más información o trascienda algo más ojo navegante estará pendiente para informaros y daros a conocer las novedades que la DGT pueda incorporar y que puedan ser de interés.

El Audi R8 Spyder se fabrica en la planta de Neckarsulm (Alemania) y la firma asegura que su construcción se efectúa principalmente a mano. Llegará a los concesionarios alemanes el primer trimestre de 2010.
Es o no es una maravilla, sólo verlo y falta el aliento, pues al conocer el precio de esta maravilla perderemos hasta el conocimiento, puesto que llegará con un precio aproximado a los 156.400€, ahí es nada, así que esperemos que este vehículo de lo que se espera de él y no defraude puesto que su precio obliga a ello, su ventaja contar con la calidad de Audi, que siempre fabrica sus vehículos con una calidad excepcional, pensando en un público muy selecto.
Espero que os haya gustado conocer esta maravilla de la técnica moderna, que hará las delicias de los bolsillos más pudientes, o aquellos cuyo único capricho sea su coche, hasta pronto navegantes.

En algunos vehículos agrícolas o de gran tonelaje, los neumáticos también se pueden rellenar con agua, pues es incompresible y evita que se deforme el neumático. Además, el sobrepeso afectará positivamente al agarre. Presenta el inconveniente de que no puede ser usado a altas velocidades.

Al cambiar los neumáticos no debe comprometerse la seguridad por ahorrar algo de dinero. Legalmente, en la mayoría de los países el dibujo del neumático debe tener una profundidad superior a 1,6 mm (Unión Europea) o 2/32 pulgadas (Estados Unidos). Con profundidades inferiores a 3 mm, conforme disminuye esa profundidad, la adherencia del neumático sobre suelo mojado disminuye, siendo esa disminución mucho más acusada al bajar de 2 mm, disminuyendo significativamente la velocidad a la que se alcanza el hidroplaneo (aquaplaning) y la tracción en nieve es casi nula.

Los neumáticos para invierno necesitan mayor profundidad para compactar la nieve en las ranuras y soltarla al rodar. Si la banda de rodamiento no posee la suficiente profundidad, la tracción y la maniobrabilidad del vehículo se reducen considerablemente por la falta de adherencia.

Por ello, algunos fabricantes de neumáticos recomiendan sustituir los neumáticos antes de llegar a los 2 mm, aunque otros fabricantes recomiendan una profundidad minima de 3 mm o 4/32 pulgadas (3,175 mm). Si se prevé conducir sobre suelo nevado, la profundidad mínima recomendada es mayor, habitualmente 4 mm, 5 mm o 6/32 pulgadas (4,762 mm).

Finalmente, en el caso de no sustituir todos los neumáticos, debe intentarse que los neumáticos del mismo eje sean de la misma marca y modelo, y preferiblemente que tengan un desgaste similar. Dos neumáticos distintos en el mismo eje dan lugar una adherencia desigual que puede variar el comportamiento del vehículo sustancialmente en condiciones de emergencia o de conducción extrema. Si se disponen neumáticos distintos dos a dos, es mejor montar los iguales en el mismo eje, con los neumáticos nuevos o en mejor estado siempre en el eje trasero, ya que es el eje que el conductor no puede controlar al perder agarre en casos de circulación sobre suelo resbaladizo, por ejemplo mojado o con barro.

Es vital para la seguridad, respetar estrictamente las medidas de las cubiertas, así como el índice de carga y código de velocidad. Instalar cubiertas con menores índices puede ser causa de accidente.

En las indicaciones en los laterales de los neumáticos, también se puede leer la fecha de fabricación. Junto a la marca DOT, un grabado de cuatro cifras indica cuando fue creado. Los dos primeros números indican la semana del año, y los dos siguientes, el año de fabricación. Así, un neumático con el código DOT 4905, fue fabricado en la 49ª semana del año 2005.

* Neumáticos tubetype: aquellos que usan cámara y una llanta específica para ello. No pueden montarse sin cámara. Se usan en algunos 4×4, y vehículos agrícolas.

* Neumáticos tubeless o sin cámara: estos neumáticos no emplean cámara. Para evitar la pérdida de aire los flancos de la cubierta se «pegan» a la llanta durante el montaje, por lo que la llanta debe ser específica para estos neumáticos. Se emplea prácticamente en todos los vehículos.

Publicado en MOTOR. Comentarios desactivados en Motor en OJO NAVEGANTE